Benatae
Benatae | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Benatae en España. | ||
Ubicación de Benatae en la provincia de Jaén. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sierra de Segura | |
• Partido judicial | Villacarrillo | |
Ubicación | 38°21′10″N 2°39′06″O / 38.3528728, -2.6517651Coordenadas: 38°21′10″N 2°39′06″O / 38.3528728, -2.6517651 | |
• Altitud | 842 msnm | |
Superficie | 45 km² | |
Población | 457 hab. (2018) | |
• Densidad | 10,38 hab./km² | |
Gentilicio | nabero, ra | |
Código postal |
23390 | |
Pref. telefónico |
953 48 0X XX | |
Alcaldesa (2015-) | María Francisca Espinosa García (PSOE-A) | |
Patrón | San Ginés de la Jara | |
Patrona | Virgen de la Asunción | |
Sitio web | Ayto. de Benatae | |
Benatae es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la Comarca de Sierra de Segura. Tiene una extensión superficial de 64,2 km², y una población de 463 habitantes según el (INE, 2016).[1]
Índice
Símbolos[editar]
- Escudo
En campo de gules, una torre de oro, almenada, esclarecida y mazonada de sable. Contorno hispano-francés y timbre de corona de infante, elementos externos que deberían ser reemplazados por el correspondiente contorno español y la corona real cerrada, según la normativa vigente en materia de heráldica municipal.[2]
- Bandera
Geología física[editar]
Orografía[editar]
- Red geodésica
Punto geodésico | Altitud | Número | Hoja MTN | Coordenadas |
---|---|---|---|---|
Oruña[4] | 1.152,196 | 86542 | 865 | 38°21′N 02°39′O / 38.350, -2.650 |
Climatología[editar]
2009 | ene | feb | mar | abr | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | Media |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temperaturas medias (°C) | 6 | 7 | 10 | 13 | 17 | 24 | 26 | 26 | 20 | 16 | 12 | 7 | 15,33 |
Precipitaciones medias (mm) | 28 | 21 | 32 | 45 | 94 | 33 | 18 | 21 | 35 | 38 | 41 | 23 | 35,75 |
Historia[editar]
En 1243, el emir de la taifa de Murcia (Ibn Hud al-Dawla) firmó las capitulaciones de Alcaraz, con Fernando III. El territorio de Benatae se integra así a la Corona de Castilla dentro de Reino de Murcia hasta 1833, en que se crea la actual Provincia de Jaén.
Población y ordenación urbana[editar]
Núcleos de población[editar]
Núcleos de población | Habitantes | Hombres | Mujeres | Distancia (km) |
---|---|---|---|---|
Benatae (Núcleo principal) | 463 | 242 | 221 | 0 km. |
Las Fuentes | 48 | 30 | 18 | 10 km. |
Puente-Honda | 8 | 4 | 4 | 10 km |
Demografía[editar]
Gráfica de evolución demográfica de Benatae entre 1900 y 2009 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia |
Cultura[editar]
Patrimonio[editar]
Fiestas[editar]
Fiestas patronales en honor al patrón, San Ginés de la Jara, del 22 al 25 de agosto. Popularmente conocidas por sus verbenas y encierros de vacas y novillos.
Deportes[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (11 de diciembre de 2009). ine.es, ed. «Cifras de población referidas al 01/01/2009 Real Decreto 1918/2009». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2010. Consultado el 3 de diciembre de 2010.
- ↑ Jaén, Pueblos y Ciudades. Volumen II, página 651. Heráldica de Benatae. Enciclopedia editada por el Diario Jaén, 1998.
- ↑ Instituto Geográfico de España. ign.es, ed. «Datos y servicios geodésicos». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2010. Consultado el 6 de diciembre de 2010.
- ↑ Instituto Geográfico de España (4 de diciembre de 2010). geodesia.ign.es, ed. «Oruña». Consultado el 6 de diciembre de 2010.
- ↑ es.kiero.com (ed.). «Clima en Benatae». Consultado el 7 de diciembre de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Instituto de Estadística de Andalucía. juntadeandalucia.es, ed. «Población total de Benatae». Consultado el 4 de diciembre de 2010.