Cantón Balao
Balao | ||||
---|---|---|---|---|
Cantón | ||||
| ||||
Lema: Por la gloria y el progreso de Balao | ||||
![]() Ubicación de Balao | ||||
![]() Ubicación de la Provincia de Guayas en Ecuador | ||||
Coordenadas | 2°55′S 79°49′O / -2.91, -79.81Coordenadas: 2°55′S 79°49′O / -2.91, -79.81 | |||
Cabecera cantonal | Balao | |||
Idioma oficial | Español [2] | |||
Entidad | Cantón | |||
• País |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
Alcalde | Jonnatan Molina Yanez | |||
Fundación Cantonización | 17 de noviembre de 1987 | |||
Superficie | ||||
• Total | 469 km² | |||
Gentilicio | balaoense | |||
• Moneda | Dólar estadounidense | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Prefijo telefónico |
593 4 2746*** | |||
ISO 3166-2 |
EC-G | |||
Balao es un cantón de la Provincia del Guayas en la República del Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Balao. Su territorio tiene una extensión de 469 km² y su población es de 20.523 habitantes.[1]
Geografía[editar]
El cantón Balao limita al norte con el cantón Naranjal; al sur con la parroquia Tenguel del cantón Guayaquil; al este con la provincia del Azuay y al oeste con el Canal de Jambelí que forma parte del Golfo de Guayaquil.[1]
El Balao Grande, es el río principal y atraviesa el cantón. Otros ríos importantes son el Jagua que le sirve de límite con Naranjal, el Gala, límite con Tengel y el río Siete.
El cantón Balao posee un suelo fértil, con buena producción de banano, cacao, arroz, maíz, yuca, tomate, café y varias frutas tropicales. Entre las maderas más importantes está el balao, el guayacán, el laurel y la balsa.[2]
- HIMNO
HIMNO A BALAO
Letra y Música: Pedro Cadena Alarcón.
CORO
¡Salve a ti! ¡Oh Balao tu grandeza!
¡Salve! ¡Salve! Tu gloria inmortal
Es la voz de tus hijos que te aclaman;
El confín retumba, ¡oh tierra de amor!
Gloria a ti, gloria a ti, es tu honor
Ser más grande, es tu noble visión;
Horizontes más bellos te esperan
¡Oh ti, patria chica, bendito pendón
I
Gloria al mar, gloria al mar que te canta
Y los Andes que te miran tu faz;
Gloria al sol que te da luz y fecunda;
Tu gracia es divina, en ti hay gozo y paz.
Es el tiempo y el espacio que tornó
En historia tu leyenda muy veraz
¡Adelante!, la vanguardia es tu lugar;
El valor te inspira, porque eres capaz.
II
¡Oh Balao, tu riqueza es natural!
Tu grandeza es el banano, cacao, camarón;
Tus mujeres son de gracia angelical
De cultura, de paz y felicidad.
El progreso es tu lema tan sagrado
Que ennoblece tu figura señorial;
Nuestro pecho se agiganta al pronunciar:
¡Oh belleza tantas! ¡Oh que Majestad!
III
¡Adelante! ¡Adelante! Son tus hijos
Que luchando como héroes sin temor
Siempre imponente la justicia con valor,
No permita nunca tu suelo usurpar;
Es el Guayas tu Provincia que ubica
Tu buen nombre que a la Patria da vigor
Santa voz ¡Oh Bendita! Que implora
Al cielo tu gloria sin par.
IV
¡Adelante! Te grita tu historia
¡Adelante! Te dice el honor
Es la llama de fe en la victoria
Que ostenta altivo en tu pedestal
¡Gloria a ti! ¡Oh Balao! que no oyes
En mil voces de amor emalzando
Tu figura que la mundo explendes
Y prosigues tu paro triunfal.
Recintos[editar]
- Santa Rita
- San Carlos
- Cien Familias
- Abdón Calderón
- Eloy Alfaro
- San Jacinto
- San Pedro
- Cooperativa Alianza Agrícola (Comunidad)
- 3 de Noviembre
- 3 de Mayo
- San José del Recreo
- La Adelina
- Hermano Miguel
- Río Balao
- La Florida
- Pueblo Nuevo
- San Antonio
- La Libertad
- La Esperanza
- San Juan
- Las Palmas
- Nueva Esperanza
- Puerto Balao
- Voluntad de Dios
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b Tomado del libro "Todo Guayas en sus manos", Francisco José Correa Bustamante, UESS, p. 23
- ↑ Tomado de Consejo Provincial del Guayas - cantón Balao