Bahía Honda (Colombia)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Bahía Honda | ||
---|---|---|
Localización de la bahía Honda en azul oscuro | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Ecorregión | Península de La Guajira | |
Océano | Mar Caribe | |
Coordenadas | 12°20′51″N 71°47′18″O / 12.3475, -71.788333 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Puntas Cañón y Soldado | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 11 km | |
Ancho máximo | 5 km | |
Superficie | 9500 hectáreas | |
Primera exploración | 3 de mayo de 1502 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Colombia continental). | ||
Ubicación (La Guajira). | ||
La bahía Honda es una pequeña bahía del Caribe ubicada al norte de la península de La Guajira, en Colombia.[1] Su nombre se debe a la profundidad de sus aguas.
En ese mismo lugar, el español Alonso de Ojeda fundó el primer asentamiento europeo el 3 de mayo de 1502 que se conoció como Santa Cruz.
Bahía Honda tiene, aproximadamente, 9500 hectáreas de superficie con unos 11 km de longitud máxima y sus aguas entran y salen en un ancho de unos 5 km, entre las puntas Cañón —o Kaguares— y Soldado.[1] Las aguas marinas son desviadas de su dirección por un cabo ubicado a 300 m al norte de esta última punta.
Referencias[editar]
- ↑ a b Efraín Otero Álvarez, Lina Mosquera Aguirre, Gerardo Silva Castro, Julio César Guzmán Victoria. «Golfos y bahías de la península de La Guajira». Golfos y bahías de Colombia. Bogotá: Banco de Occidente. ISBN 978-958-95504-2-7. Consultado el 23 de diciembre de 2012.
Enlaces externos[editar]