Chibaniense
El Chibaniense, Chibaniano o Pleistoceno Medio, una división de la escala temporal geológica, es la tercera edad y piso del Pleistoceno. Sus límites cronométricos se sitúan entre 0,774 y 0,129 millones de años. Sucede al Calabriense y precede al Tarantiense.[1] El nombre de Ioniense para este piso, basado en una sección estratigráfica italiana propuesta previamente, no llegó a formalizarse.[2]
Era Eratema |
Periodo Sistema |
Época Serie |
Edad Piso |
Inicio, en millones de años | |
---|---|---|---|---|---|
Cenozoico[3] | Cuaternario [3] |
Holoceno | Megalayense | ![]() | |
Norgripiense | ![]() | ||||
Groenlandiense | ![]() | ||||
Pleistoceno | Tarantiense[4] | 0,129 | |||
Chibaniense | ![]() | ||||
Calabriense | ![]() | ||||
Gelasiense | ![]() | ||||
Neógeno | 23,03 | ||||
Paleógeno | ![]() |
Estratotipo y punto de límite global (GSSP)[editar]
La sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) de la base de la unidad está situada en el municipio de Ichihara, de la prefectura de Chiba (Japón), de donde procede su nombre, a unos 55 km al sureste de Tokio.[5] Este límite inferior se encuentra muy próximo a la inversión magnética de Brunhes-Matuyama, la última inversión magnética, ocurrida hace 773 000 años, y posee abundantes microfósiles marinos que permiten las correlaciones con otras secciones.
Con anterioridad a la selección de la sección china, la sección estratigráfica del sur de Italia, Montalbano Jonico, de la que deriva el término Ioniense,[2] parecía tener más posibilidades de ser elegida, por lo que hasta 2010 el nombre aparecía, aunque entrecomillado, en las sucesivas versiones de la Tabla cronoestratigráfica internacional.[6] Finalmente no fue seleccionada por la Comisión Internacional de Estratigrafía, desplazada por la sección de Chiba.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «International Stratigraphic Chart». International Commission on Stratigraphy.
- ↑ a b Ciaranfi, N.; Aiello, G.; Barra, D.; Bertini, A.; Girone, A.; Maiorano, P.; Marino, M. y Petrosino, P. (2013) «The Montalbano Jonico Section (Southern Italy): A Candidate for the GSSP of the Ionian Stage (Lower–Middle Pleistocene Boundary)». En: Rocha R., Pais J., Kullberg J., Finney S. (eds) STRATI 2013. Springer Geology: 239-242 doi 10.1007/978-3-319-04364-7_48
- ↑ a b Tradicionalmente se han usado Terciario y Cuaternario en lugar del actual Cenozoico, con rango de eratemas o eras, usándose Cenozoico como sinónimo de Terciario y subdividido a su vez en Paleógeno y Neógeno. También se puede encontrar Terciario y Cuaternario como sub-eras dentro del eratema o era Cenozoica. Actualmente, en el 2009, el término Terciario (y la subdivisión correspondiente dentro de Cenozoico) ha dejado de ser recomendado por la Comisión Internacional de Estratigrafía para la escala global, quedando el Cenozoico dividido en los sistemas o periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.
- ↑ El piso Tarantiense fue aceptado en 2008 por la Comisión Internacional de Estratigrafía, pero está pendiente de ratificar por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas [1]
- ↑ Hornyak, Tim (20 de enero de 2020). «Japan puts its mark on geologic time with the Chibanian Age». Eos.
- ↑ ICS (septiembre de 2010)). «International Stratigraphic Chart (v2010/09)». International Commission on Stratigraphy.
- Clague, John y el Comité Ejecutivo del INQUA (2006). «Open Letter by INQUA Executive Committee». Quaternary Perspectives 16 (1): 158-159. doi:10.1016/j.quaint.2006.06.001. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2011.