Ir al contenido

Boavista Futebol Clube

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Boavista
Datos generales
Nombre Boavista Futebol Clube
Apodo(s) As Panteras (Las panteras)
Os Axadrezados (Los Ajedrezados)
Fundación 1 de agosto de 1903 (121 años)
Presidente Bandera de Portugal Rui Garrido Pereira
Entrenador Bandera de Angola Lito Vidigal
Instalaciones
Estadio Estádio do Bessa XXI
Ubicación Oporto, Portugal
Capacidad 28 263
Inauguración 1999
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Actualidad
 Temporada 2024-25
Sitio web oficial

El Boavista Futebol Clube es un club deportivo portugués localizado en la zona occidental de Oporto. Fue oficialmente fundado el 1 de agosto de 1903 por trabajadores británicos y portugueses como equipo de fútbol, la sección más representativa en la actualidad y que compite en Primera División de Portugal. Cuenta además con numerosas secciones, entre ellas un equipo ciclista profesional.

La entidad ha ganado numerosos títulos a lo largo de su historia, entre ellos el campeonato de Primera División 2000/01, cinco Copas de Portugal y tres Supercopas, coincidiendo con la mejor etapa deportiva de su historia a comienzos del siglo XXI. Es, junto a Os Belenenses, el único equipo que ha conseguido romper el dominio de los «tres grandes» —Benfica, Sporting y Oporto— en el palmarés liguero.[1]

Después de 39 años en la élite, el Boavista atravesó una crisis financiera agravada por el descenso administrativo en 2008 como consecuencia del caso «silbato dorado». Sin embargo, el equipo fue readmitido en Primera División a partir de la campaña 2014/15, después de que la Justicia portuguesa fallase en contra de esa expulsión.[2]

El Boavista, como equipo que es de la ciudad de Oporto, mantiene una intensa rivalidad con el Fútbol Club Oporto.

Historia

[editar]

Primeros años

[editar]
Plantel del Boavista (1923).

El Boavista F. C. fue fundado el 1 de agosto de 1903 como Boavista Footballers por dos hermanos ingleses: Harry y Dick Lowe.[3]​ En sus primeros años la plantilla estaba formada por trabajadores portugueses e ingleses de la fábrica William Graham en el barrio de Boavista, freguesia de Ramalde, al oeste de Oporto.[3]​ La influencia británica se mantuvo hasta 1909, cuando éstos abandonaron la directiva porque estaban en contra de practicar deporte los domingos, siguiendo los preceptos de la iglesia anglicana.[3]​ La directiva pasó a estar compuesta solo por portugueses y el equipo pasó a llamarse Boavista Futebol Clube.[3]

La entidad formó parte del primer Campeonato del Norte 1910/11 junto al FC Oporto y al Leixões Sport Club, disputando sus encuentros en el campo de fútbol de Bessa. Tres años más tarde se convirtió en el primer campeón del torneo de la Asociación de Fútbol de Oporto (1913/14). Sin embargo, fue el único título que se pudieron llevar porque el Oporto monopolizaría el palmarés en el resto de ediciones.[3]

En 1933 se adoptó la equipación actual, una camiseta de cuadros negros y blancos introducida por el presidente Artur Oliveira Valença.[4]

El debut del Boavista en Primera División tuvo lugar en la segunda temporada celebrada (1935/36), con una breve etapa de estabilidad entre 1945 y 1955. Con todo, los ajedrezados se convirtieron en un equipo ascensor que no pudo consolidarse en la élite hasta su regreso definitivo en 1969/70.

Época dorada

[editar]
La estatua de una pantera negra, símbolo del Boavista, recibe al público en la entrada al Estádio do Bessa XXI.

En 1974 se produjo la irrupción de dos personajes clave en la historia del Boavista: el entonces director deportivo Valentim Loureiro, más tarde reconvertido en presidente del club, y el entrenador José María Pedroto.[3]​ Bajo su mando, el equipo experimentó una notable mejoría al conquistar la Copa de Portugal de 1975 (1-2 ante el Benfica) y revalidarla al año siguiente (2-1 ante Vitória de Guimarães),[5]​ así como el subcampeonato de liga en 1975/76. La buena racha no se detuvo con la salida de Pedroto al Oporto: la directiva contrató a Jimmy Hagan y este pudo levantar la tercera Copa portuguesa de 1979.[3]

La construcción del Boavista como potencia del fútbol portugués dio sus frutos al comienzo de los años 1990. Sin ser capaces de romper el dominio lisboeta y portista en liga, la oportunidad llegaría en el resto de competencias: dos veces campeón de Copa (1991/92 y 1996/97), sendos triunfos en la Supercopa (1992/93 y 1997/98) y presencias habituales en las competiciones europeas, con especial mención a la Copa de la UEFA 1993/94. De aquella década destacarían futbolistas como Ricardo Pereira, João Pinto, Rui Bento, Nuno Gomes, Petit, Ricky, Jimmy Floyd Hasselbaink y Erwin Sánchez.[3][6]

Ya en la presidencia de João Loureiro, hijo de Valentim, el objetivo final era la conquista de la liga. Precedida por una segunda posición en el año 1998/99 y buenas actuaciones en la Liga de Campeones de la UEFA,[7]​ el Boavista tuvo que esperar a la temporada 2000/01 para levantar el único título de Primera División de su historia,[8]​ a las órdenes de Jaime Pacheco y bajo la capitanía del boliviano Erwin Sánchez. Los blanquinegros se convertían así en el segundo equipo portugués que rompía el tradicional dominio de los «tres grandes» —Benfica, Sporting y Oporto—, 55 años después del éxito de Os Belenenses.[6][8]

Los últimos dos logros del Boavista en su época dorada fueron el subcampeonato de 2001/02 y las semifinales en la Copa de la UEFA 2002-03.[7]

Descenso administrativo

[editar]

Después de décadas de logros, el Boavista entró en una grave crisis por dos episodios. Por un lado la construcción del nuevo Estádio do Bessa XXI, sede de la Eurocopa 2004, se llevó la mayor parte del presupuesto y les obligó a traspasar a sus mejores futbolistas.[9]​ Por otro lado, en 2007 el presidente João Loureiro tuvo que dimitir al poco de desvelarse el caso «silbato dorado», un escándalo de corrupción en el fútbol portugués que implicaba a varios clubes. En junio de 2008, el Boavista fue descendido administrativamente a Segunda División por presunta coacción arbitral en tres partidos de la temporada 2003/04.[10]

En el plano deportivo, el descenso fue un jarro de agua fría para los blanquinegros, que terminaron penúltimos en 2008/09 y encadenaron un nuevo descenso al tercer nivel del sistema de ligas portugués.[9]​ Sin dinero para formar un plantel competitivo, el equipo deambuló por cinco temporadas en el Campeonato Nacional.[9]

En paralelo, la institución había iniciado una larga batalla judicial contra la Federación Portuguesa para recuperar la máxima categoría.[2]​ Después de una sentencia favorable del Tribunal de Arbitraje Deportivo, la Justicia portuguesa falló en 2012 a favor de la readmisión del equipo en Primera División. El proceso se demoró dos años más por desencuentros entre la Liga Profesional y la FPF, pero finalmente el Boavista pudo regresar a la máxima categoría a partir de la temporada 2014/15.[2][11]

Situación actual

[editar]

A pesar de tener el presupuesto más bajo de todos los participantes, los ajedrezados contrataron como técnico a Armando Teixeira y se aseguraron la permanencia sin apuros.[12]

Trayectoria histórica

[editar]

Uniforme

[editar]

El Boavista utiliza desde 1933 una camiseta blanca a cuadros negros, razón por la que son apodados «ajedrezados». El responsable de introducirla fue Artur Oliveira Valença, presidente de la entidad en aquella época, quien compró las equipaciones de un equipo francés desconocido.[4]​ Anteriormente, la entidad utilizaba camiseta negra y pantalón blanco.

1903-1933
Desde 1933

Estadio

[editar]
Imagen Panorámica Estádio do Bessa.

El Boavista FC disputa sus partidos como local en el Estádio do Bessa Século XXI, con capacidad para 28.263 espectadores. El campo fue abierto en 1972 en la céntrica avenida de Boavista, sobre unos terrenos que el equipo siempre ha utilizado para disputar sus partidos, y fue completamente renovado con motivo de la Eurocopa 2004.

Jugadores

[editar]

Plantel actual

[editar]
Plantilla del Boavista Futebol Clube de la temporada 2024/2025
Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pos. Nombre Edad
Porteros
1 Bandera de Brasil 0POR César Dutra  33 años
12 Bandera de Brasil 0POR Luís Pires  20 años
31 Bandera de República Checa 0POR Tomáš Vaclík  36 años
76 Bandera de Portugal 0POR Tomé Sousa  18 años
99 Bandera de Portugal 0POR João Gonçalves  24 años
Defensas
3 Bandera de Francia 1DEF Layvin Kurzawa  32 años
13 Bandera de Camerún 1DEF Sidoine Fogning  23 años
15 Bandera de Portugal 1DEF Pedro Injai Gomes  21 años
19 Bandera de Canadá 1DEF Steven Vitória  38 años
20 Bandera de Portugal 1DEF Filipe Ferreira  34 años
25 Bandera de Guinea-Bisáu 1DEF Augusto Dabó  21 años
26 Bandera de Uruguay 1DEF Rodrigo Abascal  31 años
27 Bandera de Sierra Leona 1DEF Osman Kakay  27 años
35 Bandera de Portugal 1DEF Gonçalo Cardoso  21 años
73 Bandera de Portugal 1DEF Alex Marques  19 años
75 Bandera de Portugal 1DEF Tomás Vaz Silva  18 años
95 Bandera de Rusia 1DEF Vitali Lystsov  29 años
Mediocampistas
2 Bandera de Guinea 2MED Ibrahima Camará  26 años
8 Bandera de los Países Bajos 2MED Marco van Ginkel  32 años
10 Bandera de Portugal 2MED Miguel Reisinho  26 años
16 Bandera de Portugal 2MED Joel da Silva  22 años
18 Bandera de Montenegro 2MED Ilija Vukotić  26 años
24 Bandera de Colombia 2MED Sebastián Pérez  32 años
88 Bandera de Portugal 2MED Marco Ribeiro  19 años
Delanteros
7 Bandera de Portugal 3DEL Salvador Agra  33 años
9 Bandera de Eslovaquia 3DEL Róbert Boženik  25 años
11 Bandera de Inglaterra 3DEL Gboly Ariyibi  30 años
14 Bandera de Senegal 3DEL Moussa Koné  28 años
17 Bandera de Portugal 3DEL Manuel Namora  27 años
23 Bandera de Portugal 3DEL Tiago Machado  21 años
71 Bandera de Portugal 3DEL João Barros  19 años
74 Bandera de la República Dominicana 3DEL Diego Llorente  23 años
82 Bandera de Portugal 3DEL Fábio Sambú  17 años

Entrenador(es)
Bandera de Angola Lito Vidigal
Adjunto(s)
Bandera de Portugal Carlos Miguel Simões
Bandera de Angola Luís Miguel Fonseca
Bandera de Portugal Ricardo Paiva
Entrenador(es) de porteros
Bandera de Portugal Paulo José Santos
Bandera de Portugal Pedro Miguel Miranda



Leyenda

Actualizado el 6 de abril del 2025


POR



Entrenadores

[editar]

Estadísticas en competiciones internacionales

[editar]

Nota: En negrita competiciones activas.

Competición Temp. PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos Mejor posición
Liga de Campeones de la UEFA 3 24 7 8 9 27 32 -5 29 Tercera Ronda
Liga Europa de la UEFA 12 58 25 9 24 75 67 +8 84 Semifinales
Recopa de Europa de la UEFA 5 18 6 7 5 28 17 +11 25 Segunda Ronda
Total 20 100 38 24 38 130 116 +14 138 0 títulos

Actualizado a la Temporada 2019-20.

Palmarés

[editar]

Torneos nacionales (9)

[editar]

Torneos regionales

[editar]
  • Campeonato de Oporto (1): 1913/14

Torneos amistosos

[editar]

Rivalidad

[editar]

Como representante de la ciudad de Oporto, el Boavista FC mantiene rivalidad con el otro representante de la ciudad, el Futebol Clube do Porto. Juntos animan el "Derbi de Porto", rivalidad que se sucede en un contexto de disparidad total entre una institución y la otra, ya que mientras que deportiva e históricamente el FC Porto es una de las instituciones más laureadas de Portugal, a la vez de figurar entre las más reconocidas de Europa, el Boavista FC es una institución muy modesta del oeste de Oporto. Una clara muestra se da en el nivel de sus instalaciones, ya que mientras el FC Porto es propietario del colosal Estadio do Dragão, Boavista juega de local en el más modesto Estadio do Bessa. La brecha entre una institución y otra se observa también en las parcialidades, donde el FC Porto domina y tiene presencia en la amplia mayoría de la población de la ciudad. .[13]

Otras secciones deportivas

[editar]
Equipo Radio Popular-Boavista en la Vuelta de Algarve de 2016.

Boavista fue fundado como un club de fútbol, pero pronto pasó a tener una clara vocación de club polideportivo. Actualmente gestiona 16 modalidades deportivas, sumando las secciones profesionales y las amateur, en disciplinas como fútbol femenino, fútbol sala, ajedrez, rugby, ciclismo, artes marciales, atletismo y deportes paralímpicos.

De todas las secciones existentes, la más conocida es el equipo profesional de ciclismo Radio Popular-Boavista, miembro de los Circuitos Continentales UCI. Desde su fundación en 1986 ha sido cantera de ciclistas como Tiago Machado, Danail Petrov, Manuel Antonio Cardoso, Domingos Gonçalves, Ezequiel Mosquera y Rui Sousa.

Referencias

[editar]
  1. «O dia em que o Belenenses foi campeão». Maisfutebol (en portugués). 23 de mayo de 2016. Consultado el 23 de enero de 2017. 
  2. a b c «El histórico Boavista vuelve a la Primera División portuguesa». Marca. 1 de abril de 2014. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  3. a b c d e f g h «No princípio eram os Boavista Footballers...». Público (en portugués). 28 de mayo de 2001. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  4. a b «O mundo em quadradinhos». Público (en portugués). 28 de mayo de 2001. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  5. «De Magdeburgo a Bissau: nem a revolução impediu a bola de rolar». Maisfutebol (en portugués). 25 de abril de 2014. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  6. a b «When the Panthers of Boavista briefly ruled Portugal's football jungle». newstalk.com (en inglés). 9 de diciembre de 2015. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  7. a b «Quando o Boavista jogou as meias-finais da Taça UEFA». Maisfutebol (en portugués). 18 de abril de 2016. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  8. a b «O dia em que o Boavista foi campeão nacional». Maisfutebol (en portugués). 19 de mayo de 2015. Consultado el 23 de enero de 2017. 
  9. a b c «Boavista y la cuenta regresiva para la resurrección». Sphera Sports. 27 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  10. Group, Global Media (25 de junio de 2008). «Um processo polémico que levou à descida de divisão do Boavista». Diario de Noticias (en portugués). Consultado el 25 de enero de 2017. 
  11. «Boavista, momento justo, lugar indicado». www.kaisermagazine.com. 28 de julio de 2014. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  12. Sierra, Víctor. «Boavista FC 2015/16: el año de la confirmación». VAVEL.com. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  13. «Boavista, tras la sombra de Oporto». Panenka. 5 de mayo de 2017. Consultado el 5 de abril de 2023. 

Enlaces externos

[editar]