Logotipo de los Premios Ciudad de Alcalá.
Logotipo del Premio de las Artes y las Letras Ciudad de Alcalá.
Logotipo de "Alcalá Visual".
El Palmarés de los Premios Ciudad de Alcalá es el listado de los galardones que otorga anualmente, desde 1970, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares el 9 de octubre, jornada central de la Semana Cervantina y día en el que se conmemora el bautismo de Cervantes en la ciudad complutense.[1][2] El premio dedicado al "Patrimonio Mundial" se hace entrega el 2 de diciembre, dentro de los actos de celebración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
2022 (53ª edición)[editar]
Las ceremonias de entrega de los Premios se celebró en el Teatro Salón Cervantes el 9 de octubre en un acto general, y el 2 de diciembre en un evento específico para el galardón de la categoría Patrimonio Mundial.[3]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados[4][5]
|
De las artes y las letras |
Joaquín Sabina, cantante, por "haberse convertido en parte de la banda sonora de varias generaciones de españoles."[6]
|
De arquitectura |
desierto
|
De artes visuales |
Paco Díaz Salas por "Sobre los acantilados de mármol"
|
De fotografía |
Beatriz Sanches por "La cosecha" en la modalidad de Fotoperiodismo-Documental
|
De investigación histórica "Francisco Javier García Gutiérrez" |
desierto
|
De narrativa |
Benjamín Pulido Navas por "Círculo recreativo"
|
De "Ciudad Patrimonio Mundial" |
Ejército de Tierra por "los valores y trabajos que ha desarrollado en la ciudad de Alcalá, y que han permitido conservar muchos de los edificios que fueron universitarios y que tuvieron después, principalmente a partir de 1836, otras ocupaciones militares que facilitaron su peculiar conservación."[7]
|
De periodismo "Manuel Azaña" |
José Enrique Cabrero Barragán por "El paisaje perdido de Fortuny en Granada". Publicado en el Ideal el 18 de enero de 2021.[8]
|
De poesía |
Katherine Bisquet Rodríguez por "Esquizopatria"
|
A los valores cívicos "Arsenio Lope Huerta" |
Fundación Rodolfo Benito Samaniego por "trabajar para la consecución de una sociedad más tolerante y solidaria, en la que se destaque la importancia de valores como la paz, la libertad, la igualdad, la justicia, el respeto, y la responsabilidad."[9]
|
Entre el 8 de octubre y el 14 de diciembre de 2022 se realizó una exposición, en la Capilla del Oidor de la antigua Iglesia de Santa María la Mayor, denominada "Alcalá Visual". En ella se presentó la muestra de los Premios Ciudad Alcalá del año 2022.[10]
2021 (52ª edición)[editar]
La ceremonia de entrega de los Premios se celebró en el Teatro Salón Cervantes el 9 de octubre, el evento tuvo la peculiaridad de entregar los correspondientes a dos años, 2020 y 2021, ya que por la pandemia de coronavirus no se pudo realizar el acto de la 51ª edición. Por otro lado, el 2 de diciembre se dieron los galardones de la categoría Patrimonio Mundial, de las ediciones 2020 y 2021, en el salón de actos del Colegio San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares.
Otra singularidad de esta edición es que se concedieron por primera vez los "Premios Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos", dedicados en honor de Arsenio Lope Huerta, alcalde de la ciudad entre 1983 y 1987, fallecido el 2 de enero de 2021.[11]
Entre el 30 de marzo y el 8 de mayo de 2022 se realizó una exposición, en la sala Antonio López del antiguo Hospital de Santa María La Rica, denominada "Alcalá Visual". En ella presentó la muestra de los Premios Ciudad Alcalá del año 2021.[21]
2020 (51ª edición)[editar]
Aunque se concedieron los Premios de esa edición, por la pandemia de coronavirus no se pudo realizar el acto de entrega, que se pospuso para el año siguiente.
Entre el 15 de enero y el 28 de febrero de 2021 se realizó una exposición, en la sala Antonio López del antiguo Hospital de Santa María La Rica, denominada "Alcalá Visual". En ella presentó la muestra de los Premios Ciudad Alcalá del año 2020.[33]
2019 (50.ª edición)[editar]
Las ceremonias de entrega de los Premios se celebraron en el Teatro Salón Cervantes el 9 de octubre en un acto general, y el 2 de diciembre en un evento específico para el galardón de la categoría Patrimonio Mundial,
Entre el 17 de enero y el 16 de febrero de 2020 se realizó una exposición, en la sala Antonio López del antiguo Hospital de Santa María La Rica, denominada "Alcalá Visual". En ella presentó la muestra de los Premios Ciudad Alcalá del año 2019.[40]
2018 (49ª edición)[editar]
Entre el 31 de enero y el 3 de marzo de 2019 se realizó una exposición, en la sala Antonio López del antiguo Hospital de Santa María La Rica, denominada "Alcalá Visual". En ella presentó la muestra de los Premios Ciudad Alcalá del año 2018.[48]
2017 (48ª edición)[editar]
2016 (47ª edición)[editar]
2015 (46ª edición)[editar]
A partir de esta edición, el "Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica" está dedicado en honor de Francisco Javier García Gutiérrez, profesor, historiador, escritor y Cronista oficial de Alcalá de Henares; fallecido el 9 de noviembre de 2014.
2014 (45ª edición)[editar]
En este año se renombró el "Premio Ciudad de Alcalá de Pintura" con la denominación "Premio Ciudad de Alcalá de las Artes Visuales", para incluir otras actividades artísticas plásticas como la escultura.[66] La gala de entrega tuvo lugar en el Teatro Salón Cervantes el 9 de octubre, fue presentada por la periodista alcalaína Susana Camacho.[67]
2013 (44ª edición)[editar]
2012 (43ª edición)[editar]
2011 (42ª edición)[editar]
2010 (41ª edición)[editar]
2009 (40.ª edición)[editar]
2008 (39.ª edición)[editar]
2007 (38ª edición)[editar]
2006 (37ª edición)[editar]
2005 (36ª edición)[editar]
2004 (35ª edición)[editar]
2003 (34ª edición)[editar]
En esta edición se crea el "Premio Ciudad de Alcalá de Fotografía" con un primer y segundo premio. A partir de 2014 se dividirá en tres modalidades: "Conceptual", de "Fotoperiodismo-Documental" y de "Paisaje, Arquitectura y Patrimonio" entre las que sale un ganador absoluto.[89]
2002 (33ª edición)[editar]
2001 (32ª edición)[editar]
2000 (31ª edición)[editar]
En esta edición se crearon dos nuevos galardones. El "Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura" para premiar rehabilitaciones u obras nuevas realizadas con dignidad y esmero.[90] Y el "Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial" destinado reconocer la labor realizada por personas o instituciones en defensa de los valores propios del patrimonio cultural en cualquier parte del mundo; este premio tiene la singularidad de que su ceremonia de entrega se celebra el 2 de diciembre (el resto el 9 de octubre) con ocasión de conmemorar el 2 de diciembre de 1998, cuando Alcalá de Henares consiguió el título de "Ciudad Patrimonio Mundial" de la UNESCO.[91]
1999 (30ª edición)[editar]
1998 (29ª edición)[editar]
En esta edición se creó el "Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras", dedicada a premiar la labor cultural realizada por alguna personalidad a lo largo de su vida.[92]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De las artes y las letras |
Fernando Fernán Gómez, actor, dramaturgo y novelista
|
De investigación histórica |
María Jesús Torrens Álvarez por “Edición y estudio lingüístico del Fuero de Alcalá (Fuero Viejo)”
|
De narrativa |
Sergio Zaffaroni por “Perfiles”
|
De periodismo "Manuel Azaña" |
- Semanario Puerta de Madrid por "su labor informativa durante los últimos treinta años y ser decano de la prensa local de la Comunidad de Madrid."
- Diario de Alcalá por "el seguimiento cotidiano del pulso informativo local, su atención a los más representativos acontecimientos diarios y su novedosa iniciativa de atención a las comunidades extranjeras residentes en la ciudad."
|
De pintura |
|
De poesía |
Francisco Mena Cantero por “Un hombre habla solo”
|
1997 (28ª edición)[editar]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De investigación histórica |
Desierto
|
De narrativa |
Iván Escobar Cuesta por “Nada más bello que odiar”
|
De periodismo "Manuel Azaña" |
Desierto
|
De pintura |
- Primer premio: desierto
- Menciones:
|
De poesía |
Jorge de Arco por “Lenguaje de la culpa”
|
1996 (27ª edición)[editar]
1995 (26ª edición)[editar]
1994 (25ª edición)[editar]
1993 (24ª edición)[editar]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De investigación histórica |
María José Rubio Fuentes por “Catálogo epigráfico de Alcalá de Henares”
|
De narrativa |
Álvaro Abós por “Merece lo que sueñas”
|
De periodismo "Manuel Azaña" |
|
De pintura |
|
De poesía |
Desierto
|
1992 (23ª edición)[editar]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De investigación histórica |
Desierto
|
De narrativa |
Roberto Bolaño Ávalos por “La pista de hielo”
|
De periodismo "Manuel Azaña" |
Desierto
|
De pintura |
|
De poesía |
Manuel Jurado López por “La ciudadela”
|
1991 (22ª edición)[editar]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De investigación histórica |
Desierto
|
De narrativa |
Desierto
|
De periodismo "Manuel Azaña" |
|
De pintura |
|
De poesía |
Javier Jover Jaume por “La luz que nunca yerra”
|
1990 (21ª edición)[editar]
1989 (20.ª edición)[editar]
1988 (19.ª edición)[editar]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De investigación histórica |
Antonio Castillo Gómez por “Alcalá de Henares en la Edad Media: territorio, sociedad y administración 1118-1515”
|
De narrativa |
|
De periodismo "Manuel Azaña" |
Desierto
|
De pintura |
|
De poesía |
|
1987 (18.ª edición)[editar]
1986 (17.ª edición)[editar]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De investigación histórica |
Francisco Delgado Calvo por “Consecución del Título de Ciudad: Alcalá de Henares 1687”
|
De narrativa |
|
De periodismo "Manuel Azaña" |
|
De pintura |
|
De poesía |
Pablo Nogales Herrera por “El arte de la espera”
|
1985 (16.ª edición)[editar]
En esta edición se crearon los "Premios Ciudad de Alcalá de Periodismo" en honor de Manuel Azaña, político, escritor y periodista alcalaíno, que llegó a ser presidente de la Segunda República Española.[93]
1984 (15.ª edición)[editar]
1983 (14.ª edición)[editar]
1982 (13.ª edición)[editar]
1981 (12.ª edición)[editar]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De investigación histórica |
Desierto
|
De narrativa |
José Ferrer Bermejo por “El increíble hombre inapetente y otros relatos”
|
De pintura |
|
De poesía |
Desierto
|
1980 (11.ª edición)[editar]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De investigación histórica |
Desierto
|
De narrativa |
|
De pintura |
|
De poesía |
Ex aequo:
|
1979 (10.ª edición)[editar]
En esta edición hubo importantes cambios. El premio de "Prosa" se renombró como de "Narrativa", y será de tema libre al igual que el de "Pintura".[94] Se creó el "Permio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica" cuya temática estará vinculada a Alcalá de Henares.[95] Este año no se pudieron entregar los premios de "Cine Aficionado", y a partir del año siguiente, 1980, se entregarán en la jornada de clausura del Festival de Cine de Alcalá de Henares.[96]
1978 (9.ª edición)[editar]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De cine aficionado |
- Primer premio: desierto
- Segundo premio: Chano Piñeiro por "Os paxaros morren no aire"
- Tercer premio: Humberto Esquivel por "Eduardo Valdés"
- Mención especial: Manuela García por "Con flores a María"
|
De pintura |
|
De poesía |
|
De prosa |
|
1977 (8.ª edición)[editar]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De cine aficionado |
- Modalidad argumento 8 mm y Super 8 mm:
- Primer premio: desierto
- Segundo premio: Carlos Mochales por "Mascharata por una statua"
- Modalidad documental 8 mm:
- Premio 16 mm tema libre: Juan Antonio Martín Cuadrado por "Payaso del 98"
|
De pintura |
|
De poesía |
|
De prosa |
- Primer premio: Moisés García de la Torre por “Las mulas en la época de Cervantes y en su obra. Realidad histórica y ficción literaria”
- Segundo premio: desierto
|
1976 (7.ª edición)[editar]
El galardón era una estatuilla en oro o plata del Quijote, aparte del correspondiente premio en metálico.
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De cine aficionado |
- Modalidad argumento 8 mm:
- Modalidad documental 8 mm:
- Modalidad 16 mm: desierto
|
De pintura |
- Primer y segundo premios: desiertos
- Tercer premio: Amparo Vargas Cocinero por “Seguir el sueño, y otra vez seguir el sueño y así eternamente”
|
De poesía |
|
De prosa |
|
1975 (6.ª edición)[editar]
En este año se inició la entrega del "Premio Ciudad de Alcalá de Pintura", que a partir de 2014 se denominaría "Premio Ciudad de Alcalá de las Artes Visuales" para incluir otras actividades artísticas plásticas como la escultura.[97] La modalidad de poesía es de tema libre, mientras que la de prosa debe versar sobre Alcalá de Henares, en sentido amplio, y la de pintura lo ha de hacer sobre el Quijote.
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De cine aficionado |
- Modalidad argumento 8 mm:
- Primer premio: Rafael Marcó Tejero por “Ivana”
- Segundo premio: Florentino González por “¿Se puede morir dos veces?”
- Modalidad documental 8 mm:
- Modalidad 16 mm: desierto
|
De pintura |
|
De poesía |
|
De prosa |
|
1974 (5.ª edición)[editar]
En este año los Premios se desvinculan de las Ferias y Fiestas, y forman el núcleo fundamental de las "Jornadas Cervantinas" de octubre. La gala de estos premios se celebraba en el Paraninfo de la Universidad Cisneriana.
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De cine aficionado |
- Modalidad de argumento 8 mm:
- Modalidad documental 8 mm:
- Modalidad de fantasía 8 mm: desierto
|
De poesía |
|
De prosa |
|
1973 (4.ª edición)[editar]
El acto de entrega de los Premios se realizó el 18 de agosto, durante los "Juegos Florales", al comienzo de las Ferias y Fiestas de Alcalá de ese año.[98]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De cine aficionado |
- Modalidad de argumento 8 mm:
- Modalidad documental 8 mm:
- Modalidad de fantasía 8 mm:
|
De poesía |
|
De prosa |
|
1972 (3.ª edición)[editar]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados
|
De cine aficionado |
- Modalidad de argumento 8 mm:
- Modalidad documental 8 mm:
- Primer premio: Baldomero Perdigón por “Ora et Labora``”
- Segundo premio: desierto
- Tercer premio: Jorge Lozano por “Diciembre69”
- Modalidad de fantasía 8 mm:
|
De poesía |
Andrés de San Juan por “Henares”
|
De prosa |
José César Álvarez García por “Sonatina complutense en tres tiempos”
|
1971 (2.ª edición)[editar]
El jurado firmó el acta del fallo de los ganadores del Certamen de Cine Aficionado el 16 de agosto. La proyección pública de las 8 mejores películas fueron los días 19 y 20 de agosto. El primer premio era el "Quijote de oro" y 15.000 pesetas, el segundo el "Quijote de planta" y 10.000 ptas, y la mención especial 3.500 ptas por película.[99]
1970 (1.ª edición)[editar]
Desde este año los Premios formaban parte de los "Juegos Florales Complutenses", como prólogo de las Ferias y Fiestas tradicionales de Alcalá de Henares, que se celebran a finales de agosto.[100][101][102] El certamen literario de poesía y prosa constaba de los siguientes premios: 1.º premio.- Quijote de oro y 20.000 pesetas. 2.º premio.- Quijote de plata y 10.000 ptas. El acto de entrega se realizó el 22 de agosto en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, siendo el mantenedor Gregorio Marañón Moya, como Director del Instituto de Cultura Hispánica. La clausura oficial de Certamen de Cine Aficionado se celebró el 30 de agosto en el Cine Paz.
Entre 1967 y 1969 hubo previamente, durante las Ferias y Fiestas, un "Certamen de Cine Amateur" que organizaba la Comisión de Festejos del Ayuntamiento, pero sin una estructura estable en forma de festival nacional, esto se consiguió en 1970.[103][104]
Premios Ciudad de Alcalá
|
Galardonados[105][106]
|
De cine aficionado |
|
De poesía |
|
De prosa |
desierto
|
Véase también[editar]
Escenario de entrega de los Premios en 2017.
Referencias[editar]
- ↑ Premios Ciudad de Alcalá: una apuesta por la creación. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 12/10/2015.
- ↑ Palmarés de los Premios Ciudad de Alcalá desde 1970 hasta 2022 en formato Excel. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/10/2022.
- ↑ Joaquín Sabina recibe de manos del alcalde el Premio Ciudad de Alcalá a las Artes y las Letras. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/10/2022.
- ↑ Bases de la convocatoria de la LIII edición de los Premios Ciudad de Alcalá 2022: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Las Artes y las Letras, Narrativa, Patrimonio Mundial, Periodismo, Poesía y a los Valores Cívicos. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/01/2022.
- ↑ LIII Edición de los Premios Ciudad de Alcalá. Galardonados. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 23/09/2022.
- ↑ Joaquín Sabina, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2022. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 02/08/2022.
- ↑ El Ejército de Tierra, Premio Ciudad de Alcalá “Ciudad Patrimonio Mundial”. Alcalá Hoy. 14/09/2022.
- ↑ El periodista de IDEAL José Enrique Cabrero, premio Manuel Azaña de Periodismo. Ideal. 23/09/2022.
- ↑ Premio Ciudad de Alcalá a los valores cívicos. Fundación Rodolfo Benito Samaniego. 09/10/2022.
- ↑ Alcalá Visual (catálogo). Exposición Premios Ciudad de Alcalá 2022. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 8 de octubre al 14 de diciembre de 2022.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” a los Valores Cívicos "Arsenio Lope Huerta". Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Bases de la convocatoria de la LII edición de los Premios Ciudad de Alcalá 2021: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Las Artes y las Letras, Narrativa, Patrimonio Mundial, Periodismo, Poesía y Valores Cívicos. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 30/01/2021.
- ↑ LII edición de los Premios Ciudad de Alcalá 2021: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Las Artes y las Letras, Narrativa, Patrimonio Mundial, Periodismo, Poesía y Valores Cívicos. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 01/10/2021.
- ↑ LI y LII edición Premios Ciudad de Alcalá 2020-2021. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/10/2021.
- ↑ La actriz Charo López, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2021. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 28/09/2021.
- ↑ Sergio Velasco Gigorro, Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica 2021. Dream Alcalá. 04/10/2021.
- ↑ Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa para Emilio González Romero. Dream Alcalá. 28/09/2021.
- ↑ El alcalde ha entregado el Premio Ciudad de Alcalá “Patrimonio Mundial” de las ediciones 2020 y 2021. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 02/12/2021.
- ↑ Irene Sierra García. Premio Ciudad de Alcalá de Periodismo 2021. Cultura Alcalá. 21/09/2021.
- ↑ El Colegio Calasanz de Alcalá de Henares, premio Valores Cívicos Arsenio Lope Huerta. Dream Alcalá. 28/09/2021.
- ↑ Alcalá Visual (catálogo). Exposición Premios Ciudad de Alcalá 2021. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 30 de marzo al 8 de mayo de 2022.
- ↑ Bases de la convocatoria de la LI edición de los Premios Ciudad de Alcalá 2020: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Las Artes y las Letras, Narrativa, Patrimonio Mundial, Periodismo y Poesía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 22/06/2020.
- ↑ El Ayuntamiento de Alcalá de Henares otorga los Premios Ciudad de Alcalá y aplaza el acto de entrega de los mismos. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/10/2020.
- ↑ Alcalá Visual. Exposición LI Edición Premios Ciudad de Alcalá 2020. Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica (15/01/2021 a 28/02/2021). Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 30/01/2021.
- ↑ Iñaki Gabilondo, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2020. Alcalá Hoy. 29/09/2020.
- ↑ Javier Galicia. Iñaki Gabilondo, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2020. Cadena SER. 30/09/2020.
- ↑ California Island. José Miguel Cerezo Sáez. ABC Nómadas. Consultado el 11/10/2020.
- ↑ El asedio a Alcalá la Vieja, Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica. Alcalá Hoy. 25/10/2020.
- ↑ Ramírez Galán M, Montalvo Laguna R. Alcalá la Vieja: Localizando un campo de batalla en el Parque de los Cerros de Alcalá. Congreso de Arqueología de los Campos de Batalla. Real Sitio de San Ildefondo. 27 y 28 de octubre de 2017.
- ↑ José Noja recibe el Premio Ciudad de Alcalá “Ciudad Patrimonio Mundial”. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 02/12/2020.
- ↑ El alcalde ha entregado el Premio Ciudad de Alcalá “Patrimonio Mundial” de las ediciones 2020 y 2021. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 02/12/2021.
- ↑ Rocío Periago. La biblioteca de las mujeres. Altaïr Magazine. 2019.
- ↑ Alcalá Visual (catálogo). Exposición Premios Ciudad de Alcalá 2020. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 15 de enero a 28 de febrero de 2021.
- ↑ Bases L Edición Premios Ciudad de Alcalá 2019. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 20/03/2019.
- ↑ Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019. Dream Alcalá!. 10/10/2019.
- ↑ Rosa Montero, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019. Dream Alcalá. 10/09/2019.
- ↑ La actriz Rosa Montero, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019. Europa EFE. 10/10/2019.
- ↑ Rosa Montero, galardonada con el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019. Europapress. 10/10/2019.
- ↑ El árbol de la lengua. El País. 12/01/2019.
- ↑ Alcalá Visual (catálogo). Exposición Premios Ciudad de Alcalá 2019. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 17 de enero a 16 de febrero de 2020.
- ↑ Bases XLIX Edición Premios Ciudad de Alcalá 2018. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 24/04/2018.
- ↑ Lola Herrera recoge el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2018. Dream Alcalá!. 09/10/2018.
- ↑ Lola Herrera recibe el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2018. La Vanguardia. 09/10/2018.
- ↑ La actriz Lola Herrera, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. Europa EFE. 02/10/2018.
- ↑ La candidatura "Paseo del Prado y el Buen Retiro. Paisaje de las artes y las ciencias", Premio Ciudad de Alcalá 2018 en categoría "Ciudad Patrimonio Mundial". Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 23/11/2018.
- ↑ Alcalá celebra hoy sus 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 2/12/2018.
- ↑ «Complutum, una ciudad romana a un paso de Madrid. El Mundo. 01/04/2018».
- ↑ Alcalá Visual (catálogo). Exposición Premios Ciudad de Alcalá 2018. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 31 de enero a 3 de marzo de 2019.
- ↑ Bases XLVIII Edición Premios Ciudad de Alcalá 2017. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 09/10/2017.
- ↑ Palmarés XLVIII Premios Ciudad de Alcalá 2017. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 5/12/2017.
- ↑ El embajador de Francia recoge, en nombre de Joseph Pérez, el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2017. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/10/2017.
- ↑ El historiador e hispanista Joseph Pérez, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2017. Europa Press. 06/09/2017.
- ↑ Francisco Carrión. El violinista de Mosul que venció a los torquemadas del Califato. El Mundo. 19/01/2017.
- ↑ Artigas Gracía MÁ. La turolense Angélica Morales recibe el Premio Ciudad de Alcalá de poseía. El Diario de Teruel. 14/10/2017.
- ↑ Bases XLVII Edición Premios Ciudad de Alcalá 2016. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 09/10/2016.
- ↑ Palmarés XLVII Premios Ciudad de Alcalá 2016. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 5/12/2016.
- ↑ Carlos Saura, Premio Ciudad de Alcalá de Las Artes y Las Letras 2016. Europa Press. 09/10/2016.
- ↑ Carlos Saura recoge el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2016. Dream! Alcalá. Consultado el 12/10/2016.
- ↑ Premio para los Archivos del Movimiento Obrero, ubicados en el edificio San Bernardino de la UAH. UAH.es Noticia. 02/12/2016.
- ↑ Premios Ciudad de Alcalá 2015. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 12/10/2015.
- ↑ Palmarés XLVI Premios Ciudad de Alcalá 2015. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 5/12/2015.
- ↑ Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Los Premios Ciudad de Alcalá de Poesía, Narrativa y Artes Visuales ya tienen finalistas. Cultura Alcalá. 21/09/2015.
- ↑ Nacho Duato, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2015. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 01/10/2015.
- ↑ Ayuntamiento de Alcalá de Henares. ARPA, ganadora del Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial. Cultura Alcalá. 30/11/2015.
- ↑ Virginia Fernández. La cultura durante la primera guerra mundial. Entusiasmo exagerado y decepción absoluta. El Mundo. 2014.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Artes Visuales. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Concedidos los Premios Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. Dream Alcalá. 10/10/2014.
- ↑ Palmarés XLV Premios Ciudad de Alcalá 2014. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 6/12/2015.
- ↑ Lorenzo Caprile recibió el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras de manos del alcalde. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/10/2014.
- ↑ Bárbara Celis. ¿A quién le importa la realidad?. El Estado Mental. 19/06/2014.
- ↑ Palmarés XLIV Premios Ciudad de Alcalá 2013. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 6/12/2015.
- ↑ El cineasta José Luis Garci, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2013. Ayuntamiento de Alcalá. 27/09/2013.
- ↑ Palmarés XLIII Premios Ciudad de Alcalá 2012. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 6/12/2015.
- ↑ Los Premios Ciudad de Alcalá reconocen a Punset y las mejores creaciones en Poesía, Narrativa, Investigación, Arquitectura, Pintura y Fotografía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/10/2012.
- ↑ Palmarés XLII Premios Ciudad de Alcalá 2011. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 6/12/2015.
- ↑ Con Pintura y Poesía se completan los Premios Ciudad de Alcalá que se entregarán el domingo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 04/10/2011.
- ↑ Premios "Ciudad de Alcalá" de las Artes y las Letras. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
- ↑ José Luis Gómez, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. Teatro La Abadía. Consultado el 12/10/2018.
- ↑ Premios "Ciudad de Alcalá" Arquitectura. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
- ↑ Premios "Ciudad de Alcalá" Fotografía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
- ↑ Premios "Ciudad de Alcalá" Investigación Histórica. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
- ↑ Premios "Ciudad de Alcalá" Investigación Histórica. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
- ↑ Premios "Ciudad de Alcalá" Ciudad Patrimonio Mundial. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
- ↑ Neus Viala Sugranyes. Manuel Azaña, une vie pour la République (largometraje documental). 2009
- ↑ Premios "Ciudad de Alcalá" Pintura. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
- ↑ Premios "Ciudad de Alcalá" Poesía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Enero 2011
- ↑ García Garzón JI. Si Hamlet fuera mujer. ABC las Artes y las Letras, suplemento cultural de ABC. 14/02/2009; 889
- ↑ Eugenio Fuentes. Palabras resucitadas. Clarín, revista de nueva literatura. 04/07/2006.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Fotografía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Arquitectura. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Patrimonio Muncial. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 12/2020.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” de las Artes y las Letras. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Periodismo "Manuel Azaña". Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Narrativa. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Investigación Histórica. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Cine aficionado. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Pintura. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Puerta de Madrid. 02/09/1973.
- ↑ Acta del fallo del jurado calificador. Puerta de Madrid. 29/08/1971; 4.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Poesía. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Prosa. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2021.
- ↑ Calvo Sotillos AL. Premios “Ciudad de Alcalá” Cortometraje. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/2020.
- ↑ El concurso de cine amateur. Puerta de Madrid. 31/08/1969; 4.
- ↑ José Calleja. En torno al certamen de cine amateur. Puerta de Madrid. 14/09/1969; 4.
- ↑ Se fallaron los premios de literatura. Puerta de Madrid. 23/08/1970; 86:10-1.
- ↑ Certamen de Cine Aficionado. Puerta de Madrid. 30/08/1970; 87:9.