Batallón de Infantería Blindado Nº 13
El Batallón de Infantería Blindado Nº 13 es una unidad militar perteneciente a las Fuerzas Armadas del Uruguay.
Historia[editar]
La historia es mucho más rica como para arrancarla así, siempre hablando de lo mismo. Durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985) se utilizó parte del terreno perteneciente al Batallón de Infantería Blindado Nº 13 ubicado en Avenida de las Instrucciones 1933 como cementerio clandestino. El descubrimiento de este suceso fue posible gracias al estudio geoarqueológico del predio militar y la comparación con las declaraciones de personas presuntamente involucradas. El informe con la información recabada fue presentado el 2 de febrero de 2004.
El estudio multidiciplinario reunió los esfuerzos en las áreas de Arqueología, Geografía y Geomorfología. Usando diversas técnicas de dichas disciplinas se obtuvieron cinco posibles sitios de entierro que no seguían una lógica de acuerdo a su ubicación y los posibles usos de los militares presentes. Cuatro de estos sitios pudieron ser respaldadas por información brindada en declaraciones de prensa por parte de informantes militares.
Durante la investigación de este caso, el equipo recibió una gran cantidad de denuncias provenientes de otros predios militares que podrían ocultar más enterramientos, reflejando así la reticencia para confiar en la información obtenida o el temor a la divulgación de más sitios como éstos a través de canales académicos.
En el predio contiguo al Batallón 13, funcionó el centro clandestino de detención conocido como 300 Carlos.[1]
Referencias[editar]
- ↑ Investigaciones antropológicas sobre detenidos desaparecidos en la última dictadura cívico-militar.En Agosto de 2019, bajo el 3er gobierno del Frente Amplio, y con los antecedentes de haber encontrado los restos oseos de Fernando Miranda, continúan las escavaciónes y se logra encontrar una craneo y una clavicula, restos que poaiblemente puedan ser de la Maestra desaparecida Elena Quinteros.(detenido/desaparecido). 2015.
Bibliografía[editar]
- Panario, Daniel; Gutiérrez, Ofelia; Onega, Elizabeth (2004). Estudio geoarqueológico del Batallón No 13: Recuperando la memoria. Montevideo, Uruguay: ADUR. ISBN 9974-7894-0-0.