Arcos de las Salinas
Arcos de las Salinas | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Arcos de las Salinas en España. | ||||
Ubicación de Arcos de las Salinas en la provincia de Teruel. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |||
• Partido judicial | Teruel[1] | |||
Ubicación | 39°59′29″N 1°02′24″O / 39.991388888889, -1.04Coordenadas: 39°59′29″N 1°02′24″O / 39.991388888889, -1.04 | |||
• Altitud | 1081[2] msnm | |||
Superficie | 112,99 km² | |||
Población | 105 hab. (2018) | |||
• Densidad | 0,94 hab./km² | |||
Gentilicio | arqueño, -a | |||
Código postal |
44421 | |||
Alcalde (2019) | José Luis Alvir Martínez (PP de Aragón) | |||
Patrona | Virgen del Pilar | |||
Arcos de las Salinas es un municipio y localidad de España, perteneciente a la comarca Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 112,99 km² con una población de 105 habitantes (INE 2018) y una densidad de 0,94 hab/km². Su altitud es de 1081 metros sobre el nivel del mar, y está a 73 kilómetros de Teruel capital.
Índice
Geografía[editar]
Arcos de las Salinas está bañado por diversos caudales de agua, destacan el río Arcos, y el río Torrijano. Se encuentra en una zona protegida como LIC (Lugar de Interés Comunitario).
Los diversos caseríos que integran Arcos son Agua Buena, Hoya de la Carrasca, La Dehesilla, La Higuera, La Torre, Dueñas, Las Salinas, Los Villares, Mas del Río, Royuela, Tormagal y Zacarías.[3]
Historia[editar]
Propiedad de la tierra: Siempre de realengo, por pertenecer a la comunidad aragonesa. Estuvo encuadrada en la comunidad de aldeas de Teruel en la Sesma del Campo de Sarrión, hasta la división provincial de 1833.
Política[editar]
Últimos alcaldes de Arcos de las Salinas[editar]
Período | Alcalde | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Ballestero Rodríguez[4] | UCD |
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | ||
2007-2011 | Rafael Pinazo Gamir | PP de Aragón |
2011-2015 | José Luis Alvir Martínez[5] | PP de Aragón |
2015-2019 | José Luis Alvir Martínez | PP de Aragón |
2019-2023 | José Luis Alvir Martínez | PP de Aragón |
Resultados electorales[editar]
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | 4 | 4 | 4 | 2 | ||||
PSOE | 1 | 1 | 3 | 1 | ||||
PAR | - | |||||||
Total | 5 | 5 | 7 | 3 |
Patrimonio histórico[editar]
A lo largo del municipio se observan arcos con sus correspondientes portales, todo ello de la época, que hoy día se han restaurado. El municipio se encuentra en un proceso de recuperación de patrimonio arquitectónico; como ejemplos, la Iglesia de la Inmaculada, el batán y la antigua casa consistorial.
Diversas ermitas se reparten por el término municipal: San Juanico, Virgen de los Dolores, Santa Quiteria, San Cristóbal y San Blas, San Roque, San Salvador.
- Salinas
Conocida como «Archos» de las crónicas bajomedievales, su nombre se debe a la existencia de unas salinas que existen aguas abajo del río Arcos, a casi dos kilómetros de la población, dirección oeste. Unas salinas de interior (siglo XIII), de propiedad privada, formadas por un complejo histórico etnográfico catalogado como Bien de Interés Cultural desde 2010. Existe una fundación constituida por los propietarios de las Salinas que se está haciendo cargo de su puesta en valor, la Fundación Reales Salinas de Arcos de las Salinas;[7][8] el 15 de septiembre de 2019[9] [10][11] recuperó la romería de la Virgen de los Dolores de las Salinas, celebrando la eucaristía Francisco Gómez Cantero,[12] obispo de Teruel y Albarracín, y el 29 de septiembre de 2019[13][14] organizó la I celebración de la visita del rey Jaime I a las Salinas, conmemorándose el 760 aniversario.
En enero de 2019, el Ayuntamiento publicó una nota informativa sobre las Salinas, con la participación del arqueólogo Javier Ibáñez González, en la que se explica la evolución jurídico-administrativa de los últimos años, la visión municipal y la voluntad de solucionar tal cuestión de manera eficaz y pactada.[15]
Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ)[editar]
En el municipio de Arcos de las Salinas se encuentra el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), situado en el Pico del Buitre (1957 m), en plena Sierra de Javalambre. Unido al observatorio astronómico se construyó el Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía denominado «GALÁCTICA» (2014). En agosto de 2019 fue final de etada de la Vuelta Ciclista a España[16], situándose como novedad y como destino clave para el ciclismo de carretera.
Fiestas[editar]
- Día del Pilar, se celebra el 12 de octubre.
- Romería de Santa Quiteria, se celebra el domingo más próximo al 22 de mayo.[17] Se trata de una romería festivo-religiosa que tiene lugar en la ermita de Santa Quiteria, situada en el lugar de Hoya de la Carrasca.
- Se celebran también San Juanico, el 21 de junio, la Asunción de María, el 15 de agosto.
- Romería de la Virgen de los Dolores de las Salinas, se celebra el domingo más cercano al 15 de septiembre, festividad de la Virgen de los Dolores. [9] [10][11]
Véase también[editar]
- Ermita de Santa Quiteria, ubicada en el lugar de Hoya de la Carrasca, junto a la CV-363, en dirección a Puebla de San Miguel.
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
Referencias[editar]
- ↑ «Consejo General de Procuradores de España».
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ Comarca Gúdar Javalambre Listado de aldeas y caseríos
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ «Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2011.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 30 de septiembre de 2012.
- ↑ «Los propietarios de las salinas de Arcos crean una fundación para actuar en ellas.» 28 de mayo de 2019. Diario Teruel.
- ↑ «[Nuestros Socios] Fundación Reales Salinas | PYMEF». Consultado el 1 de agosto de 2019.
- ↑ a b «Recuperación de la romería de la Virgen de los Dolores de Las Salinas por la Fundación Reales Salinas de Arcos de las Salinas».
- ↑ a b «Se recupera la Romería de la Virgen de los Dolores de Las Salinas tras 72 años sin celebrarse Diócesis de Teruel y Albarracín.».
- ↑ a b «http://pymef.org/la-romeria-de-la-virgen-de-los-dolores-de-las-salinas-se-recupera-despues-de-72-anos/».
- ↑ «Crónica de la recuperación de la romería de la Virgen de los Dolores de Las Salinas de D. Francisco Gómez Cantero, obispo de Teruel y Albarracín.».
- ↑ «Conmemoración del 760 aniversario de la visita del Rey Jaime I a las Reales Salinas de Arcos de las Salinas efectuada por la Fundación Reales Salinas de Arcos de las Salinas».
- ↑ «Noticia Diario Eco de Teruel, 760 aniversario de la visita del Rey Jaime I a las Reales Salinas de Arcos».
- ↑ Nota Informatica sobre las Salinas de Arcos - Ayto. de Arcos de las Salinas, enero 2019.
- ↑ «Etapa 5 - Vuelta a España».
- ↑ Sánchez Garzón, Alfredo (2013) A Hoya de la Carrasca, por santa Quiteria
Bibliografía[editar]
- Ibáñez González, Javier (coord.) (2009). Las Hoces del Mijares y los Caminos del Agua. Qualcina. Arqueología, Cultura y Patrimonio. ISBN 978-84-937190-0-5.
- Ibáñez González, Javier & Casabona Sebastián, José F. (2013). Castillos, murallas y torres. La arquitectura fortificada de la Comarca de Gúdar-Javalambre. Qualcina. Arqueología, Cultura y Patrimonio. ISBN 978-84-937190-5-0.