Carlos Romero Deschamps
Carlos Antonio Romero Deschamps | ||
---|---|---|
| ||
![]() Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana Actualmente en el cargo | ||
Desde el 11 de enero de 1989 | ||
Predecesor | Joaquín Hernández Galicia | |
| ||
![]() Senador al Congreso de la Unión por Lista Nacional | ||
1 de septiembre de 2012-31 de agosto de 2018 | ||
| ||
![]() Diputado al Congreso de la Unión Plurinominal | ||
1 de noviembre de 1991-31 de octubre de 1994 | ||
| ||
![]() Senador al Congreso de la Unión por Hidalgo Segunda fórmula | ||
1 de septiembre de 1994-31 de agosto de 2000 | ||
Predecesor | Jesús Murillo Karam | |
Sucesor | Esteban Ángeles Cerón | |
| ||
![]() Diputado al Congreso de la Unión por Distrito 28 del Distrito Federal | ||
1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982 | ||
Predecesor | Creación del Distrito 28 | |
Sucesor | Antonio Osorio de León | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Carlos Romero Deschamps | |
Nacimiento |
17 de enero de 1944 (75 años) Tampico, ![]() | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Partido político |
![]() | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Bancaria y Comercial | |
Información profesional | ||
Ocupación | Contador privado | |
Carlos Antonio Romero Deschamps (Tampico, Tamaulipas, 17 de enero de 1944) es un político mexicano. Fue Senador de la República, postulado mediante el principio de representación proporcional (listas plurinominales) por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y es líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
Son numerosas las acusaciones en su contra por diversos delitos, incluyendo delincuencia organizada, fraude, extorsión, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias, entre otros. De acuerdo a diversas fuentes, dichos crímenes han sido frecuentemente cometidos con la complicidad de miembros de la élite política mexicana, indistintamente de su afiliación partidista.[1]
Junto con otros senadores del PRI y desde su posición como líder petrolero, es uno de los principales promotores de la Reforma en materia energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.
Índice
Vida política[editar]
Es miembro activo del PRI desde 1961, donde inició su carrera como coordinador de campañas en el estado de Tamaulipas.
En 1969 ingresó a la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), en la que dos años después comenzó actividades dentro del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Tras haber escalado diversas posiciones durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, desde 1996 ha fungido como dirigente del STPRM, después que fuera destituido Joaquin Hernández Galicia "La Quina" debido al proceso criminal que este enfrentaba.[2] Deschamps ha resultado electo cuatro ocasiones consecutivas; su actual gestión, como representante de 200 mil trabajadores, concluye en 2018.
Trabajo legislativo[editar]
Ha sido 5 veces legislador de representación proporcional, 3 veces Diputado (1979-1982, 1991-1994 y 2000-2003) y 2 veces Senador (1994-2000 y 2012-2018)[3]
Controversias y escándalos[editar]
A lo largo de su vida se ha visto envuelto en varios escándalos políticos y personales. Se les acusa a él y a su familia de enriquecimiento ilícito, así como de una vida de lujo y despifarro a costa de la paraestatal Pemex.
Pemexgate[editar]
En el año 2000 se conoció el primer escándalo de índole electoral, donde se dio a conocer un desvío de fondos, conocido como Pemexgate, documentado por el Instituto Federal Electoral, donde se registró un desvío de 1500 millones de pesos de los fondos sindicales en apoyo a la campaña presidencial del candidato priista Francisco Labastida Ochoa. En 2003 la Procuraduría General de la República inició un proceso judicial por el delito de peculado electoral. Sin embargo, el proceso fue suspendido en 2006 por falta de pruebas. En 2011 el proceso fue dado por finalizado de manera inapelable.[1]
Familia[editar]
En repetidas ocasiones, el estilo de vida de su familia ha despertado numerosas críticas acerca de la procedencia de los recursos que financian sus cuantiosos gastos:
- En septiembre de 2012, se dieron a conocer fotografías de su hija, Paulina Romero Deschamps, en las que exhibe y presume una "vida multimillonaria".[4]
- En febrero de 2013, se hizo del conocimiento público que su hijo, José Carlos Romero Durán, recibió un automóvil Ferrari Enzo, con valor de 2 millones de dólares. Para obtener dicho modelo, de edición limitada, el comprador debe ser propietario de por lo menos otros dos vehículos Ferrari.[5]
Tanto en estos como en otros casos, Romero Deschamps no ha logrado demostrar de donde ha obtenido los recursos para financiar estos estilos de vida, considerando que el sueldo con el que está dado de alta en la nómina de trabajadores de Pemex es de $27,000 pesos ($1,300 dólares, aproximadamente).
También ha salido a la luz pública el hecho de que la gran mayoría de sus familiares, directos e indirectos, cuentan con contratos de trabajo dentro de Pemex que les garantizan empleo hasta el 31 de diciembre de 1999, e incluso pueden heredar los puestos a otros familiares.[6]
Referencias[editar]
- ↑ a b «Prescribió el delito del Pemexgate; la PGR no dio más pruebas contra Romero Deschamps». La Jornada. 26 de agosto de 2011. Consultado el 6 de marzo de 2013. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «jornada.unam_1» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ «Ratero Deschamps, del Pemexgate al Ferrari de su hijo».
- ↑ adnpolitico.com. «Carlos Antonio Ratero Deschamps». Consultado el 18 de marzo de 2014.
- ↑ «La hija del dirigente sindical de Pemex exhibe en Facebook vida de multimillonaria: Viajes, vinos, yates».
- ↑ Ajenjo, Manuel (14 de diciembre de 2017). «Romero Deschamps volvido a reelegir». El Economista. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
- ↑ «Toda la familia de Carlos Romero Deschamps está trabajando en Pemex».
Enlaces externos[editar]
- Perfil en Cámara de Senadores
- Perfil en el Universal.
- Hombres
- Nacidos en 1943
- PEMEX
- Senadores de Tamaulipas
- Políticos de Tamaulipas
- Sindicalistas de México
- Miembros del PRI de Tamaulipas
- Diputados de la LI Legislatura de México
- Diputados de la LV Legislatura de México
- Diputados de la LVIII Legislatura de México
- Senadores de las LVI y LVII Legislaturas de México
- Senadores de las LXII y LXIII Legislaturas de México