Campeonato de verano 2009 (Costa Rica)
Primera División de Costa Rica | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Fundación | 1921 | |
Equipos participantes | 12 | |
País | Costa Rica | |
Continente | Concacaf | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual | Liberia Mía | |
Otros datos | ||
Socio de TV | Teletica, Repretel, TV 42, AMNET 38 | |
Sitio web oficial | [1] | |
[editar datos en Wikidata] |
El campeonato de verano o clausura de la Primera División de Costa Rica. El torneo fue organizado por la unafut.
Se representa el máximo torneo de clubes en Costa Rica. El campeonato está integrado por 12 equipos. El campeontao comienza en enero y termina en mayo, cada equipo en temporada regular juega 16 partidos y los tres mejores de cada grupo avanzan a la siguiente ronda, el primero de cada grupo clasifica directo, mientras que el segundo y el tercero van a jugar los cuartos de final.
Índice
Campeonato de Invierno Scotiabank 2009[editar]
Los equipos serán divididos en dos grupos de seis cada uno por la Asamblea, tomando en consideración la ubicación que obtuvo cada equipo, en la etapa clasificatoria de cada campeonato Scotiabank 2009 y 2010, 16 jornadas porcampeonato, para un total de 32 jornadas. El grupo A, estará conformado por los equipos que ocupenlas siguientes posiciones de la tabla acumulada de ambos torneos de la etapa de clasificación: El GrupoA por los equipos que ocuparon las siguientes posiciones: 1, 4, 5, 8, 9 y el equipo que ascienda de la Liga de Ascenso O Segunda División de Costa Rica . El Grupo B por los equipos que ocuparon las siguientes posiciones: 2, 3, 6, 7, 10 y 11.
Se jugarán dos vueltas, La primera bajo el sistema todos contra todos 11 jornadas y los de la segunda vuelta solamente con los integrantes del mismo grupo, (5 jornadas). Una vez jugadas las 16 jornadas clasifican a una segunda etapa los primeros tres lugares de cada grupo, donde el primero de cada grupo queda sembrado en la etapade semifinales.
El tercero del grupo A juega contra el segundo del grupo B, y de este enfrentamiento sale el ganador 1. El tercero del grupo B juega contra el segundo del grupo A, y de este enfrentamiento sale el ganador 2. Los encuentros de esta segunda etapa se jugarán bajo el sistema de copa a dos juegos y será local en el segundo juego el equipo que ocupe el segundo lugar del grupo. El ganador 1 se enfrenta en semifinales al ganador del grupo A, y el ganador 2 se enfrenta al ganador del grupo B. Los ganadores de esta etapa jugarán una semifinal siguiendo los mismos procedimientos indicados en el párrafo anterior y será local en el segundo juego el equipo que clasificó en el primer lugar de su grupo. Los ganadores de esta etapa jugarán la final y será local en el segundo juego, el mejor ubicado en la tabla general de la etapa de clasificación del campeonato, (16 jornadas). Elganador de esta serie será proclamado Campeón del Campeonato de Invierno 2009.
Equipos[editar]
GRUPO A[editar]
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Brujas Fútbol Club | 26 | 16 | 7 | 5 | 4 | 21 | 14 | +7 |
2 | Liberia Mía | 26 | 16 | 7 | 5 | 4 | 19 | 16 | +3 |
3 | Asociación Deportiva Ramonense | 23 | 16 | 6 | 5 | 6 | 22 | 19 | +3 |
4 | Puntarenas FC | 21 | 16 | 5 | 6 | 5 | 18 | 21 | -3 |
5 | Asociación Deportiva Carmelita | 14 | 16 | 3 | 5 | 8 | 14 | 22 | -8 |
6 | Liga Deportiva Alajuelense | 13 | 16 | 3 | 4 | 9 | 14 | 22 | -8 |
PTS – puntos; PJ – partidos jugados; PG - partidos ganados; PE - partidos empatados; PP - partidos perdidos; GF – goles a favor; GC – goles en contra; DG – diferencia de goles |
GRUPO B[editar]
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Deportivo Saprissa | 33 | 16 | 10 | 3 | 3 | 26 | 13 | +13 |
2 | Club Sport Herediano | 30 | 16 | 9 | 3 | 4 | 22 | 15 | +7 |
3 | Municipal Pérez Zeledón | 23 | 16 | 6 | 5 | 5 | 19 | 17 | +2 |
4 | Club Sport Cartaginés | 23 | 16 | 5 | 8 | 3 | 13 | 11 | +2 |
5 | Asociación Deportiva San Carlos | 18 | 16 | 4 | 6 | 6 | 18 | 17 | +1 |
6 | Asociación Deportiva Filial Club UCR | 10 | 16 | 3 | 1 | 12 | 11 | 28 | -17 |
PTS – puntos; PJ – partidos jugados; PG - partidos ganados; PE - partidos empatados; PP - partidos perdidos; GF – goles a favor; GC – goles en contra; DG – diferencia de goles |
Nota: En cada grupo pasan los tres primeros a la segunda fase el primero de cada grupo queda sembrado en semifinales los segundos y terceros de cada grupo se enfrentan para ir a las semifinales ,el primero de cada grupo cierra las semifinales de vuelta y el líder general del torneo cerraría una eventual final en casa.
Tabla (General)[editar]
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Deportivo Saprissa | 33 | 16 | 10 | 3 | 3 | 26 | 13 | +13 |
2 | Club Sport Herediano | 30 | 16 | 9 | 3 | 4 | 22 | 15 | +7 |
3 | Brujas Fútbol Club | 26 | 16 | 7 | 5 | 4 | 21 | 14 | +7 |
4 | Liberia Mía | 26 | 16 | 7 | 5 | 4 | 19 | 16 | +3 |
5 | Asociación Deportiva Ramonense | 23 | 16 | 6 | 5 | 6 | 22 | 19 | +3 |
6 | Municipal Pérez Zeledón | 23 | 16 | 6 | 5 | 5 | 19 | 17 | +2 |
7 | Club Sport Cartaginés | 23 | 16 | 5 | 8 | 3 | 13 | 11 | +2 |
8 | Puntarenas Fútbol Club | 21 | 16 | 5 | 6 | 5 | 18 | 21 | -3 |
9 | Asociación Deportiva San Carlos | 18 | 16 | 4 | 6 | 6 | 18 | 17 | +1 |
10 | Asociación Deportiva Carmelita | 14 | 16 | 3 | 5 | 8 | 14 | 22 | -8 |
11 | Liga Deportiva Alajuelense | 13 | 16 | 3 | 4 | 9 | 14 | 22 | -8 |
12 | Asociación Deportiva Filial Club UCR | 10 | 16 | 3 | 1 | 12 | 11 | 28 | -17 |
PTS – puntos; PJ – partidos jugados; PG - partidos ganados; PE - partidos empatados; PP - partidos perdidos; GF – goles a favor; GC – goles en contra; DG – diferencia de goles |
Segunda Ronda[editar]
Cuartos de Final | Semifinales | Final | ||||||||||
Brujas | 1 | 1 | ||||||||||
Herediano | 1 | 2 | Herediano | 3 | 3 | |||||||
Ramonense | 0 | 2 | Herediano | 0 | 0 | |||||||
Liberia Mía | 0 | 3 | ||||||||||
Saprissa | 1 | 0 | ||||||||||
Liberia Mía | 2 | 1 | Liberia Mía | 1 | 1 | |||||||
Pérez Zeledón | 1 | 0 |
![]() ![]() |
Campeón Liberia Mía Campeonato #1 |
Plantel del Campeón: Álvaro Mesén, Harry Ocampo, Erick Sánchez, Cristian Gamboa, Esteban Sirias, Harold Wallace, Jhanny Flores, Pablo Salazar, Michael Umaña, Roberto Wong, Freddy Fernández, Allen Guevara, Fabio Jiménez, Willy Eras, Junior Alvarado, Walter Chévez, Francisco Flores, José Carlos Cancela, William Sunsing, Kenneth Gamboa, Minor Díaz, José Fabio Villarreal, Víctor "Mambo" Núñez, José Antonio López, Jonathan Jiménez.
Croníca de la final En la final de vuelta en el Estadio Eladio Rosabal Cordero casa del Club Sport Herediano que llegaba con la convicción de por fin volver a acariciar el título después de 16 años de no ganarlo después de perder múltiples finales,en la "Final Amarilla" debido a que los dos clubes presentaban en sus colores el color amarillo. Después de una fuerte entrada de un defensor herediano sobre Esteban Sirias se pitó un penal afavor de los liberianos;el encargado lanzar el tiro Michael Umaña el cual mando el balón hasta el fondo de las redes para poner el 0-1,luego minutos después contragolpe del equipo liberiano y gol de Walter Chevez para poner el 0-2 en el marcador y para terminar con las aspiraciones heredianas,Esteban sirias marco el 0-3 definito y darle el Primer campeonato a liberia y a todo Guanacaste.
Torneos[editar]
Predecesor: Torneo de Clausura 2008 |
Primera División de Costa Rica Campeonato de Verano 2009 |
Sucesor: Invierno 2009 |