Cementerio de Santa Ifigenia
Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia | ||
---|---|---|
Cementerio de Santa Ifigenia | ||
![]() Portal del Cementerio. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Municipio | Santiago de Cuba | |
Ubicación | Ave. Capitán Raúl Perozo | |
Coordenadas | 20°02′09″N 75°50′27″O / 20.0358945, -75.8407259 | |
Información general | ||
Uso | Cementerio | |
Horario | 8 a. m. - 6 p. m. | |
Historia | ||
Inauguración | Febrero de 1868 | |
Dimensiones | 133 000 m² (13,3 hectáreas)[1] | |
Protección | ||
Declaración |
7 de febrero de 1937 (ratificado el 20 de mayo de 1979) | |
Otros datos | ||
Apertura | 28 de abril de 1868 | |
El cementerio de Santa Ifigenia es el camposanto, necrópolis o panteón principal del Oriente cubano y de la ciudad de Santiago de Cuba. Se encuentra ubicado al oeste de la ciudad y es el segundo cementerio en importancia de la isla detrás de la Necrópolis de Cristóbal Colón en La Habana.
Historia[editar]


Fue inaugurado en febrero de 1868 y en abril del mismo año se realizaron los primeros sepelios.[2]
Fue declarado monumento nacional en 1937[3] y ratificado por el gobierno de Fidel Castro en 1979.
En él reposan los restos de 32 generales de las guerras de independencia de Cuba. El mausoleo más importante está dedicado a José Julián Martí Pérez, quien estuvo sepultado junto al resto de los veteranos mambises desde 1947 hasta 1951, siendo inaugurado el 30 de junio de ese año el actual sepulcro, que se encuentra custodiado por una guardia de honor permanente desde 2002.[4]
Entre las figuras históricas sepultadas en el cementerio se encuentran:
- Tony Alomá
- María Cabrales
- Federico Capdevila
- Elvira Cape
- Fidel Castro
- Carlos Manuel de Céspedes
- Mariana Grajales
- José Maceo
- José Martí
- Emilio Bacardí Moreau
- Frank País
- Josué Pais
- Tomás Estrada Palma
- Otto Parellada
- Pepe Sánchez
- Francisco Repilado (Compay Segundo)
- Pepito Tey
El 25 de noviembre de 2016, el entonces Presidente del Consejo de Estado y de Ministros Raúl Castro, informó a Cuba y el mundo de la muerte de su hermano Fidel, líder histórico de la Revolución Cubana y quien estuvo al frente del país por casi cinco décadas, y el 4 de diciembre de 2016 se realizó su inhumación en el cementerio de Santa Ifigenia, cerca del mausoleo de Martí.[5][6]
Referencias[editar]
- ↑ Cuba Sí. «Cementerio Santa Ifigenia: Tres Padres y una estrella». Consultado el 4 de noviembre de 2016.
- ↑ Ecured. «Cementerio Santa Ifigenia». Consultado el 28 de noviembre de 2016.
- ↑ «Santa Ifigenia, el cementerio más antiguo de Cuba». Nación y Emigración. 17 de junio de 2015.
- ↑ «Inician guardia de honor permanente en el mausoleo de José Martí- Nacionales». www.granma.cu.
- ↑ http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/11/26/rendiran-homenaje-a-fidel-en-todo-el-pais-del-28-de-noviembre-al-3-de-diciembre/
- ↑ Después de colocar la tapa en el nicho, todo ocurre mucho más rápido. Toque de atención. Himno Nacional. 21 salvas de cañones. Una grabación con la voz de Fidel que nos devuelve el concepto de Revolución. Relevo de la guardia de honor, tanto la formada previamente ante el Mausoleo de Martí, como la que escolta el lugar de reposo de Fidel. Los presentes, incluidos las escoltas y los compañeros que cuidaron al líder de la Revolución en sus últimos años, depositan rosas blancas en la base del panteón. La fila comienza con Raúl y termina con el argentino Diego Armando Maradona, y entre uno y otro los presidentes Nicolás Maduro –Venezuela-, Daniel Ortega –Nicaragua-, Evo Morales –Bolivia-, Denis Sassou-Nguesso –Congo-, Malatu Teshome –Etiopía-, Alfred Marie-Jeanne –presidente del Consejo Regional de La Martinica- y los ex mandatarios, Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff, de Brasil. cubadebate.cu
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cementerio de Santa Ifigenia.