Arabia Pétrea
Arabia Pétrea Arabia Petraea | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
106-630 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Arabia Petraea en el año 125 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 30°04′N 35°21′E / 30.07, 35.35Coordenadas: 30°04′N 35°21′E / 30.07, 35.35 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Nova Trajana Bostra y Petra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio romano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | arameo[1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 106 | Conquista romana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 630 | Conquista musulmana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | Jordania, Sinaí (Egipto), porciones de Siria, Israel, Palestina y Arabia Saudita | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fronteras |
Siria (norte) (Palestina y Egipto) (oeste) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arabia Pétrea [a] fue una provincia romana establecida en el siglo II.
Historia[editar]
Estaba conformada por el anterior reino nabateo: parte de la actual Jordania, un fragmento meridional de la Siria moderna, el Sinaí (Egipto), y regiones del noroeste de Arabia Saudita y sur de Israel. Su capital era Petra. Limitaba al norte con la provincia de Siria; al oeste con las provincias de Judea y Egipto; y al este y el sur con la Arabia independiente, que los romanos dividían en Arabia Deserta (al este) y Arabia Felix (al sur), denominando en general a esta frontera como limes Arabicus.
Fue anexionada por el gobernador de Siria Aulo Cornelio Palma en el año 106 tras la muerte del rey cliente Rabel II sin apenas resistencia,[2] época en que también otras provincias de la frontera oriental del Imperio romano fueron conquistadas. Fue mantenida después del fin del reinado de Trajano, a diferencia de Armenia, de Mesopotamia y de Asiria.
No produjo ningún usurpador, sólo un emperador: Filipo el Árabe, que pese a ser así llamado, era de Shahbā, una ciudad siria anexada a la Provincia de Arabia entre los años 193 y 225 (Filipo había nacido en el 204). Debido a su naturaleza de provincia fronteriza, Arabia Pétrea bordeaba el desierto poblado por la tribu nómada de los sarracenos, que servían como colchón ante los partos.
Sin embargo, pese al acoso y ocupación eventual por parte de los partos y las tropas de Palmira, Arabia Pétrea no sufrió las incursiones constantes que asolaban otras fronteras romanas, como Germania Superior y África.
Fue base de la legión Legio III Cyrenaica, trasladada a Bostra desde Egipto. A partir de la reforma administrativa de Diocleciano formó parte de la diócesis de Oriente. Fue finalmente conquistada por los árabes el año 635.
Gobernadores[editar]
- Cayo Claudio Severo (106-115/116).[3]
- Quinto Antistio Advento.[4]
- Lucio Claudio Severo (161-169).[4]
Romanos en el norte de la península de Arabia[editar]
Recientemente han sido descubiertas evidencias de la presencia de legionarios romanos en Madain Salih en los montes Hijaz de la Arabia noroccidental: por consiguiente se ha aumentado considerablemente la superficie de la provincia romana de Arabia Pétrea.[5] Los romanos bajo Trajano ocuparon el norte de Arabia hasta el puerto de Leuce Come (cerca de Medina).
Véase también[editar]
Notas[editar]
- ↑ En latín, Arabia Petraea.
Referencias[editar]
- ↑ Fue la lengua principal desde el imperio aqueménida al advenimiento del Islam en la región. |notas = Creada por Trajano
- ↑ Griffin, 2000, p. 123.
- ↑ Eck, 2000, p. 232.
- ↑ a b Sartre, 2000, p. 641.
- ↑ «Romans at Madain Salih, in northeastern Arabian peninsula». Archivado desde el original el 23 de octubre de 2014. Consultado el 16 de marzo de 2010.
Bibliografía[editar]
- Eck, W. (2000). «Emperor, Senate and magistrates». En Bowman, A. K.; Garnsey, P.; Rathbone, D., eds. The High Empire, A.D. 70-192 (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 9780521263351.
- Griffin, M. (2000). «Nerva to Trajan». En Bowman, A. K.; Garnsey, P.; Rathbone, D., eds. The High Empire, A.D. 70-192 (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 9780521263351.
- Sartre, M. (2000). «Syria and Arabia». En Bowman, A. K.; Garnsey, P.; Rathbone, D., eds. The High Empire, A.D. 70-192 (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 9780521263351.