Ir al contenido

Bandera mixe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bandera de Mixe
Mixe
Uso
Proporción 2:3
Colores      Verde     Guinda     Oro
Adopción 1980
Diseño Dividida en tres franjas.

La bandera mixe consiste en tres franjas de colores distintos con un escudo mixe por debajo del escudo. Este blasón es único en su tipo y surgió en el pueblo de Tlahuiloltepec en 2008, es una bandera étnica de México.[1]

Descripción y simbolismo

[editar]

Esta llamada "bandera mixe" tiene cuatro campos de colores, a su lado izquierdo, a partir del mástil, la franja verde por encima de la franja guinda y abajo una franja amarilla.[2]

Colores

[editar]

En el proyecto para la elaboración y diseño de esta bandera mixe han intervenido un gran número de personas de las distintas regiones mixes, así como de diferentes niveles de conocimientos y disciplinas, llegando a la presente imagen simbólica que puede explicarse como sigue:

  • Verde (Región alta), que nos expresa la fecundidad de los bosques serranos y la riqueza de las maderas comunales de los pueblos pertenecientes a la llamada Meseta Purépecha o Tarasca.
  • Guinda (Región baja), que nos hace presente la región de la Ciénaga y de sus pueblos que han perdido el idioma materno y gran parte de nuestra herencia cultural, que sin embargo aún cuidan y mantienen con sus manos a uno de nuestros dioses antiguos: el maíz.
  • Oro (Región baja), que nos representa la región de la cañada con el río Duero que corre serpenteando los Once Pueblos como un símbolo de vida y energía que transmite a la gente de esta región fértil.
En el centro se ha colocado un escudo mixe.

Referencias

[editar]

Véase también

[editar]