Club de lectura
Un Club de lectura es una actividad, generalmente gratuita, donde un grupo de personas aficionadas a un género de novela determinada comparten su experiencia y sus impresiones con el escritor y/o con otros aficionados.[1]
Definición[editar]
En los clubes de lectura por lo general el grupo de personas leen al mismo tiempo un solo libro.[2] Cada lector lo hace en su casa, no es necesario reunirse para la lectura, pero deben fijar una fecha y lugar (físico o virtual[3]) para reunirse con los otros lectores para ir comentando los avances en la lectura de la novela.
En qué consiste[editar]
En las reuniones los lectores debaten sobre lo que han leído: el estilo literario, la acción y los personajes. En cada reunión se acuerda la cantidad a leer en los días posteriores. El coordinador de las sesiones es un lector que anima y modera los debates. Nunca debe ser el protagonista de la reunión, acaparando el tiempo de todos. De ser imparcial evitando tendencias y favoritismos que empobrecerían el club. Su criterio deberá razonarse y será conocido por todos los lectores. Incluso la figura del coordinador puede ser compartida por todos y ser rotatoria entre sus miembros.
Pautas[editar]
Para participar en un club de lectura hay que tener en cuenta las siguientes pautas o recomendaciones:
- No hay que leer en voz alta en las reuniones.
- No es obligado intervenir en los debates de lectura.
- No es necesario que cada lector adquiera el libro, ya que la organización del club lo presta.
- Por lo general no hay que pagar ninguna cuota por pertenecer al club de lectura.
- Los libros se leen en casa.
- Se puede asistir a las reuniones aunque no haya dado tiempo a leer el libro.
- Se pueden realizar actividades complementarias de forma alternativa.
Los lectores[editar]
Se estima que la cantidad idónea de lectores participantes en un club de lectura oscila entre 6 y 15 personas, pudiendo llegar en algunos casos a los 20.[4] Sus compromisos con el Club de lectura no son nunca obligatorios. Pero deben tener una participación activa en todo el proceso y asistir a las reuniones de una manera continuada. Deben devolver puntualmente los libros prestados para que otro club pueda hacer uso de ellos.
Objetivo[editar]
El objetivo de un club de lectura es leer, discutir y aprender de un libro.[5] Para que se produzca un fomento de la lectura y se desarrolle la crítica constructiva que favorezca la atención a ideas de otros. Además se debe potenciar el debate y estimular el conocimiento de tendencias artísticas o intelectuales diversas.
Ventajas de pertenecer a un club de lectura[editar]
- Leer libros desconocidos por el lector.[6]
- Asegurar lecturas interesantes.
- Aprender a leer mejor.
- Motivación.
- Diferentes lecturas del mismo libro.
- Conocer personas afines.
Referencias[editar]
- ↑ «¿Qué es un club de lectura?». Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2019. Consultado el 9 de marzo de 2015.
- ↑ «Receta para un club de lectura».
- ↑ «Club de Lectura Online».
- ↑ «Ideas para crear un club de lectura en el aula». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2015. Consultado el 9 de marzo de 2015.
- ↑ «¿Cómo funciona un club de lectura?».
- ↑ «7 ventajas de pertenecer a un club de lectura».