Anexo:Premios de la Federación Española de Teatro Universitario

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Jerónimo López Mozo
Jerónimo López Mozo en la gala de entrega de premios del IV Festival Nacional de Teatro Universitario en Toledo, 2019.

La Federación Española de Teatro Universitario en el marco de su Festival Nacional otorga una serie de categorías a las obras presentadas a concurso por los teatros universitarios participantes.

Premio a toda una vida dedicada a las artes escénicas[editar]

La Federación reconoce anualmente con su principal galardón la trayectoria de aquel profesional del sector que haya formado parte, influenciado o haya sido determinante para el teatro universitario.

2022 - VII Festival Nacional[editar]

La entrega de premios de la séptima edición del Festival Nacional de Teatro Universitario tuvo lugar en la sala Manuel de Falla del Palacio Longoria de Madrid el 19 de diciembre con la presencia de una veintena de teus. En los premios se postularon 24 montajes procedentes de 13 universidades (UCM, UPM, U. Vigo, U. Loyola, UPNA, U. Alicante, U. Valencia, U. Carlos III, UPC, UPO, U.R, U. Valladolid y U. Burgos).[6][7][8]

  • Mejor montaje: El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia. Fueron nominados: Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca. Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; Diez negritos, de Agatha Christie compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra; J'attendrai de José Ramón Fernández, compañía El Barracón de la Universidad Complutense de Madrid; La voz dormida, basada en la novela homónima de Dulce Chacón, compañía La Coquera de la Universidad Politécnica de Cataluña; y Transición, de Pilar Barberá, Aula de teatro de la Universidad de Almería.
  • Mejor dirección: Abel González Melo por Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca. Aula de teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados: Micaela Barriga por Las cartas de las mujercitas, compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra; Josep Valero por El desig de la joventut, Escena Erasmus de la Universidad de Valencia; Fernando Dacosta por O parke del crepúskulo. Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo; Alberto Rizzo por La voz dormida, compañía La Coquera de la Universidad Politécnica de Cataluña; y Diego Armando Alías por Transición, Aula de teatro de la Universidad de Almería.
  • Mejor texto original (ex aequo): El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia y Transición, de Pilar Barberá, Aula de teatro de la Universidad de Almería. Fueron nominados: O parke del crepúskulo, dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela Sunset Park de Paul Auster. Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo; y Welcome to maravilla, creación colectiva de La Escalera Teatro de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Mejor espectáculo de calle: Pasacalles Barroco, del Aula de teatro de la Universidad de Almería.
  • Mejor elenco: Aula de teatro de la Universidad de Almería por Transición, de Pilar Barberá. Fueron nominados: Escena Erasmus de la Universidad de Valencia por El desig de la joventut; Teatro por necesidad de la Universidad Complutense de Madrid por su pieza Sing, Sing, Blues, de José Cruz; la cía La Coquera de la Universidad Politécnica de Cataluña por La voz dormida; y la compañía La Escalera Teatro de la Universidad Pablo de Olavide por Welcome to maravilla.
  • Mejor actriz principal: Marina Martín por su interpretación de Bella en La rosa encantada. The Grand Cast de la Universidad de Valladolid. Fueron nominadas: Cristina Feito (Así que pasen cinco años. Aula de la Universidad Carlos III de Madrid); Irene García (Las cartas de las mujercitas, dramaturgia de Micaela Barriga basada en los textos de Louisa May-Alcott. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); Rosa Melero Bolaños (La Posadera, Loyola Teatro de la Universidad de Loyola); y María José Beltramo (La sombra de Rebeca, compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra).
  • Mejor actor principal: Álvaro G. Cañedo por Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados: Pepe Moreu (La cena de los idiotas, de Francis Veber. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); Miguel Uriz (La estanquera de Vallecas, de José Luís Alonso de Santos. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); Ángel Rueda (J'attendrai de José Ramón Fernández, compañía El Barracón de la Universidad Complutense de Madrid); Iván Iglesias (O parke del crepúskulo, Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo); y Miguel Ángel Senovilla (La Posadera. Loyola Teatro de la Universidad de Loyola).
  • Mejor actriz de reparto: Maite Serna por su rol de Ama de llaves en La sombra de Rebeca, compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra. Fueron nominadas: Nuria López (La Posadera, Loyola Teatro de la Universidad de Loyola); Noemí Gámez (Transición, Aula de teatro de la Universidad de Almería); María Hernández Jiménez (Así que pasen cinco años, del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid); Inés Castresana (Las cartas de las mujercitas, dramaturgia de Micaela Barriga basada en los textos de Louisa May-Alcott. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); y Nuria Aisa (La estanquera de Vallecas, de José Luís Alonso de Santos. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra).
  • Mejor actor de reparto: Javier Cordón en Así que pasen cinco años, del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados: Aitor Martinicorena (La cena de los idiotas, de Francis Veber. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); Pedro Villalobos (La estanquera de Vallecas, de José Luís Alonso de Santos. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); Marcos Lama (O parke del crepúskulo, Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo); y Pablo González (La sombra de Rebeca, compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra).
  • Mejor espacio escénico: Javier Chavarría por Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados: El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia; O parke del crepúskulo, dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela Sunset Park de Paul Auster. Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo; Noche en Blanco, dramaturgia de María José Beltramo basada en Arte, de Yasmina Reza. Mutis por el foro de la Universidad de Navarra; y Transición, de Pilar Barberá, Aula de teatro de la Universidad de Almería.
  • Mejor espacio lumínico: Diego Armando Alías Santos por Transición, de Pilar Barberá, Aula de teatro de la Universidad de Almería. Fueron nominados: Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca. Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia; La Posadera, de Carlo Goldoni, Loyola Teatro de la Universidad de Loyola. O parke del crepúskulo, dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela Sunset Park de Paul Auster. Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo.
  • Mejor espacio sonoro: Transición, de Pilar Barberá, Aula de teatro de la Universidad de Almería. Fueron nominados: Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia; O parke del crepúskulo, dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela Sunset Park de Paul Auster. Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo; y La rosa encantada, basada en el relato de La Bella y la Bestia. The Grand Cast de la Universidad de Valladolid.
  • Mejor caracterización y vestuario: Javier Chavarría por Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca. Aula de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados: El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia; La Posadera, de Carlo Goldoni, Loyola Teatro de la Universidad de Loyola; Mirtilla, versión y traducción de Valle Hidalgo sobre la obra homónima de Isabella Andreini. Cía Dulcineandante, de la Universidad Complutense de Madrid; y La rosa encantada, basada en el relato de La Bella y la Bestia. The Grand Cast de la Universidad de Valladolid.
  • Mejor producción audiovisual: Al equipo de técnicos audiovisuales de la Universidad de Almería por Transición, de Pilar Barberá. Fueron nominados: Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca. Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la Universidad de Valencia; Mirtilla, versión y traducción de Valle Hidalgo sobre la obra homónima de Isabella Andreini. Cía Dulcineandante, de la Universidad Complutense de Madrid; y La Posadera, de Carlo Goldoni, Loyola Teatro de la Universidad de Loyola.
  • Premio a mejor cartel de obra: Dolores del Bosch por Welcome to maravilla, creación colectiva de La Escalera Teatro de la Universidad Pablo de Olavide. Fueron nominados: Arrabaladas, basada en textos de Fernando Arrabal del Aula de la Universidad Pública de Navarra; El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona, de Escena Erasmus de la U. de Valencia; J'attendrai de José Ramón Fernández, compañía El Barracón de la Universidad Complutense de Madrid; Miracle Workers, basada en la serie de TV homónima, Asociación Teatral Cachibache de la Universidad Politécnica de Madrid; y La sombra de Rebeca, basada en Rebecca de Daphne du Maurier, compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra.
  • Premio a mejor cartel de festival: Mariona Conde Labraña por el cartel delXIII MUTIS de la Universidad Politécnica de Cataluña. Fueron nominados: XXVII MITEU del Aula de teatro de Ourense de la U. de Vigo; y el XXXVI Festival de Teatro Universitario de los Colegios Mayores Universitarios de Madrid.
  • Mención especial a mejor coreografía para La rosa encantada, de la compañía The Grand Cast de la Universidad de Valladolid con dirección de Inés Centeno, «por el riesgo asumido y el acierto conseguido en el movimiento escénico de un gran elenco en un montaje complejo como es un musical».

2021 - VI Festival Nacional[editar]

La sexta edición del Festival Nacional de Teatro Universitario, debido a las circunstancias sociosanitarias, de nuevo se realizó en formato virtual. Participaron 12 montajes de 11 agrupaciones de 10 universidades (UCM, UC, U. Deusto, U. Vigo, U. Loyola, UPNA, UA, UVAL, UC3).[9][10][11][12]

  • Mejor montaje: ‘El viatge impossible‘, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Isabel Martín y Gemma Miralles. Grupo Escena Erasmus de la Universidad de Valencia. Fueron nominados: ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo; ‘Antígona‘, de Itziar Pascual. Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid; y ‘Cor i Terra‘, creación colectiva del Aula de Teatro Contemporáneo de la Universidad de Alicante.
  • Mejor dirección: Josep Valero por ‘El viatge impossible‘. Grupo Escena Erasmus de la Universidad de Valencia. Fueron nominados: Xiomara Wanden por 'Fuenteovejuna' e Iván Jiménez por 'Cor i Terra', de la Universidad de Alicante.
  • Mejor texto original: ‘El viatge impossible’. Grupo Escena Erasmus de la Universidad de Valencia. Fueron nominados: ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo; y ‘Cor i Terra‘, creación colectiva del Aula de Teatro Contemporáneo de la Universidad de Alicante.
  • Mejor elenco: ‘El viatge impossible‘. Grupo Escena Erasmus de la Universidad de Valencia. Fueron nominados: ‘Antígona‘, del Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III y ‘Fuenteovejuna' Aula de Teatro Contemporáneo de la U. de Alicante.
  • Mejor actriz principal: Paula Ratia de la Gala por Antígona en ‘Antígona‘, de Itziar Pascual. Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominadas: Paula Mateos en 'Fuenteovejuna' y Marta Jerónimo en Lorca: amor y muerte'.
  • Mejor actor principal: Emilio Rosillo por Valle en ‘Cor i Terra‘, del Aula de Teatro Contemporáneo de la Universidad de Alicante. Fueron nominados: Jorge Macarulla por 'Lorca en Lorca: amor y muerte'; y Aaron Lista Varona en 'Antígona',
  • Mejor actriz de reparto: Marta Repullés como Corifeo en ‘Antígona‘, de Itziar Pascual. Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominadas: Rosa Melero en 'Los bosques de Nyx', de Javier Tomeo. Grupo Loyola Teatro. Universidad de Loyola; y Nahia Hualde en 'Tejas Verdes', de Fermín Cabal, del Aula de la Universidad Pública de Navarra.
  • Mejor actor de reparto: Javier Cordón por Polinices en ‘Antígona‘, de Itziar Pascual. Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Fue nominado Arnaud Barennes en 'El viatge impossible‘.
  • Mejor espacio escénico: Aula de teatro de la Universidad de Alicante por ‘Fuenteovejuna‘, versión propia a partir del texto ‘Fo!’ de Juan Mayorga. Universidad de Alicante. Fueron nominados: 'Fuenteovejuna' de la Universidad de Alicante; y ‘El viatge impossible‘, de la Universidad de Valencia.
  • Mejor espacio lumínico: José Martín Márquez por ‘El viatge impossible‘. Grupo Escena Erasmus de la Universidad de Valencia. Fueron nominados: 'Fuenteovejuna' de la Universidad de Alicante; y ‘Antígona‘, del Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III
  • Mejor espacio sonoro: Fernando Dacosta por ‘Ainda que siga brillando a lúa’, de Fernando Dacosta a partir de relatos de Crónicas marcianas de Ray Bradbury. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo. Fueron nominados: 'Fuenteovejuna' y 'Cor i Terra', de la Universidad de Alicante; y ‘El viatge impossible‘, de la Universidad de Valencia.
  • Mejor caracterización y vestuario: Tegra Vázquez por ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo. Fueron nominados: ‘Antígona‘, del Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III; y ‘El viatge impossible‘, de la Universidad de Valencia.
  • Mejor producción audiovisual: José Manuel Bayón por ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo. Fueron nominados: 'Fuenteovejuna' y 'Cor i Terra', de la Universidad de Alicante; y ‘El viatge impossible‘, de la Universidad de Valencia.
  • Premio a mejor cartel de obra: Pablo Otero por ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo. Fueron nominados: 'Siete gritos en el mar', de Alejandro Casona. Aula de Teatro de la Universidad de Deusto, campus de Bilbao. 'Lorca: amor y muerte', basada en textos de Federico García Lorca. Teatro Universitario Chaminade. ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo. ‘Fuenteovejuna‘, Universidad de Alicante.
  • Premio a mejor cartel de festival: Nadinka Flores por el cartel del XII Festival MUTIS de Barcelona. Fueron nominados: XXI Festival de Teatro Universitario de Galicia, USC y XXVI Festival MITEU de Ourense, U. de Vigo.
  • Mención especial para la pieza ‘Minutos teatrales’, del Grupo de Teatro de la Universidad de Cantabria, «por buscar expresiones teatrales nuevas que insertan lo dramático dentro de lo audiovisual para demostrar que ninguna adversidad impedirá que la escena siga viva».

2020 - V Festival Nacional[editar]

La quinta edición del Festival Nacional de Teatro Universitario, debido a las circunstancias sociosanitarias, se realizó en formato virtual. Participaron 19 montajes de 16 agrupaciones de 13 universidades (UCM, UC, UPC, U. Loyola, UPNA, UN, UPM, UA, UAL, UVAL, UC3, US y U. P. Olavide).[13][14][15][16]

  • Mejor montaje para “Nana”, del Aula de teatro de la Universidad de Almería. Fueron nominados: "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro (UN); "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus (UV); y "Medea" Aula de Teatro Clásico de la U. de Alicante.
  • Mejor dirección para Anna Marí por "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus – Proyecto Teatral Europeo de la Universidad de Valencia y Liuba Cid por "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro, de la Universidad de Navarra - premio ex aequo. Fueron nominados Abel González Melo por "La noche", del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; Iván Jiménez por "Un bell cadàver", del Aula de teatro de la U. de Alicante; y Xiomara Wanden-Berghe por "Medea", del Aula de Teatro Clásico de la U. de Alicante.
  • Mejor texto original a Ainhoa Velasco, Ana Vela, Ángeles Luque, Diego Armando Alías Santos, Lara Hermosa, María Férriz, Pilar Barberá y Yolanda Cruz por "Nana", del Aula de teatro de la Universidad de Almería. Fueron nominados: Alberto Rizzo por "Almisdaé" de La Coquera Teatro (UCM), Daniel Tormo por "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus (UV); y Pablo de la Barrera por "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro (UN).
  • Mejor texto adaptado para Chema Risco, Clara Oliver y Felipe Muñoz por "Nostalgia 2175", de Anja Hilling de la compañía Teatruko de la Universidad Complutense de Madrid. Fue también nominado Alberto Rizzo por "El triángulo azul", de Mariano Llorente y Laila Ripoll, La Coquera Teatro (UPC).
  • Mejor elenco a "Con calzas y a lo loco", de la Barbería Teatro, de la Universidad de Navarra y "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus - Proyecto Teatral Europeo de la Universidad de Valencia - premio ex aequo. Fueron nominados: "Nana" del Aula de teatro de la Universidad de Almería y "Summer Evening" del Grupo de Teatro UPNA.
  • Mejor actor principal para Alejandro García y Carlos Manrique en "La piedra oscura", del grupo El Barracón de la Universidad Complutense de Madrid - premio ex aequo. Fueron nominados: Aaron Lista Varona como El Adolescente en "La noche" del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; y Pablo de la Barrera por varios personajes de "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro (UN).
  • Mejor actriz principal para Samara Campaña Mirón como Medea en la obra homónima del Aula de Teatro Clásico de la Universidad de Alicante. Fueron nominadas: Adriana Pueyo como Puck en "Con calzas y a lo loco" de la Barbería (UN); Clara Oliver como Pagona en "Nostalgia 2175", de la compañía Teatruko (UCM); Elena del Pino por "Unidad de lugar", del Grupo de Teatro y Danza de la U. de Granada; y María Uruñuela como La madre en "La noche", del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Mejor actor de reparto para Chema Risco por Posch de "Nostalgia 2175" de la compañía Teatruko, de la Universidad Complutense de Madrid. Fueron nominados: Álvaro G. Cañedo como Adán, Isaac y Sodomita en "La noche" del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; Daniel Amatriain por varios personajes en "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro (UN); y Luis Fernández como Félix en "Cuando pase el temblor" de la compañía Teatruko (UCM).
  • Mejor actriz de reparto para Aitana García San Juan como Corifeo en la obra "Medea" del Aula de teatro Clásico de la Universidad de Alicante. Fueron nominadas: Belén Cañas como Oliva en "Pensión Conchita", del Grupo de teatro UC; Marta Navarro como Madre de Uiara en "Cuando pase el temblor", de Lucía Fernetti de la compañía Teatruko (UCM); y Sherezade Garrido por varios personajes en "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro (UN).
  • Mejor producción audiovisual para Burbuja Films por "Pensión Conchita", del Grupo de teatro UC, de la Universidad de Cantabria. Fueron nominados: Iria Rodríguez por "Nostalgia 2175", de la compañía Teatruko (UCM); "Medea", del Aula de Teatro Clásico de la U. de Alicante; y "Summer Evening", del Grupo de Teatro UPNA.
  • Mejor caracterización y vestuario para Francisco Tamaral por "El divino impaciente" de Loyola Teatro, de la Universidad Loyola Andalucía, Campus de Córdoba. Fueron nominados "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro, de la UN; Javier Chavarría y Rey Montesinos por "La noche", del Aula de la U. Carlos III de Madrid; y y Tonuca Belloch por "El show del nuevo mundo", de Escena Erasmus de la UV.
  • Mejor espacio lumínico para Agustín Maza & Trasescena por “La noche”, del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados Gorka Miguel Mora e Iván Jiménez por "Un bell cadàver" del Aula de teatro de la U. de Alicante; Ingrid Schramek por “Nostalgia 2175” de la compañía Teatruko, de la UCM; y José Martín Márquez por "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus de la UV.
  • Mejor espacio sonoro para Ingrid Schramek de "Nostalgia 2175" de la compañía Teatruko, de la Universidad Complutense de Madrid. Fueron nominados Matthew Cartmill por "Unidad de lugar" del Grupo de Teatro y Danza de la Universidad de Granada; Panchi Vivó por "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus de la UV; y Sam Lei, Alberto Sánchez y Ainhoa Velasco por "Nana" del Aula de teatro de la Universidad de Almería.
  • Mejor espacio escénico para Anna Órtola, Iván Jiménez, Laura Gil Pérez, Liza Shpilkina, Pablo L. Más y Silvia Pinardo por "Un bell cadàver" del Aula de teatro de la U. de Alicante. Fueron nominados "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro, de la Universidad de Navarra; Javier Chavarría por "La noche" del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; y Luis Crespo por "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus de la UV.
  • Mejor cartel de festival para Nadinka Flores, por su ilustración del XI Festival MUTIS de Barcelona. Fueron nominados la XXV Muestra Internacional de Teatro Universitario de Orense y Uscénica 2020 - Festival de Artes Escénicas de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Mejor cartel de obra para Luisa Rivera por “Nana”, del Aula de teatro de la U. de Almería. Fueron nominados: “El Triángulo azul”, de La Coquera Teatro (UPC); Iván Jiménez por "Un bell cadàver", del Aula de teatro de la Universidad de Alicante; "La piedra oscura" del grupo El Barracón (UCM).
  • Mención de honor para "El show del nuevo mundo", de Escena Erasmus - Proyecto Teatral Europeo de la Universidad de Valencia, por su dramaturgia del Covid en el teatro actual.
  • Mención de honor para "Nana", del Aula de teatro de la Universidad de Almería, por sus nuevas aproximaciones a los temas de siempre.

2019 - IV Festival Nacional[editar]

La cuarta edición del Festival Nacional tuvo lugar en Toledo del 1 al 5 de mayo y contó con 11 agrupaciones de 10 universidades (UCM, UC, UB, U. Loyola, UPNA, UPM, U. de la Rioja, UVAL, UCM y USC) con otras tantas obras a concurso, 5 piezas de teatro de calle y 4 piezas de teatro breve.[17]

  • Mejor obra: "Ruido", de Luis Morales del Olmo. Ishtar Teatro, de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Mejor dirección: Óscar Orzáiz en la obra "Un amor que no mate", de Dulce Chacón. Aula de la Universidad Pública de Navarra.
  • Mejor elenco: "Casa de Ilusions", de Paloma Lugilde. Grupo USC-Lugo, de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Mejor actriz: Antonella Sturla, de "Casa de Ilusions" del grupo USC-Lugo, de la USC.
  • Mejor actor: Diego Salvadores en "Las bicicletas son para el verano", de Fernando Fernán Gómez. El Barracón, UCM.
  • Mejor actriz de reparto: Felicitat Arqué en "La vida es sueño", de Calderón. AulaScenica, Universidad de Barcelona.
  • Mejor actor de reparto: Diego Ruiz en "Ruido", de Luis Morales del Olmo. Ishtar Teatro, de la UPM.
  • Mejor producción: Rosa Melero en "Bestias del Alma", de Alejandro Osuna de la agrupación Loyola Teatro de la Universidad de Loyola.
  • Mejor vestuario y caracterización: "Las bicicletas son para el verano". El Barracón, UCM.
  • Mejor espacio lumínico: "Un amor que no mate", de Dulce Chacón. Aula de la UPNA.
  • Mejor espacio sonoro: "Un amor que no mate", de Dulce Chacón. Aula de la UPNA.
  • Mejor espacio escénico: "Ruido", de Luis Morales del Olmo. Ishtar Teatro, de la UPM.
  • Mejor cartel de festival: Xosé Lois Vázquez, por su cartel para la XXIV MITEU de Orense.
  • Mejor cartel de obra: Miguel Pulido por "La vida es sueño", de Calderón. AulaScenica, UB.
  • Mención de honor a mejor texto: "Ruido", de Luis Morales del Olmo. Ishtar Teatro, de la UPM.
  • Mención de honor a mejor texto: "Bestias del Alma", de Alejandro Osuna de la agrupación Loyola Teatro de la Universidad de Loyola.
  • Mención especial a mejor técnico de compañía: para Javier Pena, del grupo TECU Teatro, Universidad de la Rioja.
  • Premio a mejor pieza breve: (ex aecuo) "La violación" de Franca Rame del grupo USC-Lugo y "Orgasmo" de Javier Pena y Rebeca Martínez Hernando del grupo TECU Teatro, UR.

2018 - III Festival Nacional[editar]

En la tercera edición celebrada en Toledo del 28 al 30 de abril participaron 11 agrupaciones de 9 universidades (UCLM, UCM, UPC, UB, U. Loyola, URJC, UM, U. de la Rioja y USC) con 7 obras a concurso y 5 piezas de teatro breve.[18]

  • Mejor obra: "WK", la versión de Woyzek, de la cía. USC-Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Accésit a mejor obra: para "A ciegas", basada en la novela de Saramago, La Coquera Teatro - Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.
  • Mejor dirección: Paloma Lugilde por "WK", de la cía. USC-Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela. Fueron nominados Alberto Rizzo por "A ciegas" y Álvaro Arribas por "Cinco".
  • Mejor elenco: a Adrian Del Río, Soraya Comba, Elba Fernández, Enxhi Toska, Giovanni Peixoto y Pablo Fernández, de la cía. USC-Lugo por "WK". Fueron nominados "A ciegas" y "Cinco".
  • Mejor actriz: para Marta Martínez, de Katharsis Teatro de la Universidad Complutense de Madrid por su papel en la obra "El Dybbuk". Fueron nominadas Felicitat Arqué en el papel de Helen Alving en "Espectros" y Chus Montoya en el papel de tía en "Todo es farsa en este mundo".
  • Mejor actor: para Erik Forsberg, de AulaScenica, de la Universidad de Barcelona en la obra "Espectros". Fueron nominados Raúl Durán en el papel de médico en "A ciegas" y Adrián Del Río en el papel Woyzeck en "WK".
  • Mejor actriz de reparto: para Carlota Gil, de AulaScenica en la obra "Espectros". Fueron nominadas Dana Mayor en el papel de Isabel en "La dama duende" y Carmen Carrascosa en el papel de Payaso en "Cinco".
  • Mejor actor de reparto: para Héctor Duro, de TECU Teatro de La Universidad de la Rioja, en la obra "La gran farsa del mundo", de Bretón de los Herreros. Fueron nominados Ángel Santiesteban en el papel de Cosme en "La dama duende", José Roncero en el papel de Sender en "El Dybbuk" y Javi Pena en el papel de Evaristo en "Todo es farsa en este mundo".
  • Mejor vestuario y caracterización: a Francisco Tamaral por "La dama duende", de la cía. Loyola Teatro de Córdoba. Fueron nominados Paloma Lugilde por "WK" y Álvaro Arribas, Teresa Terrero, Carmen Carrascosa y Alicia Zamora por "Cinco".
  • Mejor espacio lumínico: a Alfredo Sarille por "WK", de la cía. USC-Lugo. Fueron nominados Alberto Rizzo por "A ciegas" y Álvaro Arribas y Alberto Álvarez por "Cinco".
  • Mejor espacio sonoro: para Marc López y Alberto Rizzo por "A ciegas", La Coquera Teatro de la UPC. Fueron nominados Juan José Fernández Guerra por "La dama duende" y Álvaro Arribas por "Cinco".
  • Mejor espacio escénico: para Alberto Rizzo por "A ciegas", La Coquera Teatro de la UPC. Fueron nominados Paloma Lugilde por "WK" y Nacho Kolakovic, Laura Juan, Adriana Beltrán por "Espectros".
  • Mejor cartel de festival: IX Festival MUTIS realizado por Victoria Crespo.
  • Mejor cartel de obra: "Espectros" de Henrik Ibsen, de AulaScenica de la Universidad de Barcelona. Fueron nominados "Estado de Sitio" y "Roberto Zucco" de Katharsis Teatro.
  • Mención de honor: a Álvaro Arribas, de MalaEstirpe Teatro, de la Universidad de Castilla-La Mancha por su texto "Cinco".
  • Mención de honor: a la cía TECU Teatro por su capacidad de reacción ante lo imprevisible, en "Todo es farsa en este mundo" de Bretón de los Herreros.
  • Premio a mejor pieza breve: para el Aula de teatro de Murcia por sus "Heroídas", de Ovidio.
  • Accésit a mejor pieza breve: a Arrojoscénico, de la Universidad Rey Juan Carlos por su pieza "Teatro pernoctante de lo insomne" de Daniel Ripoll.
  • Accésit a mejor pieza breve: a Fem Teatre FME de la Facultad de Matemáticas de la UPC por "Ramón" de Sergi Belbel.

2017 - II Festival Nacional[editar]

En su segunda edición el Festival Nacional se celebró en Toledo del 28 al 30 de abril y participaron con piezas siete universidades (UCLM, UCM, UPC, Deusto, UN, USC y ULL).[19]

  • Mejor obra: "Ellas (las hijas)" de Antón Chejov, compañía Troysteatro (Universidad de La Laguna). Fueron nominadas a su vez "Los niños perdidos" de Laila Ripoll, Mutis por el foro (UN) y "Love & Information", Katharsis Teatro (UCM).
  • Mejor dirección: Paloma Lugilde, por "El Público" de Federico García Lorca compañía USC de Lugo. Fueron también nominados Adriana Pueyo, por "Los niños perdidos" (UN) y Jaime Cano, por "Love & Information" (UCM).
  • Mejor elenco: "Los niños perdidos", Mutis por el foro (UN). Fueron nominados "Love & Information", de Katharsis Teatro (UCM) y "El Público", de la compañía USC de Lugo.
  • Mejor actor: Premio Compartido para David Abreu y José Elías Fernandez, por "Ellas (las hijas)", de la compañía Troysteatro (ULL).
  • Mejor actriz: Premio Compartido para Goretti Rosales, y Elsa Mengual, por "Ellas (las hijas)", de la compañía Troysteatro (ULL).
  • Mejor actor de reparto: Igor Zumalabe, por "A puerta cerrada" de Sartre, Trikiñuela Teatro (Deusto). Fue nominado también Pablo de la Barrera, por "Los niños perdidos", Mutis por el foro (UN).
  • Mejor actriz de reparto: Teresa Terrero, por "Lorca", de Malaestirpe Teatro (UCLM). Fueron nominadas también Aisha Yerga, por "A puerta cerrada", de Trikiñuela (Universidad de Deusto) y Silvia Martínez, por "Los niños perdidos", de Mutis por el Foro (UN).
  • Mejor vestuario y caracterización: "Ellas (las hijas)", compañía Troysteatro (ULL).
  • Mejor espacio lumínico: "El Público", compañía USC de Lugo.
  • Mejor espacio escénico: "Homenaje a Federico García Lorca", de La Coquera Teatro (UPC).
  • Mejor cartel de festival: XXVI Festival de Teatro Universitario de la Universidad Politécnica de Madrid. Fueron nominados los carteles de la II Muestra de Teatro por la Igualdad de la Universidad Complutense, la IV Muestra de Teatro Universitario G9 y la XIII Muestra de Teatro Universitario Rey Juan Carlos I
  • Mejor cartel de obra: "A última cornixa do mundo", de la compañía Aula de Teatro de Ourense (Universidad de Vigo). Fueron nominados también, "Los niños perdidos", de la compañía Mutis por el foro (UN); "Los renglones torcidos de Dios", de la compañía No es culpa nuestra (UPM); y "Love & Information", de la compañía Katharsis (UCM).

2016 - I Festival Nacional[editar]

La primera edición tuvo lugar en Toledo del 6 al 8 de mayo de 2016 con grupos de cinco universidades (UCLM, UCM, UB, UPC y UPM).[20][21]

  • Mejor obra: "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. La Coquera (Universidad Politécnica de Cataluña). Fueron nominadas también a mejor obra F-451 de Ray Bradbury y El chico de la última fila, de Juan Mayorga.
  • Mejor dirección: Gemma Garzás por "F-451" de Ray Bradbury, Malaestirpe Teatro (UCLM). Fueron nominadas a mejor dirección "La casa de Bernarda Alba" y "La sirena varada".
  • Mejor elenco: "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. La Coquera (UPC).
  • Mejor actor: Javier Ansuategui, por su papel de Claudio en "El chico de la última fila", Katharsis (UCM).
  • Mejor actriz: Miriam Santillana por su papel de Lenina Montag, en "F-451". Malaestirpe Teatro (UCLM).
  • Mejor actor de reparto: Enrique Mansilla por su papel de Pipo en "La sirena varada", de Alejandro Casona. Caín Teatro (UPM). Fueron también nominados Daniel C. Román por Efy Montag en F-451, Manuel Arévalo por Germán en El chico de la última fila y David Bonilla por El inspector en "Muerte accidental de un anarquista", de Dario Fo.
  • Mejor actriz de reparto: Cristina Pérez por su papel de Angustias en "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. La Coquera (UPC). Fueron nominadas también: Andrea Montalbán por su papel de Martirio en "La casa de Bernarda Alba", Tamara Sanz por su papel de Juana en "El chico de la última fila", y Mar por su papel de Samy en "La sirena varada".
  • Mejor vestuario y caracterización: Para "La sirena varada", de Alejandro Casona. Caín Teatro (UPM).
  • Mejor espacio lumínico: "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. La Coquera (UPC)
  • Mejor espacio sonoro: "F-451" de Ray Bradbury. Malaestirpe Teatro (UCLM).
  • Mejor espacio escénico: "La sirena varada", de Alejandro Casona. Caín Teatro (UPM).
  • Mejor cartel de festival: El Aula de Teatro de Lugo, por su cartel para el XXII Festival de Teatro Universitario de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Mejor cartel de obra: Para Eloisa Faltoni y Carmen Ibañez por "Red Wolf". La Coquera (UPC).

Referencias[editar]

  1. SGAE (16 de mayo de 2016). «Premio a toda una carrera para José Sanchis Sinisterra». Consultado el 28 de junio de 2016. 
  2. Press, Europa (2 de mayo de 2018). «La compañía del campus de Lugo de la Universidad de Santiago, primer premio en Festival Nacional de Teatro Universitario». europapress.es. Consultado el 5 de mayo de 2018. 
  3. Artezblai. «La Federación Española de Teatro Universitario premia la carrera de Ángel Fernández Montesinos». ARTEZBLAI. Consultado el 11 de junio de 2019. 
  4. «Gemma Cuervo recibe el Premio a toda una vida dedicada al teatro». academiadelasartesescenicas.es. Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  5. Artezblai. «La Federación Española de Teatro Universitario premia a José Luis Alonso de Santos». ARTEZBLAI. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  6. «La Federación de Teatro Universitario premia la Escena Erasmus de la Universitat de València y la Diputación». elperiodic.com. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  7. Almeria, Diario de (21 de diciembre de 2022). «El Aula de Teatro de la UAL obtiene seis premios en el Festival Nacional de Teatro Universitario». Diario de Almería. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  8. «'El desig de la joventut' de Escena Erasmus gana el VII Festival Nacional de Teatro Universitario». La Vanguardia. 20 de diciembre de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  9. «Premios del VI Festival Nacional de Teatro Universitario». Artezblai. 23 de diciembre de 2021. Consultado el 23 de diciembre de 2021. 
  10. REDACCIÓN (21 de diciembre de 2021). «Cuatro premios de la Federación Española de Teatro Universitario para Maricastaña». Faro de Vigo. Consultado el 23 de diciembre de 2021. 
  11. S.L, EDICIONES PLAZA. «El Aula de Teatro de la UA se alza con dos premios en el Festival Nacional de Teatro Universitario». Alicanteplaza. Consultado el 23 de diciembre de 2021. 
  12. Press, Europa (20 de diciembre de 2021). «'El viatge impossible' de Escena Erasmus, multigalardonado en los Premios Nacionales de Teatro Universitario». www.europapress.es. Consultado el 23 de diciembre de 2021. 
  13. Dia, eldiadigital es El. «La XXXII Semana de la Juventud cierra su programación con el concierto de Veintiuno». eldiadigital.es Periódico de Castilla-La Mancha. Consultado el 5 de octubre de 2020. 
  14. «El Aula de Teatro de la UAL triunfa en la V edición del Festival Nacional de Teatro Universitario». www.lavozdealmeria.com. Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  15. ««Un bell cadáver» y «Medea» del Aula de Teatro de la UA galardonados en el V Festival Nacional de Teatro Universitario». veu.ua.es. Consultado el 23 de diciembre de 2020. 
  16. S.L, EDICIONES PLAZA. «'El show del nou món', premiado en el V Festival Nacional de Teatro Universitario». Cultur Plaza. Consultado el 29 de diciembre de 2020. 
  17. Press, Europa (25 de abril de 2019). «Toledo será escenario por cuarto año del Festival Nacional de Teatro Universitario entre el 1 y el 4 de mayo». www.europapress.es. Consultado el 11 de junio de 2019. 
  18. Artezblai. «‘WK’, mejor espectáculo del III Festival Nacional de Teatro Universitario». ARTEZBLAI. Consultado el 5 de mayo de 2018. 
  19. «Toledo será anfitriona del II Festival Nacional de Teatro Universitario que se celebrará del 28 al 30 de abril». Eldigitalcastillalamancha.es. Consultado el 2 de mayo de 2017. 
  20. Mancha 24, Castilla-La. «Éxito del Festival Nacional de Teatro Universitario celebrado en la ciudad de Toledo». Castilla-La Mancha 24. Consultado el 3 de enero de 2021. 
  21. «Toledo acoge este fin de semana las cinco representaciones del Festival Nacional de Teatro Universitario — eldiadigital.es». eldiadigital.es. Consultado el 14 de mayo de 2016.