Anexo:Presidente de Costa Rica
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La siguiente lista incluye a todas las personas que han ejercido el cargo de Presidente de Costa Rica desde que el término se usa formalmente, es decir, a partir de la Constitución de 1847 primero y brevemente como Presidente del Estado de Costa Rica y luego como Presidente de la República de Costa Rica.
No. | Presidente (Nacimiento–Muerte) |
Período | Partido | Elección | Notas | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Liberal Olimpo Conservador Constitucional Civil Nacional Republicano Peliquista Republicano Nacional Unión Nacional Unificación Nacional Liberación Nacional Coalición Unidad Unidad Social Cristiana Acción Ciudadana | ||||||||
1 | José María Castro Madriz (1818–1892) |
![]() |
31 de agosto de 1848[1] | 16 de noviembre de 1849 | Liberal | 1847 | Primer presidente de la República. | |
(1) | Miguel Mora Porras (1816–1887) |
![]() |
16 de noviembre de 1849 | 26 de noviembre de 1849 | Liberal | Interino | ||
2 | Juan Mora Porras (1814–1860) |
![]() |
26 de noviembre de 1849 | 14 de agosto de 1859 | Liberal | 1849 1853 1859 |
Tres períodos consecutivos. | |
3 | José María Montealegre Fernández (1815–1887) |
![]() |
14 de agosto de 1859 | 8 de mayo de 1863 | Liberal | 1860 | Interino} | |
4 | Jesús Jiménez Zamora (1823–1897) |
![]() |
8 de mayo de 1863 | 8 de mayo de 1866 | Liberal | 1863 | ||
5 | José Castro Madriz (1818–1892) |
![]() |
8 de mayo de 1866 | 1 de noviembre de 1868 | Liberal | 1866 | Segundo período. Obligado a renunciar. | |
6 | Jesús Jiménez Zamora (1823–1897) |
![]() |
1 de noviembre de 1868 | 27 de abril de 1870 | Liberal | Segundo período. Depuesto en el Golpe de Estado de Costa Rica de 1870 | ||
7 | Bruno Carranza Ramírez (1822–1891) |
27 de abril de 1870 | 8 de agosto de 1870 | Liberal | Desginado por Guardia. Renuncia. | |||
8 | Tomás Guardia Gutiérrez (1831–1882) |
10 de agosto de 1870 | 8 de mayo de 1876 | Liberal | 1872 | Primer período como dictador. | ||
9 | Aniceto Esquivel Sáenz (1824–1898) |
![]() |
8 de mayo de 1876 | 30 de julio de 1876 | Liberal | 1876 | Depuesto. | |
10 | Vicente Herrera Zeledón (1821–1888) |
30 de julio de 1876 | 11 de septiembre de 1877 | Conservador | Designado por Guardia. | |||
11 | Tomás Guardia Gutiérrez† (1831–1882) |
11 de septiembre de 1877 | 6 de julio de 1882 | Liberal | Segundo período como dictador, muere en el cargo. | |||
12 | Saturnino Lizano Gutiérrez (1826–1905) |
![]() |
6 de julio de 1882 | 20 de julio de 1882 | Liberal | Interino | ||
13 | Próspero Fernández Oreamuno† (1834–1885) |
![]() |
20 de julio de 1882 | 12 de marzo de 1885 | El Olimpo | 1882 | Fallece en el cargo. | |
14 | Bernardo Soto Alfaro (1854–1931) |
![]() |
12 de marzo de 1885 | 8 de mayo de 1890 | El Olimpo | 1886 | Dos períodos consecutivos, obligado a renunciar. | |
14b | Carlos Durán Cartín | ![]() |
7 de noviembre de 1889 | 8 de mayo de 1890 | Liberal | Interino. | ||
15 | José Rodríguez Zeledón (1837–1917) |
![]() |
8 de mayo de 1890 | 8 de mayo de 1894 | Constitucional | 1889 | Primer presidente que rompió con el dominio liberal, tenía el apoyo de la Iglesia. | |
16 | Rafael Yglesias Castro (1861–1924) |
![]() |
8 de mayo de 1894 | 8 de mayo de 1902 | Civil | 1894 | Gobernó dos veces consecutivas tras una reforma constitucional y elecciones cuestionadas donde fue candidato único. | |
17 | Ascensión Esquivel Ibarra (1844–1923) |
8 de mayo de 1902 | 8 de mayo de 1906 | Unión Nacional | 1902 | |||
18 | Cleto González Víquez (1858–1937) |
![]() |
8 de mayo de 1906 | 8 de mayo de 1910 | Nacional | 1906 | Primer período. | |
19 | Ricardo Jiménez Oreamuno (1859–1945) |
![]() |
8 de mayo de 1910 | 8 de mayo de 1914 | Republicano | 1910 | Primer período. | |
20 | Alfredo González Flores (1877–1962) |
![]() |
8 de mayo de 1914 | 27 de enero de 1917 | Republicano | Designated by Congress as no clear candidate won in 1913 | Destituido por golpe de estado. | |
21 | Federico Tinoco Granados (1868–1931) |
![]() |
27 de enero de 1917 | 13 de agosto de 1919 | Peliquista | 1917 | Obtuvo el poder tras el Golpe de Estado en Costa Rica de 1917 | |
22 | Juan Quirós Segura (1853–1934) |
![]() |
13 de agosto de 1919 | 2 de septiembre de 1919 | Peliquista | Sustituyó a Tinoco, obligado a renunciar por la oposición. | ||
23 | Francisco Aguilar Barquero (1857–1924) |
![]() |
2 de septiembre de 1919 | 8 de mayo de 1920 | Republicano | Interino | ||
24 | Julio Acosta García (1872–1954) |
8 de mayo de 1920 | 8 de mayo de 1924 | Constitucional | 1919 | |||
25 | Ricardo Jiménez Oreamuno (1859–1945) |
![]() |
8 de mayo de 1924 | 8 de mayo de 1928 | Republicano | 1923 | Segundo período. | |
26 | Cleto González Víquez (1858–1937) |
![]() |
8 de mayo de 1928 | 8 de mayo de 1932 | Unión Nacional | 1928 | Segundo período. | |
27 | Ricardo Jiménez Oreamuno (1859–1945) |
![]() |
8 de mayo de 1932 | 8 de mayo de 1936 | Republicano Nacional | 1932 | Tercer período. | |
28 | León Cortés Castro (1882–1946) |
8 de mayo de 1936 | 8 de mayo de 1940 | Republicano Nacional | 1936 | |||
29 | Rafael Calderón Guardia (1900–1970) |
![]() |
8 de mayo de 1940 | 8 de mayo de 1944 | Republicano Nacional | 1940 | ||
30 | Teodoro Picado Michalski (1900–1960) |
![]() |
8 de mayo de 1944 | 20 de abril de 1948 | Republicano Nacional | 1944 | ||
(31a) | Santos León Herrera (1874–1950) |
![]() |
20 de abril de 1948 | 8 de mayo de 1948 | Republicano Nacional | Interino | ||
(31b) | José Figueres Ferrer (1906–1990) |
![]() |
8 de mayo de 1948 | 8 de noviembre de 1949 | Social Demócrata | De facto | Caudillo victorio de la Guerra civil de Costa Rica de 1948 | |
31 | Otilio Ulate Blanco (1891–1973) |
![]() |
8 de noviembre de 1949 | 8 de noviembre de 1953 | Unión Nacional | 1948 | ||
32 | José Figueres Ferrer (1906–1990) |
![]() |
8 de noviembre de 1953 | 8 de mayo de 1958 | Liberación Nacional | 1953 | Segundo período. | |
33 | Mario Echandi Jiménez (1915–2011) |
![]() |
8 de mayo de 1958 | 8 de mayo de 1962 | Unión Nacional | 1958 | ||
34 | Francisco José Orlich Bolmarcich (1907–1969) |
![]() |
8 de mayo de 1962 | 8 de mayo de 1966 | Liberación Nacional | 1962 | ||
35 | José Trejos Fernández (1916–2010) |
![]() |
8 de mayo de 1966 | 8 de mayo de 1970 | Unificación Nacional | 1966 | ||
36 | José Figueres Ferrer (1906–1990) |
![]() |
8 de mayo de 1970 | 8 de mayo de 1974 | Liberación Nacional | 1970 | Tercer período | |
37 | Daniel Oduber Quirós (1921–1991) |
![]() |
8 de mayo de 1974 | 8 de mayo de 1978 | Liberación Nacional | 1974 | ||
38 | Rodrigo Carazo Odio (1926–2009) |
![]() |
8 de mayo de 1978 | 8 de mayo de 1982 | Coalición Unidad | 1978 | ||
39 | Luis Monge Álvarez (1925–2016) |
![]() |
8 de mayo de 1982 | 8 de mayo de 1986 | Liberación Nacional | 1982 | ||
40 | Óscar Arias Sánchez (1940) |
![]() |
8 de mayo de 1986 | 8 de mayo de 1990 | Liberación Nacional | 1986 | ||
41 | Rafael Calderón Fournier (1949) |
![]() |
8 de mayo de 1990 | 8 de mayo de 1994 | Unidad Social Cristiana | 1990 | ||
42 | José Figueres Olsen (1954) |
![]() |
8 de mayo de 1994 | 8 de mayo de 1998 | Liberación Nacional | 1994 | ||
43 | Miguel Rodríguez Echeverría (1940) |
![]() |
8 de mayo de 1998 | 8 de mayo de 2002 | Unidad Social Cristiana | 1998 | ||
44 | Abel Pacheco de la Espriella (1933) |
![]() |
8 de mayo de 2002 | 8 de mayo de 2006 | Unidad Social Cristiana | 2002 | ||
45 | Óscar Arias Sánchez (1940) |
![]() |
8 de mayo de 2006 | 8 de mayo de 2010 | Liberación Nacional | 2006 | Segundo período | |
46 | Laura Chinchilla Miranda (1959) |
![]() |
8 de mayo de 2010 | 8 de mayo de 2014 | Liberación Nacional | 2010 | Primera mujer presidenta.[2] | |
47 | Luis Guillermo Solís Rivera (1958) |
8 de mayo de 2014 | 8 de mayo de 2018 | Acción Ciudadana | 2014 | Primer presidente del Partido Acción Ciudadana | ||
48 | Carlos Alvarado Quesada (1980) |
![]() |
8 de mayo de 2018 | Incumbente | Acción Ciudadana | 2018 | Presidente más joven de la Segunda República. |
Referencias[editar]
- ↑ El Tribunal Supremo de Elecciones: Presidentes de la República de Costa Rica
- ↑ «Costa Rica's new president: After Arias: Tax increases, trade deals and antidisestablishmentarianism.». The Economist. 6 de mayo de 2010. Consultado el 8 de mayo de 2010.