Catedral de Santiago de Riga
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Catedral de Santiago de Riga | ||
---|---|---|
National architectural monument of Latvia | ||
![]() Torre de la catedral | ||
Localización | ||
País | Letonia | |
División |
Central District Riga | |
Dirección |
![]() | |
Coordenadas | 56°57′03″N 24°06′17″E / 56.950833333333, 24.104722222222Coordenadas: 56°57′03″N 24°06′17″E / 56.950833333333, 24.104722222222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Riga | |
Advocación | Santiago el Mayor | |
Patrono | Santiago el Mayor | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Albert von Buxhoeveden | |
Construcción | 25 de julio de 1211 | |
Arquitecto | Albert von Buxhoeveden | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo |
Gótico báltico Barroco Románico | |
Materiales | ladrillo | |
Longitud | 50 metros | |
Anchura | 27 metros | |
Altura | 86 metros | |
Sitio web oficial | ||
La Catedral de Santiago (en letón Svētā Jēkaba Katedrāle) es la catedral de la Arquidiócesis de Riga, dedicada a Santiago el Menor, hermano del señor, además de la principal iglesia católica de Letonia.[1] A principios del siglo XV fue construida la Capilla de la Santa Cruz en el extremo sur de la primera iglesia gótica, y una parte de la iglesia fue convertida en basílica. En 1901, el altar barroco más antiguo de Riga (1680) fue reemplazado por uno nuevo. La catedral forma parte del Centro Histórico de Riga, que es Patrimonio de la Humanidad.[2]
Referencias[editar]
- ↑ «Cathedrals in Latvia» (en inglés). Giga-Catholic Information. Consultado el 19 de noviembre de 2008.
- ↑ «Historic Centre of Riga». Unesco. Consultado el 19 de noviembre de 2008.