Archipiélago Cuyo
Archipiélago Cuyo | ||
---|---|---|
(islas de los Amantes) | ||
Grupo Quinubalan, Norte de las Islas de Cuyo |
||
Localización geográfica y administrativa | ||
Océano (mar) | Océano Pacífico | |
Continente (sub) | Asia | |
|
||
País(es) | ![]() |
|
División(es) | Región IV-B | |
Subdivisión(es) | Provincia de Palawan | |
Datos geográficos | ||
N.º de islas | 45 | |
|
||
Superficie | 130 km² | |
|
||
Población | 41.805 (2007) | |
Coordenadas | 10°50′41″N 121°02′20″E / 10.8447222, 121.0388889Coordenadas: 10°50′41″N 121°02′20″E / 10.8447222, 121.0388889 | |
mapa de localización | ||
[editar datos en Wikidata] |
El archipiélago Cuyo o Islas de Cuyos, es un grupo de cerca de 45 islas en el archipiélago malayo, situadas al noreste de la isla filipina de Palawan.[1] Se encuentra al sur de Mindoro y entre el norte de Palawan y Panay. La isla más grande e importante del archipiélago, es la isla de Cuyo, con un área de 57 km2(22 millas2) y que posee cerca de 9 millas (14 kilómetros) de largo.
Las 45 islas e islotes del archipiélago tienen una superficie total de 130 km2 cuadradas (50 millas2).[2] Cuyo está dividido en dos grupos de islas. Al norte esta el grupo Quiniluban y al sur se encuentra el grupo de Cuyo, donde los centros de los tres municipios, a saber, Cuyo, Agutaya y Magsaysay se encuentran.
Geológicamente, las islas están relacionadas con la principal isla de Palawan. Están posicionadas en el extremo oeste del Arco de Luzón.[2] Cuyo es una isla es volcánica. Las islas del norte de Quiniluban parecen ser levantadas a partir de atolones de coral, a pesar de que las alturas de algunos de los picos sugieren elevaciones volcánicas.[2] Muchas de las otros islas integrantes del grupo son puramente coralinas.[2]
Cuyo se divide en tres municipios, a saber: Cuyo (sur y oeste), Magsaysay (parte oriental) y Agutaya (zona norte). En total, unas 41.805 personas habitan en el grupo de islas Cuyo.[3]
Algunas de las islas principales, o grupos de islas, son (de Norte a Sur):
Historia[editar]
A mediados del siglo XIX:
"...grupo de islitas colocadas entre la prov. de Antique y las islas de Calamianes, á las cuales pertenece; llegan hasta el número de 56, siendo la principal de ellas la Gran Cuyo. Conócense también estas islas con el nombre de islas de los Amantes; están SIT. entre los 124° 28', y 125" 1' long., 10" 40', y 11° 32' lat..."
Buzeta y Bravo, CUY-567-CUY.[4]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Traveler's Companion Philippines 1998 p.214 Kirsten Ellis, Globe Pequot Press Globe Pequot, 1998
- ↑ a b c d http://books.google.com/books?id=6Pn0Pfh1Cl0C&pg=PA24
- ↑ https://web.archive.org/web/20081220045058/http://www.census.gov.ph/data/pressrelease/2008/pr0830tx.html
- ↑ Fray Manuel Buzeta y Fray Felipe Bravo: Diccionario Geofráfico, Estadístico, Histórico de las Islas Filipinas, Madrid 1850.