Cocula (Jalisco)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Cocula
Localidad
Plaza villa de cazarez cocula.JPG
Escudo de Armas de Cocula Jalisco (creado por Arq. Daniel Montelongo).jpg
Escudo

Cocula ubicada en México
Cocula
Cocula
Localización de Cocula en México
Cocula ubicada en Jalisco
Cocula
Cocula
Localización de Cocula en Jalisco
Coordenadas 20°21′55″N 103°49′20″O / 20.36517, -103.82215
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Jalisco.svg Jalisco
 • Municipio Cocula
Altitud  
 • Media 1349 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 16 550 hab.
Código postal 48500
Código INEGI 140240001[1][2]
Código INEGI 140240001

Cocula es una localidad del estado mexicano de Jalisco, cabecera del municipio homónimo.

Toponimia[editar]

El nombre Cocula, antes Cocollán o Cocolán, se interpreta como «lugar de ondulaciones» o «lugar que se mueve en lo alto».[3]

Geografía[editar]

La ciudad de Cocula se encuentra aproximadamente en la ubicación 20°21′55″N 103°49′19″O / 20.36528, -103.82194, a una altura de 1343 m s. n. m..[4]​ La zona urbana ocupa una superficie de 4.733 km².[5]

Demografía[editar]

Según los datos registrados en el censo de 2020, la población de Cocula es de 16 550 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 1.3% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 14 548 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 una densidad poblacional era de 3497 hab/km².[5]

Gráfica de evolución demográfica de Cocula entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

En 2020 el 48.9% de la población (8094 personas) eran hombres y el 51.1% (8456 personas) eran mujeres. El 63.6% de la población, (10 529 personas), tenía edades comprendidas entre los 15 y los 64 años.[5]

La población de Cocula está mayoritariamente alfabetizada, (2.38% de personas mayores de 15 años analfabetas, según relevamiento del año 2020), con un grado de escolaridad en torno a los 9.5 años.[6]
El 96.3% de los habitantes de Cocula profesa la religión católica.[5]

En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado bajo de vulnerabilidad social.[7]​ Según el relevamiento realizado, 4541 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica, —carencia conocida como rezago educativo—, y 4949 personas no disponían de acceso a la salud.[8]

Relaciones Internacionales[editar]

Hermanamientos[editar]

La ciudad de Cocula tiene Hermanamientos con 00018 ciudades alrededor del mundo:

Referencias[editar]

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. «Cocula». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México. 
  4. «Cocula». DB-City. 
  5. a b c d «Cocula - in Cocula (Jalisco)». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021. 
  6. «Cocula (Cocula, Jalisco)». PueblosAmérica. 
  7. «Catálogo de localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. 
  8. «Cocula, Jalisco». Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. 
  9. https://web.archive.org/web/20131204211359/http://www.cocula.us/profiles/blogs/cocula-se-hermana-con-chiapa-de-corzo-chiapas/
  10. «COMIENZAN PROCESO DE HERMANAMIENTO EN COCULA CON AGUASCALIENTES». Alcaldía de Cocula. 15 de diciembre de 2020. Consultado el 16 de agosto de 2021. 
  11. «TENAMAXTLÁN Y COCULA, JALISCO; PRIMER HERMANAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL». Alcaldia de Cocula. 12 de abril de 2022. Consultado el 17 de abril de 2022. 
  12. «Sesión Solemne de Ayuntamiento No.24 - Hermanamiento de Arandas y Cocula, Jalisco». Alcaldia de Cocula. 22 de julio de 2022. Consultado el 4 de agosto de 2022.