Anexo:Visitas oficiales de jefes de Estado y de Gobierno a México durante la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La siguiente cronología contará con las siguientes especificaciones y salvedades:
- Se consideran únicamente las visitas oficiales de jefes de estado y de gobierno de países soberanos y reconocidos por México.
- Para el caso de sistemas de gobierno con poderes ejecutivos compartidos (Monarquía parlamentaria, República parlamentaria y semipresidencialista), reciben el mismo trato y mención las visitas de monarcas, presidentes, primeros ministros o cancilleres (solo para los casos de Alemania y Austria, quienes depositan la jefatura de gobierno en este cargo), según sea la normativa de cada país.
- En cuanto a los Estados Socialistas, se contemplaran a aquellos cargos que, según sus leyes, fueran los depositarios del poder ejecutivo (en algunos casos el secretario general del partido).
- Las visitas de un Gobernador general, dentro del contexto de la Mancomunidad de Naciones, se consideran realizadas por un Jefe de Estado.
- Para el caso de cualquier tipo de monarquía, únicamente se toman en cuenta las visitas del titular del trono, y por ende de la jefatura de estado; por ello se excluyen las visitas de príncipes herederos, consortes, ex monarcas después de la abdicación, o cualquier otro miembro de la familia real.
Véase también[editar]
- Gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador
- Anexo:Visitas oficiales al exterior del presidente Andrés Manuel López Obrador
- Anexo:Visitas oficiales de jefes de Estado y de Gobierno a México
- Anexo:Visitas oficiales al exterior de los presidentes de México
Notas[editar]
- ↑ Los mandatarios marcados entre 17 al 19 de septiembre fueron los participantes de la VI Cumbre de la CELAC de 2021. Incluido Miguel Díaz-Canel presidente de Cuba, en el país desde el 16 de septiembre como invitado de las festividades por el aniversario de la independencia. No asistieron jefes de estado y de gobierno, pero si representantes de alto nivel de: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Chile, Colombia, El Salvador, Granada, Haití, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nevis y Trinidad y Tobago.
Referencias[editar]
- ↑ Aristegui Noticias (29 de noviembre de 2018). «Estos son los invitados internacionales a la toma de protesta de López Obrador». Consultado el 10 de diciembre de 2018.
- ↑ Aristegui Noticias (29 de noviembre de 2018). «TPEF CONGRESO LISTA DE DIFUSIÓN PALCOS» (Scribd). Consultado el 10 de diciembre de 2018. «Documento cargado por el medio que difunde, pero elaborado por el equipo de transición de López Obrador.»
- ↑ Miguel Veláquez (29 de agosto de 2019). «López Obrador y los jefes de Estado con los que se ha reunido». Publimetro. Consultado el 7 de julio de 2020.
- ↑ «Alberto Fernández llega en visita oficial a México». DW. 22 de febrero de 2021. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- ↑ «Presidente de Bolivia llega a México para visita oficial». Telesur. 24 de marzo de 2021. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- ↑ Oñate, Sara (24 de agosto de 2021). «Guillermo Lasso arribó a México; este 24 de agosto participará en un evento por los 200 años de Independencia de ese país». El Comercio. Consultado el 25 de agosto de 2021.
- ↑ «Presidente propone a países de la CELAC a fortalecer relaciones e impulsar desarrollo regional con dimensión social». Gobierno de México. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 18 de septiembre de 2021.
- ↑ «El primer ministro de Belice visita México por los 200 años de independencia». Forbes. 27 de septiembre de 2021. Consultado el 1 de octubre de 2021.