Picó empezó el combate con una carga de sable, a la que respondieron las fuerzas patriotas con una descarga de fusilería, permitiendo con ello a las fuerzas realistas envolverlos, cayendo sobre infantes y artilleros.
Esta acción fue una derrota para los patriotas, que experimentaron numerosas bajas. Se cree que en este combate Carlos O'Carroll fue fusilado por su condición de extranjero.
↑Declaración de independencia: "el territorio continental de Chile y sus Islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía española"
↑Barros Arana, Diego (2005). Historia general de Chile. Tomo XIII. Santiago: Universitaria, pp. 9-10. ISBN 978-9-56111-532-3. Durante esta época el gobierno de O’Higgins no tomaba en serio la amenaza que representaban las guerrillas realistas al sur del Biobío o las atrincheradas en Chiloé. El Director Supremo esperaba que las acciones iniciadas el próximo verano se consiguiera acabar con los montoneros de Benavides para luego pacificar el archipiélago.