Castellanismo (lingüística)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Un castellanismo es un extranjerismo que consiste en el uso de un vocablo del castellano en otro idioma. Los hay incorporados a la lengua local y lo no normativos que son el resultado de un bilingüismo inorgánico que tiende a una mezcla de las dos variedades lingüísticas.[1]
Castellanismos en asturleonés[editar]
- xamón (jamón)
- xurgar (hurgar)
Castellanismos en gallego[editar]
- harmonía (armonía)
- ioga (yoga)
- quilogramo (kilogramo)
Castellanismos en quechua[editar]
- inlisiya (iglesia) - qancha (templo)
- liwru (libro) - pankara (plegamiento)
- kunihu (conejo)
- waka (vaca)
- Diyus (dios) - apu (dios)
- "manan intindinkichu" - "no entiendo nada"
Castellanismos en tagalo[editar]
- Pilipinas (Filipinas)
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Falsos castellanismos en gallego. Anotaciones a la luz de la ligüística diacrónica Archivado el 7 de marzo de 2016 en la Wayback Machine. en: Universidad de Santiago de Compostela. Consultado el 30-04-2005.