Cámara de eco (medios)
En los medios de comunicación de masas, una cámara de eco (en inglés echo chamber), o cámara de resonancia mediática es la descripción metafórica de una situación en la que la información, ideas o creencias son amplificadas por transmisión y repetición en un sistema «cerrado» donde las visiones diferentes o competidoras son censuradas o están prohibidas o minoritariamente representadas. El término se refiere por analogía a la cámara de eco acústica donde los sonidos reverberan.
Cómo funciona[editar]
Observadores del periodismo en medios de comunicación masivos describen el efecto de cámara de eco en el discurso de los medios. [1][2] Un proveedor de información emite una afirmación, que mucha gente de pensamientos similares repite, escucha a la pasada y luego repite otra vez (generalmente en una forma exagerada o distorsionada)[3] hasta que más gente asume que una variación extrema de la historia es verdadera.[4]
Los participantes de comunidades en línea pueden hallar su opiniones constantemente repetidas y devueltas hacia ellos, lo cual refuerza sus sistemas individuales de creencias. Esto puede crear barreras para el discurso crítico en un medio en línea. Debido a que se forman amistades y comunidades con gente de pensamiento similar, este efecto también ocurre en la vida real. El efecto de la cámara de eco puede prevenir a individuos de notar cambios en el lenguaje y la cultura que involucren a grupos ajenos a ellos mismos. En cualquier caso, la cámara de eco refuerza la vista actual del mundo de cada uno, haciéndola aparecer más correcta y universalmente aceptada que como realmente es.[5] Otro término emergente para este efecto homogeneizante de eco en Internet sobre las comunidades sociales es tribalismo cultural.[6]
Véase también[editar]
- Desinformación
- Espiral del silencio
- Filtro burbuja
- HyperNormalisation
- Red herring
- Retroalimentación positiva
- Sesgo de confirmación
- Google (cámara de eco ideológico)
- Clausura epistémica (en)
- Gran mentira (en)
- Pasillo de opinión (en)
- Teoría de exposición selectiva (en)
- Tribu (internet) (en)
Referencias[editar]
- ↑ «Moon the Messiah, and the Media Echo Chamber». Consultado el 6 de marzo de 2008.
- ↑ Jamieson, Kathleen Hall; Joseph N. Cappella. Echo Chamber: Rush Limbaugh and the Conservative Media Establishment. Oxford University Press. ISBN 0-19-536682-4.
- ↑ Parry, Robert (28 de diciembre de 2006). «The GOP's $3 Bn Propaganda Organ». The Baltimore Chronicle. Consultado el 6 de marzo de 2008.
- ↑ «SourceWatch entry on media "Echo Chamber" effect». SourceWatch. 22 de octubre de 2006. Consultado el 3 de febrero de 2008.
- ↑ Wallsten, Kevin (1 de septiembre de 2005). «Political Blogs: Is the Political Blogosphere an Echo Chamber?». American Political Science Association’s Annual Meeting. Washington, D.C.: Department of Political Science, University of California, Berkeley.
- ↑ Dwyer, Paul. «Building Trust with Corporate Blogs» (PDF). ICWSM’2007 Boulder, Colorado, USA. Texas A&M University. p. 7. Consultado el 6 de marzo de 2008.
Enlaces externos[editar]
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Echo_chamber_(media)» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- Philip McRae, "Forecasting the Future Over Three Horizons of Change ", ATA Magazine, May 21, 2010.
- John Scruggs, "The "Echo Chamber" Approach to Advocacy", Philip Morris, Bates No. 2078707451/7452, December 18, 1998.
- The Hudson Institute's Bradley Center for Philanthropy and Civic Renewal wonder if they "got it, well, Right".
- "Buying a Movement: Right-Wing Foundations and American Politics," (Washington, DC: People for the American Way, 1996). Or download a PDF version of the full report.
- Dan Morgan, "Think Tanks: Corporations' Quiet Weapon," Washington Post, January 29, 2000, p. A1.
- Jeff Gerth and Sheryl Gay Stolberg, "Drug Industry Has Ties to Groups With Many Different Voices", New York Times, October 5, 2000.
- Robert Kuttner, "Philanthropy and Movements," The American Prospect, July 2, 2002.
- Robert W. Hahn, "Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).," Policy Review, Hoover Institution, October 2002.
- David Brock, Blinded by the Right: The Conscience of an Ex-Conservative (New York, NY: Three Rivers Press, 2002).
- Jeff Chester, "A Present for Murdoch", The Nation, December 2003: "From 1999 to 2002, his company spent almost $10 million on its lobbying operations. It has already poured $200,000 in contributions into the 2004 election, having donated nearly $1.8 million during the 2000 and 2002 campaigns."
- Jim Lobe for Asia Times: "the structure's most remarkable characteristics are how few people it includes and how adept they have been in creating new institutions and front groups that act as a vast echo chamber for one another and for the media"
- Valdis Krebs, "Divided We Stand," Political Echo Chambers
- Jonathan S. Landay and Tish Wells, "Iraqi exile group fed false information to news media", Knight Ridder, March 15, 2004.
- R.G. Keen: The Technology of Oil Can Delays
- Echo chamber at SourceWatch