Anexo:Municipios de Colima
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El estado mexicano de Colima se encuentra dividido en 10 municipios.
Municipios de Colima | |||||
Clave | Municipio | Cabecera Municipal | Clave | Municipio | Cabecera Municipal |
---|---|---|---|---|---|
001 | Armería | Ciudad de Armería | 006 | Ixtlahuacán | Ixtlahuacán |
002 | Colima | Colima | 007 | Manzanillo | Manzanillo |
003 | Comala | Comala | 008 | Minatitlán | Minatitlán |
004 | Coquimatlán | Coquimatlán | 009 | Tecomán | Tecomán |
005 | Cuauhtémoc | Cuauhtémoc | 010 | Villa de Álvarez | Villa de Álvarez |
- Armería, municipio costero ubicado en la llanura litoral del Pacífico. Región agrícola: maíz, frijol, limón y mango; ganado vacuno. Explotación de salinas. Población (2000), 28,574 habitantes.
- Colima,, municipio que limita con Jalisco, de clima templado. Tiene ganadería y yacimientos minerales. Cultivan maíz, arroz, frijol y café. Buenas comunicaciones. Población (2000), 129,958 habitantes.
- Comala, municipio que limita con Jalisco. Tiene industrias eléctricas, beneficiadoras de café, ponche y pan. Tareas de avicultura y apicultura. Población (2000), 19,384 habitantes.
- Coquimatlán, municipio ubicado en el centro del estado. Actividades principales: agricultura y ganadería. Tiene yacimientos de plata, hierro, cobre. Buenas comunicaciones. Población (2000), 18,756 habitantes.
- Cuauhtémoc, municipio de relieve llano y clima cálido. Riqueza agropecuaria. Destacada industria azucarera. Bellos paisajes por proximidad del Nevado de Colima. Población (2000), 345,543 habitantes.
- Ixtlahuacán, municipio con clima cálido subhúmedo con lluvias en verano. Se cultiva maíz, frijol, melón, sorgo, limón, mango, pastos. Población (2000), 5,478 habitantes.
- Manzanillo, municipio de clima tropical. Productos: café, limón, plátano, coco y aceite de copra. Industria turística. Actividad pesquera. Importante zona comercial. Población (2000), 125,143 habitantes.
- Minatitlán, municipio de relieve montañoso y clima cálido y templado. Productos: café y frutales. Actividad ganadera y recursos mineros sin explotar. Población (2000), 8,466 habitantes.
- Tecomán, municipio situado al sur del estado, en el litoral del océano Pacífico, que limita con Michoacán. Existe un centro reproductor que fomenta la protección y reproducción de reptiles. Actividad agrícola, pesquera, industrial y turística. Población (2000), 99,289 habitantes.
- Villa de Álvarez, municipio ubicado al noreste del estado, cercano a la capital estatal. Tiene pastos para ganadería y produce cereales. Población (2000), 80,808 habitantes.