Ir al contenido

Antigonia de Peonia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antigonia (en griego antiguo: Ἀντιγόνεια) también traducida como Antigonea y Antigoneia fue una ciudad helenística de Peonia, actual Macedonia del Norte, situada en la Tabula Peutingeriana entre Stenae (la actual Prosek, cerca de Demir Kapija) y Stobi.[1][2][3]​ Está tentativamente ubicada cerca de la moderna Negotino.[4]

Fuentes clásicas

[editar]

Las fuentes escritas sobre Antigonia de Peonia son bastante confusas. En una descripción de Peonia, Plinio el Viejo (23-79 d. C.) enumera varias tribus, regiones y pueblos. Nos dice que Stobi es un pueblo con muchos ciudadanos romanos, seguido de la frase «luego viene Antígonea, Europo», a orillas del río Vardar (el Axio de los antiguos griegos), y así sucesivamente.[2]

Historia

[editar]

En el 272 a. C. Antígono II Gónatas obtuvo el control total de Macedonia y fundó al menos tres ciudades con este nombre: una Antigonia en la parte continental de Calcídica, cerca de Casandrea (En el 272 a. C. Antígono II Gónatas obtuvo el control total de Macedonia y sabemos que fundó al menos tres ciudades con este nombre: una Antigonia en la parte continental de Calcídica, cerca de Casandrea (Antigonia Psafara), otra en Atintania, Epiro, como barrera útil contra los ilirios (Antigonia Caónica) y una tercera, según suponemos, en Peonia, con el objetivo de controlar la provincia conquistada.) y otra en Atintania, Epiro, como barrera útil contra los ilirios (Antigonia de Caonia) y una tercera, según suponemos, en Peonia, con el objetivo de controlar la provincia conquistada.

Tito Livio (59 a. C. - 17 d. C.), quien describió los acontecimientos de la tercera guerra macedónica, detalla la formación de las tropas macedonias antes de la batalla de Pidna (168 a. C.). Escribe que en el ala derecha se encontraban la caballería macedonia y la infantería ligera cretense; Midón de Berea estaba al mando de esta última fuerza, y Menón de Antigonia comandaba la caballería y la formación en su conjunto. Junto a las alas se situaban la caballería real y unidades mixtas de las tropas auxiliares escogidas de diversas naciones; Petrocles de Antigonia y Didas, gobernador de Peonia, estaban al mando de estas.[5]​ Esta descripción de las fuerzas nos informa que la Baja Peonia (Peonia de Macedonia) estaba comandada por un gobernador macedonio y que Peonia desempeñó un papel fundamental en el suministro de tropas y caballería al ejército macedonio. Tras la derrota en la batalla de Pidna, el reino de Macedonia fue severamente castigado y reducido a una provincia romana. Antigonia, como uno de los principales proveedores de caballería al ejército macedonio, no se libró de ello. Sin embargo, a pesar de ello, Antigonia continuó existiendo como ciudad dado que Claudio Ptolomeo (90-168 d. C.) la incluyó en su obra Geografía.[3]

Referencias

[editar]

Enlaces externos

[editar]