Asimilación judía
La asimilación judía (en hebreo, התבוללות, hitbolelut) se refiere a la asimilación cultural gradual y la integración social de los judíos en su cultura circundante, así como al programa ideológico que promueve la conformidad como una solución potencial a la marginación judía histórica en la era de la emancipación.[1]
En España y Portugal, después del siglo XV, hubo controversia sobre la sinceridad de los judeo-católicos ibéricos que se convirtieron bajo el dolor de ser expulsados de la Península. En España y Portugal, los descendientes de árabes, moros y judíos (moriscos y marranos) fueron, durante un período de tiempo, excluidos de ciertos gremios, de posiciones en el clero y particularmente de emigrar a Iberoamérica. La Iglesia católica ha atraído a algunos judíos, como Gustav Mahler, Ludwig Wittgenstein, Marcel Proust, Edith Stein, Eugenio Zolli, Erich von Stroheim y Jean-Marie Lustiger.
Historia
[editar]El fenómeno de la asimilación se remonta desde el Imperio Seleucida (312-63 AC) que se centró en el Medio Oriente representativo de la cultura helenística donde se mantenía la preeminencia de las costumbres griegas. Muchos judíos habían adoptado la lengua y cultura helenística de la época. El uso de la lengua vernácula es un ejemplo de aculturación clave de la asimilación en la época moderna.[2]
En este contexto, la asimilación judía comenzó de nuevo entre los judíos asquenazi en gran escala hacia finales del siglo XVIII en Europa Central y Oriental, principalmente en Alemania, Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Moldavia, Rusia, Bielorrusia, Lituania y Letonia. Las razones para su éxito inicial como asimilados incluyeron, entre otras, la esperanza de mejores oportunidades entre los no judíos, especialmente entre las clases altas.[2]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ «YIVO | Assimilation». www.yivoencyclopedia.org. Consultado el 5 de diciembre de 2016.
- ↑ a b «Antisemitismo y Asimilación». El Financiero. 30 de noviembre de 2020. Consultado el 3 de junio de 2025.