Autilla del Pino
Autilla del Pino | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
• Partido judicial | Palencia | |||
Ubicación | 41°58′59″N 4°37′59″O / 41.983055555556, -4.6330555555556Coordenadas: 41°58′59″N 4°37′59″O / 41.983055555556, -4.6330555555556 | |||
• Altitud | 860 msnm | |||
Superficie | 34,58 km² | |||
Población | 235 hab. (2017) | |||
• Densidad | 6,8 hab./km² | |||
Gentilicio | autillano, na; canizo, za | |||
Código postal | 34191 |
|||
Alcalde (2015-2019) | Pedro Vegas Rodriguez | |||
Sitio web | Ayuntamiento de Autilla del Pino | |||
[editar datos en Wikidata] |
Autilla del Pino es un municipio y localidad española de la comarca de Tierra de Campos en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.
Geografía[editar]
En su término se encuentra la localidad de Paradilla de Alcor.
Historia[editar]
El nombre de Autilla en su origen venía a significar "el lugar de la pequeña altura". "Del pino" hace referencia a "cerro peñascoso" debido a su situación geográfica.
A finales del siglo XI se nombraba el lugar como "Villa Ota y Villa Otiella" haciendo referencia a villa altilla. Está situada en un páramo a 860 metros de altura, de allí la fama de su Mirador de tierra de campos, debajo del cual se descuelga una hilera de bodegas que hoy en día se han convertido en merenderos y mesones.
Autilla estuvo amurallada, sin embargo de tal muralla solo se conserva una de sus puertas, conocido actualmente como arco principal.
La iglesia parroquial de Autilla del Pino de estilo herreriano, está dedicada a la Asunción. Data del siglo XVI, aunque tiene resto del siglo XIII. Está construida en piedra y ladrillo. Tiene planta basilical.[1]
También se conserva la ermita dedicada a Nuestra Señora de las Angustias comenzada a construir en el siglo XVI y reconstruida y ampliada entre 1768 y 1776. Actualmente conserva una histórica escultura de la Piedad del siglo XVI.
Las calles de la localidad conserva casas solariegas, destacando una de la calle San Antón del siglo XVI.
Demografía[editar]
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2011 |
796 | 839 | 757 | 835 | 808 | 797 | 660 | 515 | 274 | 407 | 245 | 250 |
Turismo[editar]
Autilla del pino cuenta con el Museo Agrícola y Etnográfico de Autilla del Pino en el que se pueden observar distintos artilugios cotidianos y de profesión de nuestros ancestros. El mirador de Tierra de Campos es la principal atracción turística del municipio, donde se puede ver el llamado mar de Castilla ya que su posición permite ver Tierra de Campos en todo su esplendor, incluyendo los municipios cercanos y hasta las siluetas de la Montaña Palentina situadas a más de 100 kilómetros
La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción que data del Siglo XVI, es otro atractivo turístico del municipio.
En las eras del pueblo a las afueras del mismo, se encuentran unas chabolas denominadas "picotas" y utilizadas para el resguardo en épocas de labor.
Referencias[editar]
- ↑ Castilla, El Norte de. «Pueblos Palencia - Autilla del Pino». canales.elnortedecastilla.es. Consultado el 19 de marzo de 2016.