Arsenopirita
Arsenopirita | ||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.EB.20 (Strunz) | |
Fórmula química | FeAsS | |
Propiedades físicas | ||
Color | Blanco a gris acerado | |
Raya | Gris-negra | |
Lustre | Metálico | |
Sistema cristalino | Monoclínico | |
Exfoliación | Fácil | |
Fractura | Irregular | |
Dureza | 5,5-6 | |
Tenacidad | Frágil | |
Peso específico | 5,9-6,2 | |
Densidad | 5,07 | |
Índice de refracción | 1.847 (rojo), 1.597 (amar.), 1.404 (verde). + 1.830 (rojo), 1.660 (amar.), 1.490 (verde). + 1.994 (rojo), 1.573 (amar.), 1.307 (verde). + | |
[editar datos en Wikidata] |
La arsenopirita, también llamada mispíquel (denominación de los mineros alemanes), es un mineral de fórmula química FeAsS. Contiene el 46% de arsénico, 34,3% de hierro y un 19,7% de azufre, junto a otros minerales.
Fue descrita en 1847 por el geólogo alemán Ernst Friedrich Glocker (1793-1858). Debido a su composición química y debido a la contracción de "pirita arsenical".[1] No hay sin embargo topotipo para este mineral.
Hábito cristalino[editar]
La arsenopirita forma cristales prismáticos, con caras estriadas. Son frecuentes las maclas por compenetración en forma de punta de lanza.
Aspecto[editar]
Cristales prismáticos y maclados polisintéticamente, pueden formar maclas en forma de punta de lanza o de estrella.
Yacimientos[editar]
Magmáticos de diferentes tipos y metamórficos, existen importantes explotaciones en Suecia y Noruega.
Aplicaciones[editar]
Para la extracción de arsénico. Puede ser explotable por su contenido en oro, plata, cobalto y níquel.
Referencias[editar]
- ↑ MINER Database von Jacques Lapaire - Minéraux et étymologie (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
Enlaces externos[editar]
- Minerales de España, universidad de Valladolid
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arsenopirita.