Cerrito (Santander)
Cerrito | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
Localización de Cerrito en Colombia | ||||
Localización de Cerrito en Santander | ||||
![]() Ubicación de Cerrito | ||||
Coordenadas | 6°50′33″N 72°41′39″O / 6.8425, -72.694166666667Coordenadas: 6°50′33″N 72°41′39″O / 6.8425, -72.694166666667 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Santander | |||
• Provincia | García Rovira | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 20 de junio de 1775[1] | |||
• Erección | 29 de junio de 1889[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 549 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 2220-4200 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 5 708 hab.[2] | |||
• Urbana | 2586 hab. | |||
Gentilicio | Cerritano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Cerrito es un municipio de Colombia ubicado en el departamento de Santander. Conforma la provincia de García Rovira. Es destacado por su belleza natural y por contar con lugares emblemáticos del departamento como la capilla de Jesús Nazareno y las ruinas de un seminario colonial en el corregimiento de Servita
Historia[editar]
En 1772 la población de Servita fue vinculada a la parroquia de Concepción, los habitantes del sitio "Aposentos del Cerrito", se vieron en dificultades para acceder a la administración espiritual debido a que quedaba muy lejana la iglesia de la nueva parroquia a la que habían sido adheridos por lo cual la fundación del municipio fue aprobada en 1775 por el virrey Manuel Guiror, en respuesta a una petición comunitaria de los habitantes de la zona. Los habitantes, liderados por Vicente Calderón, habían enviado al arzobispo de Santafé de Bogotá una petición para fundar una parroquia propia, debido a que los caminos de la región eran peligrosos e intransitables, lo que dificultaba las personas la asistencia a los oficios religiosos.
Geografía[editar]
El poblado, que tiene una extensión de 549km², está ubicado en un territorio frío (su cabecera tiene temperaturas cercanas a los 14 - 16°C), cercano a el Páramo del Almorzadero. Limita con Concepción por el sur y el oriente; con San Andrés y Guaca por el occidente; con el departamento de Norte de Santander por el norte y el oriente. El pueblo es además accesible desde Guaca, Chitagá y Bucaramanga, ubicándose a 174km de distancia de la capital departamental.
La altura del territorio se encuentra entre los 2220 a 4200 m.s.n.m. representado en el Páramo del Almorzadero, lugar por donde esta el paso más alto de Colombia a una altura aproximada de 3800 m.s.n.m.
Demografía[editar]
Cerrito tiene 8.106 habitantes en la zona urbana y en la zona rural.[2]
Economía y turismo[editar]
Los ingresos económicos de los habitantes de Cerrito provienen principalmente del cultivo de papa, fríjol, cebada, ajo y hortalizas; de la producción maderera; y de la minería de carbón, grafito y cobre.
Cuenta con algunos sitios turísticos de interés, como lo son la Cascada del Salto- con una caída de más de 80m de altura sobre el río Angostura, localizada a 6km del pueblo-, la cascada de La Mesa Colorada, la Cueva de Angosturas, y su iglesia Nuestra Señora del Rosario, construida en 1880.
Referencias[editar]
- ↑ a b c «Información general de Cerrito». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ a b «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- Revisder Santander Siglo XXI. Editorial Color Visual. 2003.