Colinas del Campo de Martín Moro Toledano
Colinas del Campo de Martín Moro Toledano | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() | ||
Ubicación de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano en España. | ||
Ubicación de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano en la provincia de León. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca |
![]() | |
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Municipio | Igüeña | |
Ubicación | 42°46′07″N 6°17′30″O / 42.768611, -6.291667 | |
• Altitud | 1066 msnm | |
Población | 73 hab. (2019) | |
Código postal | 24313 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Sitio web | ||
Bien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España | ||
País |
![]() | |
Categoría |
Conjunto histórico artístico Villa | |
Código | RI-53-0000406 | |
Declaración | 10 de noviembre de 1994[1] | |
Colinas del Campo de Martín Moro Toledano —uno de los nombres administrativos más largo de una población de España—[2] es un lugar y pedanía española del municipio de Igüeña, en la comarca de El Bierzo de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está declarado Conjunto Histórico.
Población[editar]
Sus habitantes casi todos son jubilados, aunque también hay personas jóvenes habitándolo, en verano y fines de semana su población se duplica,
Economía[editar]
Anteriormente se vivía de la agricultura (centeno y productos de la huerta) y la ganadería (vacas, cabras, ovejas, cerdos...). En el municipio hay casas rurales y su entorno permite la práctica del senderismo. Mucha gente también acude a este pueblo para realizar la subida a Catoute.
Festividades[editar]
Sus fiestas patronales son el 6 de febrero Santa Dorotea y el 24 de junio San Juan, aunque se celebran los fines de semana más próximos.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Ministerio de Cultura y Deporte. «Base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 16 de enero de 2021.
- ↑ «Los 15 pueblos con los nombres más largos de España». ABC. 2 de enero de 2020. Consultado el 16 de enero de 2021.