Cheliábinsk
Cheliábinsk Челябиhнск | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
| ||||
Coordenadas | 55°09′N 61°24′E / 55.15, 61.4Coordenadas: 55°09′N 61°24′E / 55.15, 61.4 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País |
![]() | |||
• Distrito federal | Urales | |||
• Región económica | Ural | |||
• Óblast |
![]() | |||
Dirigentes | ||||
• Alcalde (2015) | Yevgеni Теfтеlеv | |||
Subdivisiones | 7 rаiоnes | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1736 | |||
• Erección | ciudad | |||
• Creación | 1781 | |||
Superficie | ||||
• Total | 500.91 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 220 m s. n. m. | |||
Clima | continental | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 1 198 858 hab. | |||
• Densidad | 2393,41 hab/km² | |||
Huso horario | YEKT (UTC+5) | |||
Código postal | 454000–454999 | |||
Prefijo telefónico | 351 | |||
Matrícula | 74, 174 | |||
Código ОКАТО | 75 401 | |||
Sitio web oficial | ||||
[editar datos en Wikidata] |
Cheliábinsk ( /tɕɪˈlʲæbʲɪnsk/ (?·i) en ruso, Челя́бинск) es una ciudad de la Federación Rusa, capital del óblast de Cheliábinsk. Es una ciudad con mayor población lo que la sitúa como la novena de Rusia. La aglomeración urbana alcanza los 2 330 937 habitantes.
Índice
Historia[editar]
La ciudad fue fundada el 13 de septiembre de 1736 por el coronel Tevkelyev al establecer el acta de compra de Cheliábinsk, donde fue construida una fortaleza.
Hasta el final del siglo XIX Cheliábinsk no fue más que una pequeña ciudad, cuya vida cambió radicalmente en 1892 con la llegada del ferrocarril Transiberiano. La población creció rápidamente al convertirse en un nudo de comunicaciones ferroviarias y en un importante centro comercial.
El siguiente impulso al crecimiento de la ciudad fue gracias a la industrialización en los años de la Segunda Guerra Mundial: En esta época se construyeron numerosas fábricas, a lo que se debe añadir el desplazamiento de industrias e institutos científicos y tecnológicos de la parte europea de la Unión Soviética, entonces invadida por los alemanes. En la ciudad se construyeron enormes instalaciones para la producción de armamento (especialmente tanques), lo que le valió el calificativo de Tankograd (Ciudad de los tanques).
En 1957 tuvo lugar un accidente nuclear serio en la planta de procesamiento de combustible nuclear de Mayak, 150 km. al noroeste de la ciudad, causando víctimas mortales en el óblast de Cheliábinsk, aunque no en la propia ciudad.
En Cheliábinsk, una ciudad asociada con varias atracciones[1] únicas y los famosos nombres. Además, la ciudad cuenta con una red de autobuses, de tranvía (desde 1932), de trolebuses (desde 1942), así como una red de metro (en construcción).
El 15 de febrero de 2013, un bólido de alrededor de 19 metros estalló sobre un punto ubicado en las cercanías de la ciudad. El suceso dejó 1.491 heridos, en la mayoría de los casos debidos a la rotura de vidrios provocada por la onda expansiva generada por la explosión. Alcanzaron el suelo entre 4.000 y 6.000 kilos de meteoritos, incluido un fragmento de unos 650 kilos que fue recuperado posteriormente en el lago Chebarkul.[2][3]
Ubicación[editar]
Cheliábinsk está situada en la vertiente oriental del Ural, a solo 210 km al sur de Ekaterimburgo y a 200 m sobre el nivel del mar. La ciudad, por la que transcurre el río Miass, está además bañada por las aguas de un embalse y tres lagos.
Economía[editar]
Es un nudo importante de ferrocarriles y carreteras, estando situada en el recorrido del ferrocarril Transiberiano, y cuenta con el Aeropuerto de Balandino (CEK). Es también un centro importante de construcción de maquinaria, metalurgia y de industrias ligeras y alimentarias.
Personajes ilustres[editar]
- Ippolit Krashenínnikov (1884-1947), naturalista, geógrafo y explorador ruso.
- Viktor Khristenko (1957), político ruso.
- Guivi Gaurgashvili (1969–1993), deportista soviético que compitió en yudo.
- Svetlana Gúndarenko (1969), deportista rusa que compitió para la URSS en yudo y en artes marciales mixtas.
- Yelena Yelésina (1970), atleta rusa especialista en salto de altura.
- Yevgueni Roshal (1972), programador ruso.
- Maksim Surayev (1972), cosmonauta ruso.
- Lera Auerbach (1973), compositora y pianista rusa.
- Mijaíl Kokliáyev (1978), strongman, potencista y halterofilo ruso.
- Staņislavs Olijars (1979), atleta letón.
- Yekaterina Gámova (1980), jugadora rusa de voleibol.
- Tatiana Sibileva (1980), atleta rusa especializada en marcha atlética.
- Antón Vasíliev (1983), deportista ruso que compitió en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas.
- Ígor Kurnósov (1985-2013), gran maestro de ajedrez ruso.
- María Savinova (1985), atleta rusa.
- Iván Újov (1986), atleta ruso especialista en salto de altura.
- Anastasiya Barýshnikova (1990), deportista rusa que compite en taekwondo.
- Natalia Gantimúrova (1991), modelo ganadora del certamen de belleza Miss Rusia 2011.
- Ksenia Pervak (1991), jugadora zurda de tenis rusa.
- Anatoli Kárpov (1951), campeón del mundo de ajedrez.
Ciudades hermanadas[editar]
Nueva York, Estados Unidos, desde 1995
Helsinki, Finlandia, desde 1995
Longyearbyen, Svalbard, desde 1997
Londres, Reino Unido, desde 1999
Mánchester, Reino Unido, desde 2000
Jerusalén, Israel, desde 2000
Shanghái, China, desde 2004
Pekín, China, desde 2006
Moscú, Rusia, desde 2008
Estocolmo, Suecia, desde 2010
Clima[editar]
El clima de la ciudad, localizada en la zona de transición ente las regiones del Ural y de Siberia, es continental subártico. Los veranos suelen ser muy cortos y frescos, Julio es el mes más caluroso, con temperaturas mínimas de 14°C y máximas de 25°C. El invierno, que abarca casi ocho meses (de octubre a abril), registra temperaturas por debajo del punto de congelamiento, con mínimas de hasta -46°C y máximas de -11°C.
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 4.9 | 5.6 | 19.9 | 34.9 | 39.9 | 39.9 | 39.9 | 39.9 | 34.9 | 24.9 | 14.9 | 9.9 | 39.9 |
Temp. máx. media (°C) | -10.5 | -7.9 | 1.0 | 10.6 | 20.3 | 23.9 | 25.2 | 23.6 | 17.2 | 9.3 | -0.4 | -6.9 | 8.8 |
Temp. media (°C) | -14.9 | -13.4 | -4.8 | 4.7 | 12.1 | 18.3 | 19.3 | 17.1 | 10.9 | 4.1 | -5.2 | -11.1 | 3.0 |
Temp. mín. media (°C) | -19.0 | -18.9 | -9.3 | -0.3 | 7.9 | 12.9 | 14.5 | 13.5 | 7.6 | 1.3 | -5.9 | -14.6 | -0.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -49.9 | -44.9 | -44.9 | -29.9 | -19.9 | -4.9 | 0.1 | 0.1 | -9.9 | -24.9 | -39.9 | -44.9 | -49.9 |
Precipitación total (mm) | 17 | 16 | 19 | 27 | 47 | 55 | 87 | 44 | 41 | 30 | 26 | 21 | 430 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 0.1 | 0.3 | 4 | 10 | 15 | 19 | 17 | 16 | 16 | 10 | 6 | 1 | 114 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 18 | 16 | 15 | 6 | 1 | 0.3 | 0 | 0 | 1 | 6 | 15 | 19 | 97 |
Humedad relativa (%) | 85 | 77 | 76 | 66 | 61 | 64 | 69 | 71 | 73 | 73 | 82 | 83 | 73 |
Fuente nº1: Pogoda.ru.net[4] | |||||||||||||
Fuente nº2: World Meteorological Organization (precipitation days only)[5] |
Galería[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Chelyabinsk.
- ↑ Rusia deja de buscar restos del meteorito que dejó más de mil heridos
- ↑ Alicia, Rivera (6 de noviembre de 2013). «El superbólido ruso alcanzó un brillo aparente de 30 veces el Sol». Diario El País.
- ↑ «Weather and Climate (Погода и Климат – Климат Челябинска)» (en ruso). Pogoda.ru.net. Consultado el 13 de diciembre de 2012.
- ↑ «World Weather Information Service – Cheljabinsk». World Meteorological Organization. Consultado el 13 de diciembre de 2012.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cheliábinsk.
- Página de la ciudad de Cheliábinsk. (en ruso)
- Fotos de Cheliábinsk