Ir al contenido

Comedón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Comedón
(nombre de signo clínico)

Folículos pilosos en diferentes situaciones.
Especialidad dermatología
Sinónimos

Expresiones coloquiales:

  • Barrillo
  • Barro
  • Espinilla
  • Punto negro
  • Barrito[1]
Múltiples comedones en el ala de la nariz.

El comedón, también conocido popularmente como espinilla o barro,[2]​ es la eflorescencia primaria del acné.[3]​ Un comedón surge cuando el canal del folículo donde drena la glándula sebácea se obstruye debido a una excesiva producción de queratina (hiperqueratosis).

Etimología y antecedentes históricos

[editar]

El término «comedón» designaba a un tipo de gusano parásito, cuyo nombre significaba literalmente ‘comilón’ y procedía del latín comedere (de com- ‘con’ y edere ‘comer’).[4]​ El parecido físico con la eflorescencia de la piel al salir le valió a esta última recibir el nombre del gusano. Existía la superstición en los años previos al siglo XIX de que una multitud de enfermedades, incluida la catarata, se debían a los parásitos, incluyendo los susodichos comgranos es y el delirio de parasitosis.

Cuadro clínico

[editar]

Los comedones tienden a aparecer sobre todo en la piel de la cara, generalmente en la nariz, y en la espalda, y son más frecuentes durante la adolescencia.

El comedón puede ser abierto (punto negro) o cerrado (punto blanco). El comedón abierto adquiere una tonalidad oscura en el centro debido a la melanina y la oxidación de las grasas.

Si el comedón se infecta se convierte en una pústula, con presencia de pus en su interior.

Tratamiento

[editar]

Los comedones no se deben explotar, porque se pueden infectar o pueden dejar cicatrices e hiperpigmentación de manera permanente.

Como tratamiento de los comedones existen las tiritas queratolíticas –unas pequeñas cintas que sueltan el tapón y lo sacan suavemente–, y unos instrumentos llamados extractores de comedones. Son utilizados por dermatólogos y/o centros de belleza.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. ASALE (4 de marzo de 2024). «barrito | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  2. ASALE, RAE-. «barro | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  3. Sutaria, Amita H.; Masood, Sadia; Schlessinger, Joel (2021). Acne Vulgaris. StatPearls Publishing. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  4. «Comedón | Significado de comedón». Definiciones-de.com. 4 de abril de 2014. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 

Enlaces externos

[editar]