Chachagüí
Chachagüí | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera | ||
Localización de Chachagüí en Colombia | ||
Localización de Chachagüí en Nariño | ||
Coordenadas | 1°21′38″N 77°17′00″O / 1.360562, -77.283411 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Nariño | |
• Subregión | Centro | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 14 de enero de 1574[1] | |
• Erección | 9 de febrero de 1993[1] | |
Superficie | ||
• Total | 152 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 1950 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 13 784 hab.[2][3][4] | |
• Urbana | 7144 hab. | |
Gentilicio | Chachagueño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Chachagüí es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño. En la jurisdicción de este se encuentra el aeropuerto Antonio Nariño, que es el más relevante de la región y medio de acceso aéreo a San Juan de Pasto, capital del departamento.
Toponimia[editar]
En origen, la denominación era Chachaví, que en quillasinga quiere decir «tierra de aguas claras». Con el tiempo se transformó en el vocablo actual.
Historia[editar]
El asentamiento indígena quillasinga que existía a la llegada de los españoles en 1537 fue convertido en resguardo en 1586, que en 1910, con la creación del departamento de Nariño, pasó a ser corregimiento del municipio de Pasto y finalmente fue erigido municipio mediante ordenanza sancionada el 9 de febrero de 1993.[5]
Geografía[editar]
Límites:
- Al norte con los municipios de San Lorenzo y Taminango.
- Al sur con los municipios de Nariño y San Juan de Pasto.
- Al oriente con Buesaco.
- Al occidente con los municipios de La Florida y El Tambo.
División Político-Administrativa[editar]
Además de su Cabecera municipal. Chachagüí tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:
- Agrario
- Arizona
- Caño Alto
- Caño Bajo
- Chorillo
- Cocha Cano
- Guairabamba
- La Loma
- Pedregal
- Santa Mónica
Economía[editar]
Sus mayores ingresos provienen de los sectores primario y terciario, siendo principal el sector agropecuario (70 %) y la primera actividad es la pecuaria; su agricultura es escasa por la calidad del suelo y los principales cultivos son los de cabuya y maíz. El comercio y servicios representa el 17 % de las actividades y en este sector lo la gran mayoría de establecimientos son dedicados al turismo y la recreación.[4]
Referencias[editar]
- ↑ a b c «Información general de Chachagüí». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ DANE. Censos de población y proyecciones
- ↑ a b Plan de desarrollo Municipal 2008- 2011
- ↑ .Chachagüí. Conozcamos Nariño. Portal de la Universidad Mariana [1] Consultado el 10 de julio de 2010