Arquidiócesis de Lima
Arquidiócesis de Lima | ||
---|---|---|
Archidiœcesis Limana | ||
| ||
Basílica Catedral de Lima | ||
Información general | ||
Elevada a arquidiócesis | 16 de noviembre de 1547 | |
Sede | Lima, Perú | |
País | Perú | |
Catedral | Catedral de Lima | |
Diócesis sufragáneas |
Diócesis del Callao Diócesis de Carabayllo Diócesis de Chosica Diócesis de Huacho Diócesis de Ica Diócesis de Lurín Prelatura de Yauyos | |
Rito | Rito latino | |
Jerarquía | ||
Arzobispo | Carlos Castillo Mattasoglio | |
Obispos auxiliares |
Ricardo Augusto Rodríguez Álvarez Guillermo Elías Millares | |
Arzobispo(s) emérito(s) | Juan Luis Cipriani Thorne | |
Obispo(s) auxiliar(es) emérito(s) | Adriano Tomasi Travaglia OFM | |
Estadísticas | ||
Población - Total - Católicos |
(2019) 2 867 351 2 413 163 (84,2%) | |
Superficie | 639,39 km² | |
![]() | ||
Sitio web | ||
http://www.arzobispadodelima.org/ | ||
La arquidiócesis de Lima (en latín: Archidiocesis Limana) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en el Perú, del cual es sede primada. Es también sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Lima, con siete diócesis sufragáneas: Callao, Carabayllo, Chosica, Huacho, Ica, Lurín, Yauyos y Cañete. Es una de las Iglesias particulares más antiguas de América, establecida en 1541 como diócesis y en 1547 como arquidiócesis.
El actual arzobispo metropolitano y primado, Carlos Castillo Mattasoglio fue nombrado el 25 de enero de 2019 y tomó posesión de la sede episcopal el 2 de marzo del mismo año. La sede titular del arzobispo es la Basílica Catedral de Lima.
Los santos patrones de la arquidiócesis son Santo Toribio de Mogrovejo y Nuestra Señora de la Evangelización. La patrona de la Sede Episcopal es Santa Rosa de Lima. La arquidiócesis de Lima tiene muchos templos vinculados a la devoción popular.
Entre los templos vinculados a la devoción popular y a los santos peruanos se hallan el Santuario de Las Nazarenas, la Basílica de Santo Domingo, el Santuario de Santa Rosa de Lima, la Basílica de San Francisco, la Basílica de San Pedro.
Índice
Historia[editar]
La arquidiócesis de Lima, junto con las de México y Santo Domingo, fue promovida al rango de arzobispado, el 16 de noviembre de 1547, con el rango de iglesia metropolitana, dejando su dependencia de Sevilla. Su primer arzobispo fue el dominico fray Jerónimo de Loayza.
En 1535 se comenzó la construcción de la Basílica Catedral de Lima como iglesia mayor. Luego el 14 de mayo de 1541, el Papa Paulo III la erigió como sede episcopal de la Ciudad de Los Reyes bajo la advocación de San Juan Evangelista. Su primer obispo fue Jerónimo de Loayza.
Originalmente, el arzobispo de Lima tenía a su cargo, la arquidiócesis de Lima y las otras diócesis del Virreinato del Perú: Cuzco, Quito, Popayán, Tierra Firme, Nicaragua, Asunción, La Imperial, Santiago de Chile y Charcas. En algún momento de su historia llegó a ser la más extensa del mundo. Es en 1572 se le concedió la categoría de sede primada, título que fue confirmado años después por el entonces papa Gregorio XVI en 1834, como también el 23 de mayo de 1943 por Pío XII. Las necesidades pastorales motivan la descentralización sucesiva de vastos territorios, dando origen a numerosas diócesis.
La basílica primada catedral de Lima fue consagrada el 19 de octubre de 1625 por el arzobispo Gonzalo del Campo. El terremoto del 28 de octubre de 1746 le ocasionó daños irreparables que modificó en gran medida el diseño original. La nueva basílica es inaugurada el 29 de mayo de 1755 en época del arzobispo Pedro Antonio Barroeta y Ángel.
En la relación del virrey del Perú José Antonio Manso de Velasco a su sucesor con fecha 23 de agosto de 1761 indicó que la arquidiócesis de Lima tenía 102 153 personas en las 15 provincias que entonces la integraban: Canta, Huánuco, Jauja, Cajatambo, Huarochirí, Yauyos, Huaylas, Huamalíes, Conchucos, Tarma, Santa, Chancay, Cañete, Pisco e Ica, Cercado y Lima. Tenía 161 curatos, de los cuales 14 eran parroquias de españoles.[1]
En la actualidad son sufragáneas de la sede de Lima la diócesis del Callao, Carabayllo, Lurín, Chosica, Huacho, Ica y la prelatura de Cañete-Yauyos.
Gobierno eclesiástico[editar]
La arquidiócesis de Lima es dirigida por el arzobispo de Lima y un cuerpo de obispos auxiliares que ayudan en la administración como parte de la curia arquidiocesana.
Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio, actual arzobispo metropolitano, fue nombrado el 25 de enero de 2019, tomó posesión de la arquidiócesis el 2 de marzo y recibió el palio arzobispal de manos del papa Francisco el 29 de junio del mismo año en Roma en la festividad de los apóstoles Pedro y Pablo.
Actualmente se desempeñan como obispos auxiliares de la arquidiócesis los obispos Ricardo Augusto Rodríguez Álvarez y Guillermo Teodoro Elías Millares. Fueron nombrados por Su Santidad Francisco obispos auxiliares de Lima el 13 de abril de 2019 asignándoles la sede titular episcopal de Elie y la sede titular episcopal de Torri di Numidia, respectivamente. Recibieron la ordenación episcopal el 6 de julio de 2019 de manos del arzobispo de Lima y Primado del Perú Carlos Castillo Mattasoglio como consagrador principal en la Catedral Metropolitana de Lima.
Episcopologio[editar]
El 14 de mayo de 1541 se crea la diócesis de Lima, elevada a la categoría de arquidiócesis, el 16 de noviembre de 1547 por el papa Paulo III. La sede episcopal de Lima ha sido gobernada por 33 prelados.
Título | Nombre | Periodo | Destino | Título | Nombre | Periodo | Destino | Título | Nombre | Periodo | Destino | ||
Arzobispo | Fr. Gerónimo de Loayza González, OP. | 1546 – 1575 | Falleció | Arzobispo | Bartolomé María de las Heras Navarro | 1806 – 1823 | Renunció | Arzobispo | Cardenal Carlos Castillo Mattasoglio | 2019- | Vigente | ||
Arzobispo | Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo y Robledo | 1579 – 1606 | Falleció | Arzobispo | Jorge de Benavente y Macoaga | 1834 – 1839 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Bartolomé Lobo Guerrero | 1607 – 1622 | Falleció | Arzobispo | Fr. Francisco de Sales Arrieta, OFM. | 1840 – 1843 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Gonzalo López de Campo | 1623 – 1626 | Falleció | Arzobispo | Francisco Javier de Luna Pizarro Pacheco | 1845 – 1855 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Fernando Arias de Ugarte | 1630 – 1638 | Falleció | Arzobispo | José Manuel Pasquel Losada | 1855 – 1857 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Pedro de Villagómez y Vivanco | 1640 – 1671 | Falleció | Arzobispo | José Sebastián de Goyeneche y Barreda | 1859 – 1872 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Fr. Juan del Almoguera y Ramírez | 1673 – 1676 | Falleció | Arzobispo | Francisco de Asís Orueta y Castrillón | 1873 – 1886 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Melchor de Liñán y Cisneros | 1677 – 1708 | Falleció | Arzobispo | Manuel Antonio Bandini Mazuelos | 1889 – 1898 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Antonio de Soloaga Gil | 1713 – 1722 | Falleció | Arzobispo | Manuel Tovar y Chamorro | 1898 – 1907 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Fray Diego de Morcillo Rubio de Auñón de Robledo, OSST. | 1723 – 1730 | Falleció | Arzobispo | Pedro Manuel García Naranjo | 1907 – 1917 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Francisco Antonio de Escandón | 1731 – 1739 | Falleció | Arzobispo | Emilio Lisson y Chávez, CM. | 1917 - 1930 | Renunció | ||||||
Arzobispo | José Antonio Gutiérrez de Ceballos | 1740 – 1745 | Falleció | Arzobispo | Pedro Pascual Farfán de los Godos | 1933 – 1945 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Pedro Antonio Barroeta y Ángel | 1750 – 1757 | Granada | Arzobispo | Cardenal Juan Gualberto Guevara y Cuba | 1945 - 1954 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Diego del Corro y Santiago | 1759 – 1761 | Falleció | Arzobispo | Cardenal Juan Landázuri Ricketts, OFM. | 1954 – 1990 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Diego Antonio de Parada Vidaurre | 1761 – 1779 | Falleció | Arzobispo | Cardenal Augusto Vargas Alzamora, SJ. | 1990 – 1999 | Falleció | ||||||
Arzobispo | Juan Domingo González de la Reguera | 1780 – 1805 | Falleció | Arzobispo | Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne | 1999 - 2019 | Emérito |
De Villagómez y Liñan y Cisneros fueron los prelados que por más tiempo gobernaron la sede episcopal de Lima, pues el primero estuvo desde 1640 - 1671 (31 años) mientras que el segundo estuvo desde 1677 - 1708 (31 años). Por su parte, Diego del Corro y Manuel Pesquel fueron los que menos tiempo estuvieron al frente del episcopado, pues en el primero duró su posesión desde 1759 - 1761 (2 años) mientras que en el segundo duró desde 1855 - 1857 (2 años).
Francisco de Sales Arrieta, OFM fue el primer limeño que ocupó la sede episcopal de Lima. El cardenal Juan Gualberto Guevara y Cuba fue el primer cardenal que tuvo el Perú al que el Papa dio el título cardenalicio de cardenal presbítero de San Eusebio. Posteriormente, todos los arzobispos de Lima fueron nombrados cardenales: el cardenal Landázuri Ricketts, OFM recibió el título de cardenal presbítero de Santa Maria in Ara Coeli; el cardenal Vargas Alzamora, SJ el título de cardenal presbítero de San Roberto Bellarmino; y finalmente el cardenal Cipriani Thorne el de cardenal diácono de San Camillo de Lellis.
Territorio[editar]
La arquidiócesis de Lima está situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. La jurisdicción del arzobispado abarca aproximadamente 639,39 km² que comprende el territorio de los distritos de Magdalena, San Miguel, Barranco, Chorrillos, Lima, Victoria, El Agustino, Surco, Surquillo, La Molina y Cieneguilla.
La arquidiócesis limita por el norte con la diócesis de Huacho, por el nororiente con la diócesis de Chosica y la diócesis de Carabayllo, por el sur-oriente con la diócesis de Lurín, por el sur con la Prelatura de Yauyos-Cañete, y por el occidente con la diócesis de Callao
La ciudad de Lima, cuyo nombre asume el arzobispado, es la capital arquidiocesana, y como tal, alberga la curia arzobispal y la catedral.
Provincia eclesiástica[editar]
La provincia eclesiástica de Lima está formada por la arquidiócesis de Lima-que es la sede metropolitana- y las sedes sufragáneas de Callao, Carabayllo, Chosica, Huacho, Ica, Lurín y Yauyos.[2] Además, el arzobispo de Lima es el metropolitano de la provincia y tiene autoridad muy limitada sobre las diócesis sufragáneas.[3]
La provincia fue creada cuando Lima pasó a ser sede metropolitana y en sus inicios tenía como sufragáneas las diócesis de La Plata (Charcas) y Santiago de Chile. Actualmente, la provincia tiene alrededor de 405 parroquias, en donde habitan aproximadamente 12 614 195 católicos. Aunque Lima es, territorialmente hablando, la jurisdicción más pequeña de la provincia, es en cambio en número de parroquias y feligreses la más grande.
Datos comparativos entre las jurisdicciones de la provincia | ||||
---|---|---|---|---|
Sedes | Erigida | Área (km²) | Número de católicos | Parroquias |
Lima | 14 de mayo de 1541 | 639 | 3,224,000 | 120 |
Callao | 29 de abril de 1967 | 147,850 | 944,000 | 53 |
Carabayllo | 14 de diciembre de 1996 | 1,504 | 2,347,000 | 44 |
Chosica | 14 de diciembre de 1996 | 3,418 | 1,706,000 | 30 |
Huacho | 15 de mayo de 1958 | 14,992 | 591,350 | 59 |
Ica | 10 de agosto de 1946 | 21,251 | 802,000 | 35 |
Lurín | 14 de diciembre de 1996 | 808 | 2,542,000 | 44 |
Yauyos | 12 de abril de 1957 | 12,257 | 232,841 | 21 |
Total | 1648, 27 | 12 614 195 | 405 |
Anteriormente, la arquidiócesis tenía autoridad metropolitana sobre las siguientes diócesis:
- Cuzco pasó a ser sede metropolitana el 23 de mayo de 1943.
- Quito pasó a ser sede metropolitana el 13 de enero de 1848.
- León (Nicaragua) pasó a ser sufragánea de Guatemala.
- Panamá pasó a ser sufragánea de Bogotá.
- Santiago de Chile pasó a ser sede metropolitana el 21 de mayo de 1840.
- Charcas pasó a ser sede metropolitana el 20 de julio de 1609.
Sede Primada[editar]
En 1572 se le otorgó el título de Sede Primada, la misma que fue ratificada por el Papa Gregorio XVI en 1834 y por Pío XII en 1943.
Referencias[editar]
- ↑ Volumen 4 de Memorias de los vireyes que han gobernado el Perú: durante el tiempo del coloniaje español, J. A. Manso de Velasco, conde de Superunda [1761]; M. Amat y Yunient [1773]. Pág. 7-8. Autor: Manuel Atanasio Fuentes. Contribuidores: Ministerio de Hacienda de Perú, Cerdan de Landa Simon Pontero, Ambrosio. Editor: F. Bailly, 1859
- ↑ «::: Bienvenidos al sitio web de la Conferencia Episcopal Peruana». www.iglesiacatolica.org.pe. Consultado el 18 de febrero de 2016.
- ↑ Catholic.net. «Organización y Gobierno de la Iglesia. Sección: Arzobispos.». Consultado el 18 de febrero de 2016.