Anexo:Montañas de España

Los sistemas montañosos de España son muy numerosos y ocupan casi la mitad del territorio nacional. Los Pirineos (en el límite nordeste del país) y los Sistemas Béticos (en el sureste) son las cordilleras más elevadas y se sitúan fuera de la Meseta Central. Rodeando esta, está la cordillera Cantábrica en el norte, el Sistema Ibérico en el este, y Sierra Morena en el sur. Dentro de la Meseta Central está el Sistema Central y los Montes de Toledo. Destaca también el relieve insular de las Islas Canarias, que conforma un verdadero complejo montañoso de origen volcánico que surge desde los fondos oceánicos.
Sistemas montañosos[editar]
A continuación se ofrece una lista de sistemas montañosos de España ordenadas por longitud, según datos del Instituto Nacional de Estadística.[1]
Nombre | Longitud total (km) | Altitud máxima (m s. n. m.) |
---|---|---|
Macizo Galaico | 325 | 1778 (Manzaneda) |
Montes de León | 150 | 2188 (Teleno) |
Cordillera Cantábrica | 450 | 2648 (Torre Cerredo) |
Pirineos | 440 | 3404 (Aneto) |
Cordilleras Costero-Catalanas | 270 | 1712 (Turó de l'Home) |
Sistema Ibérico | 460 | 2313 (Moncayo) |
Sistema Central | 700 | 2591 (Almanzor) |
Montes de Toledo | 350 | 1601 (Las Villuercas) |
Sierra Morena | 600 | 1323 (Bañuela) |
Cordillera Subbética | 620 | 2382 (La Sagra) |
Cordillera Penibética | 520 | 3479 (Mulhacén) |
Islas Baleares | - | 1445 (Puig Major) |
Islas Canarias | - | 3718 (Teide) |
Picos[editar]
A continuación se ofrece una lista de montañas de España ordenadas por altitud, según datos del Instituto Nacional de Estadística.[2]
tu madre entanga
Véase también[editar]
- Cordilleras de España
- Anexo:Picos más altos de cada provincia española
- Anexo:Montañas de Cantabria
- Anexo:Montañas de la Comunidad de Madrid
- Anexo:Montañas de los Pirineos
- Anexo:Montañas de la Sierra de Guadarrama
- Anexo:Montañas del Sistema Central
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre montañas de España.