Catedral de Nuestra Señora de Kazán (San Petersburgo)

Para la catedral homónima de Moscú, véase Catedral de Kazán de Moscú.
Catedral de Nuestra Señora de Kazán
Patrimonio cultural federal de Rusia
View to Kazan Cathedral by Ivan Smelov.jpg
Localización
País Rusia
Imperio ruso
Unión Soviética
División Distrito de Tsentralny
Dirección San Petersburgo, Rusia
Coordenadas 59°56′03″N 30°19′29″E / 59.934227777778, 30.324594444444
Información religiosa
Culto Iglesia Ortodoxa Rusa
Diócesis Diócesis de San Petersburgo
Advocación Virgen de Kazán
Historia del edificio
Fundación 1801
Construcción 1801 - 1811
Arquitecto Andréi Voronijin
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Neoclásico
Materiales ladrillo
Sitio web oficial
Icono de la Virgen de Kazán situado en el interior de la catedral.

La catedral de Nuestra Señora de Kazán es la principal catedral de la ciudad de San Petersburgo (Rusia) y está consagrada a la Virgen de Kazán, la que es probablemente el icono más venerado de Rusia.[1]

En 1932 se convirtió en el Museo de Historia de la Religión y el Ateísmo . Desde 1991 es un templo en funcionamiento, coexistiendo con la exposición del museo durante varios años. Desde 2000 la Catedral de la diócesis de San Petersburgo de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Desde el 9 de marzo de 2019, el rector es el metropolitano Varsonofy (Sudakov) de San Petersburgo y Ladoga.

Historia[editar]

El templo fue construido entre 1801 y 1811 por el arquitecto Andréi Voronijin y es notable, sobre todo, por una gran columnata de 96 columnas. Fue construida en el lugar de la antigua iglesia de piedra para guardar el icono antiguo de Nuestra Seńora de Kazán, a la cual se debe su nombre.[1]

En 1800 el Emperador Pablo I ordenó construir la catedral según el modelo de la Basílica de San Pedro en Roma. La construcción de la catedral duró 10 años y fue planeada en planta de cruz latina, al contrario que la mayoría de templos ortodoxos que tienen planta de cruz griega, como la Catedral de Cristo Salvador en Moscú.

Una de las curiosidades de esta catedral es que el altar se encuentra en el ala este del templo, mientras que la salida principal y la fachada se sitúan al oeste. Por lo tanto la famosa fachada de columnatas que dan a la Avenida Nevski, no es la fachada principal de la catedral, sino que es en realidad una de las fachadas laterales. Las alas de la columnata forman la plaza enfrente de la catedral.

La catedral de Kazán fue percibida por sus contemporáneos como un monumento a las victorias militares de los rusos en la guerra contra Napoleón. En 1812 aquí fueron enviadas banderas de los ejércitos derrotados de Napoleón. Además, en la catedral está enterrado el mariscal de campo Mijaíl Kutúzov.[2]​ La Catedral de Nuestra Señora de Kazán es una de las cumbres de la arquitectura neoclásica y ejemplo brillante de la síntesis de artes.

Después de la Revolución Rusa de 1917, la catedral fue cerrada. En 1932, fue abierta de nuevo aunque como "Museo de la Historia de la religión y el ateísmo", en 1992 se consagró de nuevo como catedral ortodoxa y cuatro años más tarde en 1996, la catedral fue devuelta a la Iglesia Ortodoxa Rusa.[1]

La catedral de Kazán no ha sido la única catedral de la ciudad de San Petersburgo, pues ha habido otras anteriores tales como, la catedral de San Pedro y San Pablo y la Catedral de San Isaac. A pesar de esto, la Catedral de Kazán es la iglesia catedral principal de la ciudad al ser la sede del obispo ortodoxo de San Petersburgo.

En el interior de la catedral es donde se encuentra el milagroso icono de la Virgen de Kazán, el cual es un símbolo de la fe rusa. A pesar de esto, existen por toda Rusia y el extranjero varios templos y catedrales con la advocación de Nuestra Señora de Kazán.

Arquitectura[editar]

interior

El emperador Pablo I encargó una iglesia al estilo de San Pedro poco antes de su asesinato. Sin embargo, el maestro de obras Andrei Voronikhin lo modificó en gran medida con elementos de la arquitectura clasicista contemporánea, de modo que hoy en día sólo las columnatas y la cúpula recuerdan al modelo romano, pero sin llegar a su efecto monumental.

Las bóvedas de cañón de los brazos de la nave central, del coro y del crucero se extienden desde la cúpula central en forma de cruz latina. Su base de bóveda está a la altura de los techos planos de las naves laterales.

Para combinar la orientación este del coro, tradicionalmente utilizada en las iglesias cristianas, con el deseo imperial de una orientación representativa hacia la Nevsky Prospect, Voronikhin colocó el eje de entrada en el lado norte. Aquí, las filas cuádruples de columnas de las columnatas encierran el patio semicircular, más abierto al exterior que en Roma, y terminan en la Perspectiva Nevsky en edificios de puertas monumentales. Las tres entradas son pórticos con columnas estrictamente clásicas. Las alas de bronce de la puerta norte son copias de las Puertas del Paraíso de Lorenzo Ghiberti en el Baptisterio de Florencia.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • Koeppe, Wolfram; Giusti, Anna Maria, eds. (2009). Art of the royal court: treasures in Pietre Dure from the palaces of Europe. Michigan: Metropolitan Museum of Art. p. 352. ISBN 978-0300136722. 
  • Catedral de Kazán // Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron  : en 86 volúmenes (82 volúmenes y 4 adicionales). - San Petersburgo. , 1894. - T. XIIIa. - S. 903.
  • Agustín (Nikitin) , archim. Catedral de Kazán de San Petersburgo: con motivo del 200 aniversario // Lectura cristiana. - 2011. - Nº 6 . - S. 90-133 .
  • Gusarov A. Yu. Monumentos de la gloria militar de San Petersburgo. - San Petersburgo. , 2010. - ISBN 978-5-93437-363-5 .
  • Lisovsky V. G. Andrey Voronikhin. - L . : Lenizdat , 1971.
  • Mikhailova M. B. Sobre la cuestión del lugar del conjunto de la Catedral de Kazan en la arquitectura europea // Patrimonio arquitectónico  : revista / Ed. O. Kh. Khalpakhchyan . - M. : Stroyizdat , 1976. - Edición. 24: Problemas del conjunto arquitectónico . - S. 41-50 .
  • Putyatin I. E. Arquitectura de la iglesia rusa de la era del clasicismo. Ideas e Imágenes // Resumen de la tesis. dis. ... Doctor en Artes. - M. , 2011.
  • Roslavlev M. I. "Viejo Petersburgo" - "nuevo Leningrado". - L. : Editorial de la Academia de las Artes, 1925. - S. 65. - 132 p.
  • Shurygin Ya. I. Catedral de Kazán. - L. : Lenizdat , 1987. - 191 p. — 100.000 copias.

Enlaces externos[editar]