Cloruro de magnesio
Cloruro de magnesio | ||
---|---|---|
![]() | ||
245px | ||
Nombre IUPAC | ||
Cloruro magnesico | ||
General | ||
Otros nombres | Dicloruro de magnesio | |
Fórmula semidesarrollada | MgCl2 | |
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 7786-30-3[1] | |
ChEBI | 6636 | |
ChEMBL | CHEMBL2219642 | |
ChemSpider | 22987 | |
PubChem | 24584 | |
KEGG | C07755 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | incoloro o blanco | |
Densidad | 2320 kg/m3; 2,32 g/cm3 | |
Masa molar | 95,211 g/mol | |
Punto de fusión | 987 K (714 ℃) | |
Punto de ebullición | 1685 K (1412 ℃) | |
Estructura cristalina |
Cloruro de cadmio (CdCl2) Octaédrico, 6-coordinado | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | 54,2 g/100 mL (20 °C) | |
Solubilidad | etanol: 7,4 g/100 mL (30 °C) | |
Peligrosidad | ||
Frases R |
Error en la cita: Etiqueta | |
Frases S | S26, S37, S39 | |
Riesgos | ||
LD50 | 2800 mg/kg-1 (oral, ratones) | |
Compuestos relacionados | ||
Aniones |
Fluoruro de magnesio (MgF2) Bromuro de magnesio (MgBr2) Ioduro de magnesio (MgI2) | |
Cationes |
Cloruro de berilio (BeCl2) Cloruro de calcio (CaCl2) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El cloruro de magnesio, de fórmula MgCl2, es un compuesto mineral iónico a base de cloro, cargado negativamente, y magnesio, cargado positivamente. El cloruro de magnesio puede extraerse de salmueras o del agua de mar y es una gran fuente de magnesio, obtenido por electrólisis.[2] El cloruro de magnesio puede presentarse en forma anhidrida, bi-hidratado o hexahidratado. Este último compuesto se presenta como cristales romboides de gran belleza ornamental. Es una sal delicuescente[cita requerida] (del latín deliquescere, hacerse líquido), por lo que tiene afinidad química por el agua, pudiendo absorber cantidades relativamente altas de agua si se expone a la atmósfera, formando una solución líquida.
Índice
Obtención[editar]
Existen diversas formas para la obtención del cloruro de magnesio.
Aplicaciones[editar]
El cloruro de magnesio es necesario para la salud, se encuentra en la sal y varios alimentos.
Usos[editar]
Uso culinario[editar]
El cloruro de magnesio es un coagulante importante usado en la preparación de tofu a partir de la leche de soja. En Japón se vende como nigari, término que deriva de la palabra japonesa para amargo (nigai), un polvo blanco obtenido a partir del agua del mar después de eliminar el cloruro de sodio y el agua. El nigari contiene, además, sulfato de magnesio y otras sustancias en menores cantidades u oligoelementos.
Uso como anticongelante[editar]
En algunas zonas del planeta disminuyó el empleo del cloruro de sodio para evitar la formación de hielo y aumentó el uso del cloruro de magnesio líquido como anticongelante. El cloruro de magnesio se pulveriza sobre el pavimento seco, sobre todo en pistas de aeropuertos, antes de que nieve o sobre el pavimento mojado antes de alcanzar temperaturas de congelación en los meses de invierno para evitar que la nieve y el hielo se peguen a las pistas. El empleo de anticongelantes supone un avance en la seguridad. Con respecto al empleo del cloruro de magnesio como anticongelante se presentan dos tipos por efectos electrolíticos: la contaminación de los heladores, lo que ocasiona que se formen arcos eléctricos a través de ellos, y la corrosión del acero y del aluminio, lo que afecta a postes y otras infraestructuras.
Uso en el almacenamiento de hidrógeno[editar]
El cloruro de magnesio se ha impuesto como material de almacenamiento de hidrógeno.[cita requerida] El amoníaco (NH3), que es rico en átomos de hidrógeno, se emplea cómo material intermedio de almacenamiento. Éste puede absorberse con eficacia sobre el cloruro de magnesio sólido, formando dicloruro de hexamonio (NH4)6Cl2.[cita requerida] El amoníaco es desplazado después por un calor suave y a continuación, se pasa por un catalizador que lo descompone produciendo hidrógeno.
Obtención de magnesio[editar]
Se consigue por el proceso Dow utilizando salmueras naturales o agua de mar. Se hace reaccionar cal apagada con Mg2+ obteniéndose hidróxido de magnesio, que a su vez reacciona con HCl formando MgCl2 y agua. Se procede a la fundición del MgCl2 seguido de electrólisis, siendo la reacción:
obteniéndose magnesio metálico y cloro gas. Este último se convierte en ácido clorhídrico que se recicla.
Referencias[editar]
- ↑ Número CAS
- ↑ Hill, Petrucci, McCreary, Perry, "General Chemistry", 4th ed., Pearson/Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey, USA.
Enlaces externos[editar]
- Cloruro de magnesio agente anticongelante (en inglés)
- Archivos MSDS para el Hexahidrato de cloruro de magnesio (en inglés)
- Cloruro de magnesio – ICSC (en inglés)
- Cloruro de magnesio – Chemspider