Castillo de Santa Catalina (La Palma)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Castillo de Santa Catalina
Santa Cruz de La Palma Castillo de Santa Catalina R02.jpg
Vista lateral.
Castillo de Santa Catalina ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Castillo de Santa Catalina
Castillo de Santa Catalina
Ubicación (Provincia de Santa Cruz de Tenerife).
Ubicación
País España
Localización Santa Cruz de La Palma,
isla de La Palma,
Santa Cruz de TenerifeProvincia de Santa Cruz de Tenerife - Bandera.svg Santa Cruz de Tenerife,
CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias,
EspañaBandera de España España
Coordenadas 28°41′13″N 17°45′38″O / 28.686944444444, -17.760555555556
Catalogación
Bien de Interés Cultural
Patrimonio histórico de España
Castillo de Santa Catalina SC de la Palma 1.jpg
Foso y portada.
País Bandera de España España
Categoría Monumento
Código RI-51-0001239[1]
Declaración 5 de mayo de 1949
Construcción 1683 - 1692
Características
Tipo Castillo
Construcción 1683
Estado Buen estado
Propietario Privada
Entrada

El castillo de Santa Catalina, oficialmente Real Castillo de Santa Catalina, es un monumento histórico-artístico situado en el municipio de Santa Cruz de La Palma, en la costa este de la isla de La Palma, provincia de Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias, España.[2]

Características[editar]

La fortificación es similar al castillo de San Cristóbal de Santa Cruz de Tenerife, y es de planta cuadrada con un baluarte en punta de diamante en cada esquina. Se creó para proteger la ciudad de ataques corsarios.[3][4]

En la portada, de frontón curvilíneo, se puede apreciar un escudo de armas de los Reyes Católicos.[4]

Historia[editar]

La construcción se ejecutó gracias al sargento mayor Juan Franco de Medina y al capitán Miguel Tiburcio Rossell de Lugo. La fase de construcción se extendió desde 1683 hasta 1692.

El inmueble perteneció al Ejército hasta 1950, fecha en la que fue adquirido por varios propietarios particulares.[4]

Nivel de protección[editar]

En el BOE número 184 del 3 de julio de 1951 el castillo se declaró monumento histórico-artístico.[2]

Referencias[editar]

  1. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
  2. a b «BOE del 3 de julio de 1951». 3 de julio de 1951. Consultado el 5 de noviembre de 2016. 
  3. «Ficha del Cabilo de La Palma». Consultado el 5 de noviembre de 2016. 
  4. a b c «Ficha del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Palma». Consultado el 5 de noviembre de 2016.