Anexo:Mancomunidades integrales de Extremadura
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Las mancomunidades integrales son las entidades territoriales administrativas de la comunidad autónoma española de Extremadura de menor dimensión. Es lo más similar que existe en Extremadura al concepto genérico de comarca. Todos los municipios de Extremadura pertenecen a una, y solo a una, mancomunidad integral. La excepción son Mérida, Badajoz, Cáceres, Plasencia y Navalmoral de la Mata, que por ser los municipios con mayor población no pertenecen a ninguna mancomunidad integral, aunque sí a mancomunidades de servicios. Existen 33 mancomunidades integrales en Extremadura: 15 en la provincia de Badajoz y 18 en la provincia de Cáceres.

Bandera de Extremadura, para uso oficial.
Índice
Mancomunidades integrales de la provincia de Badajoz[editar]
- Centro
- Cijara
- Guadiana
- La Serena
- La Serena-Vegas Altas
- Lácara-Los Baldíos
- Llerena
- Olivenza
- Siberia
- Sierra Suroeste
- Tentudía
- Tierra de Barros (disuelta)[1]
- Tierra de Barros-Río Matachel
- Vegas Bajas
- Zafra-Río Bodión
Mancomunidades integrales de la provincia de Cáceres[editar]
- Sierra de Montánchez
- Valle del Alagón
- Trujillo
- Tajo-Salor
- Valle del Jerte
- Rivera de Fresnedosa
- Sierra de San Pedro
- Trasierra-Tierra de Granadilla
- Las Hurdes
- Sierra de Gata
- Granadilla
- Valle de Ambroz
- Valle del Jerte
- La Vera
- Valle del Alagón
- Riberos del Tajo
- Campo Arañuelo
- Las Villuercas
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «La mancomunidad de Tierra de Barros se disuelve con una deuda de 168.000 euros». Diario Hoy. 25 de febrero de 2014.