Ayodhya
Ayodhya अयोध्या | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() | ||
Localización de Ayodhya en India | ||
Localización de Ayodhya en Uttar Pradesh | ||
Coordenadas | 26°48′13″N 82°12′02″E / 26.803611111111, 82.200555555556Coordenadas: 26°48′13″N 82°12′02″E / 26.803611111111, 82.200555555556 | |
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Uttar Pradesh | |
• Distrito | Faizabad | |
Superficie | ||
• Total | 79,8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 93 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 55 890 hab. | |
• Densidad | 700 hab/km² | |
Huso horario | UTC+05:30 | |
Código postal | 224123 | |
Prefijo telefónico | 5276 | |
Matrícula | UP-42 | |
Ayodhia ( [əˈjoːdʱːjaː] (?·i) (en hindi: अयोध्या)? es una ciudad de Uttar Pradesh, al norte de la India.
Se ubica sobre la orilla del río Ghaghara justo al este de Faizabad. En la antigüedad, Aiodhia fue una de las más grandes ciudades de la India; actualmente es una de las siete ciudades santas del hinduismo. Fue la capital de Kosala, según los textos del hinduismo.
Aiodhia se convirtió en un importante centro budista en los inicios de la religión entre los siglos VI y IV a. C., afirmándose que Buda vivió allí. Sagrada para los seguidores del jainismo.
Según se describe en el Ramaiana (texto datado entre el siglo V y el siglo I a. C) del sabio Valmiki, en Aiodhia nació el rey Rāma, actualmente uno de los dioses más populares del hinduismo.
En el siglo XVI d. C. el emperador mogol Babur, construyó una mezquita sobre un sitio tradicionalmente asociado a un antiguo templo hinduista que indicaba el lugar de nacimiento del dios Rama.
Bibliografía[editar]
- Goel, S. R. (2009). Hindu temples, what happened to them. New Delhi: Voice of India.
- Narain, Harsh (1993). The Ayodhya temple-mosque dispute: Focus on Muslim sources. Delhi: Penman Publishers.
- Elst, K. (2002). Ayodhya: The case against the temple. New Delhi: Voice of India.
- Jain, Meenakshi (2013). Rama and Ayodhya. Delhi:Aryan Books International.