Anexo:Gabinetes ministeriales del gobierno de Gabriel Boric
![]() Gobierno de Chile 2022-2026 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Gabinete de Gabriel Boric | |||||
![]() Retrato oficial del Presidente Boric durante su gobierno 2022–2026. | |||||
Información general | |||||
Ámbito |
![]() | ||||
Presidente de la República | Gabriel Boric Font | ||||
Formación | 11 de marzo de 2022 | ||||
Disolución | En ejercicio | ||||
Composición del gabinete | |||||
N.º de ministerios |
24 ministerios (36 ministros) | ||||
Partido (s) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||
Coalición (es) |
Alianza de Gobierno:![]() ![]() | ||||
Elección | |||||
Elección | 2021 | ||||
Periodo | 2022-2026 | ||||
Situación en el poder legislativo | |||||
LVI periodo legislativo | |||||
Sucesión | |||||
| |||||
www.gob.cl | |||||
En este anexo se presentan los gabinetes ministeriales del gobierno del presidente de la República de Chile Gabriel Boric Font. Entró en funciones el 11 de marzo de 2022, en conjunto con la toma del poder ejecutivo por parte del mandatario.

Historia[editar]
Inicio[editar]
Tras su triunfo en la segunda vuelta de la elección presidencial, realizada el 19 de diciembre de 2021, Boric anunció que la definición de su primer gabinete sería realizada durante la tercera semana de enero de 2022, siguiendo el plazo de un mes que le tomó a Sebastián Piñera determinar sus ministros tras su triunfo en la elección de 2017.[1][2]
El 21 de enero de 2022, en una ceremonia en el frontis del Museo Nacional de Historia Natural, ubicado en el Parque Quinta Normal en Santiago, Gabriel Boric anunció el primer gabinete ministerial. Este asumirá sus funciones el 11 de marzo de 2022.[3][4]
El gabinete está conformado por 14 mujeres y 10 hombres, siendo el primer gabinete en la historia de Chile conformado mayoritariamente por mujeres. Entre las futuras ministras destacan Izkia Siches quien se convirtió en la primera ministra del Interior de la historia de Chile, por otro lado, Antonia Urrejola quién se convirtió en la segunda mujer en ser canciller y ocupar el Ministerio de Relaciones Exteriores. También está Maya Fernández, quien es la segunda mujer socialista después del retorno a la democracia en 1990 en ostentar el cargo de ministra de Defensa Nacional, cargo que fungió Michelle Bachelet entre 2002 y 2004. Además, el ministro de Educación Marco Antonio Ávila se convirtió en el primer ministro de Estado abiertamente homosexual en el país junto con la ministra del Deporte Alexandra Benado.[5][6]
En cuanto a los subsecretarios y subsecretarias, los cuales fueron nombrados el 1 de febrero de 2022,[7][8][9][10][11][12] son 20 hombres y 19 mujeres, siendo la mayoría egresados de la Universidad de Chile.[13] Algunos nombramientos fueron criticados por la oposición al gobierno entrante, principalmente los de Galo Eidelstein en Fuerzas Armadas, Cristóbal Pineda en Transportes, Christian Larraín Pizarro en Previsión Social, Fernando Araos en Redes Asistenciales y Alfredo Gutiérrez Vera en Obras Públicas.[14] A ellos se sumó los cuestionamientos hacia la Ministra del Deporte Alexandra Benado, quien fue denunciada por un supuesto caso de maltrato y acoso laboral.[15]
Durante la semana del 21 de febrero de 2022 los ministros/as y subsecretarios/as, salientes y entrantes, de Interior y Seguridad Pública, Secretaría General de la Presidencia, Secretaría General de Gobierno, Economía, Fomento y Turismo, Desarrollo Social y Familia, Justicia y Derechos Humanos, Trabajo y Previsión Social, Hacienda y Salud se reunieron en el marco del "traspaso de mando".[16][17]
Fotografía oficial del gabinete de ministros de Gabriel Boric, realizada el 12 de marzo de 2022 en el Palacio de La Moneda.
Fotografía oficial del gabinete de subsecretarios de Gabriel Boric, realizada el 12 de marzo de 2022 en el Palacio de La Moneda.
Cambios[editar]
Primero[editar]
El 6 de septiembre de 2022, a 179 días del inicio de su gobierno, debido a la mala evaluación de su gestión en las encuestas y a los resultados del plebiscito constitucional, Boric hizo su primer cambio de gabinete, que afectó a los ministerios de Interior y Seguridad Pública, Secretaría General de la Presidencia, Desarrollo Social y Familia, Salud, Energía y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.[18] El gabinete ministerial pasó a tener 15 ministras y 9 ministros. Además, se anunció el nombramiento de Nicolás Cataldo como subsecretario de Interior, en reemplazo de Manuel Monsalve, en el marco del Cambio de Gabinete.[19] Sin embargo, a los pocos minutos, el nombramiento no fue cursado luego de que se develaran publicaciones de Cataldo en Twitter de 2011 donde criticaba la acción de Carabineros de Chile.[20][21] Además el comité político pasó a estar conformado por seis ministerios: Interior, SEGEGOB, SEGPRES, Hacienda, Trabajo y Previsión Social y Mujer y la Equidad de Género.
Segundo[editar]
El 10 de marzo de 2023, a 364 días del inicio de su gobierno. Boric hizo su segundo cambio de gabinete, que afectó a los ministerios de Relaciones Exteriores, Obras Públicas, Deporte, Culturas, las Artes y el Patrimonio y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Además el presidente realizó ajustes en 15 subsecretarías, reemplazando a los subsecretarios y las subsecretarias de: Relaciones Exteriores, Relaciones Económicas Internacionales, Defensa, Hacienda, General de Gobierno, Turismo, Niñez, Educación, Educación Superior, Derechos Humanos, Salud Pública, Agricultura, Transportes, Bienes Nacionales y Energía.[22][23]
Renuncias[editar]
El 22 de febrero de 2022, 17 días antes de asumir, se dio a conocer que el designado para el cargo de subsecretario de Obras Públicas Alfredo Gutiérrez Vera, renunció a esa responsabilidad, debido a la controversia levantada por una "prevaricación administrativa" en su contra, en su lugar fue reemplazado por José Herrera Chavarría, ingeniero industrial de la Universidad de Santiago.[24][25][26][27]
El 25 de agosto de 2022 la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeannette Vega, presentó su renuncia ante el presidente Boric por la filtración del informe de la Policía de Investigaciones (PDI), que involucraba a la jefa de comunicaciones de Vega de contactarse telefónicamente con Héctor Llaitul, líder de la CAM, en abril de 2022. Tras la aceptación de su renuncia, se convirtió en la primera ministra en abandonar el gabinete de Gabriel Boric. La subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, fue designada por el presidente Boric como la nueva ministra de Desarrollo Social y Familia de manera subrogante, asimismo se nombró como subsecretario subrogante de evaluación social a Matías Cociña Varas.[28]
El 8 de septiembre de 2022, el presidente Gabriel Boric realizó ajustes en seis subsecretarías: Nicolás Cataldo pasa a ser subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, en reemplazo de Miguel Crispi, En reemplazo de Cataldo, La Moneda anunció que arriba Gabriel Bosque a la subsecretaría de Educación. Asimismo, confirmó la llegada de Claudia Lagos en reemplazo de María Isabel Díaz en la subsecretaría de Educación Parvularia. Gabriel Gaspar, reemplaza a Fernando Ayala González como subsecretario de Defensa y Yolanda Pizarro en la subsecretaría de la Niñez en reemplazo de Rocío Faúndez. La subsecretaría de Patrimonio Cultural también tuvo cambios, al salir María Paulina Soto para entrar Carolina Pérez.[29]
El 7 de enero de 2023, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos presentó su renuncia al cargo, debido al anuncio de la presentación de una acusación constitucional en su contra (por los indultos presidenciales), el rechazo en el Senado de los 2 candidatos a Fiscal Nacional y la denuncia por el delito de prevaricación.[30] En su lugar asumió en calidad de Ministro subrogante, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón entre el 7 y el 11 de enero, fecha en que asumió oficialmente el nuevo ministro Luis Cordero Vega.[31] Asimismo, entre esas fechas se nombró como subsecretaria subrogante de Justicia a María Ester Torres.[32]
El 19 de abril de 2023, Ana Lya Uriarte renunció a su cargo de ministra secretaria general de la Presidencia, debido a semanas de ausencia por complicaciones de salud. En su lugar fue reemplazada por Álvaro Elizalde.[33]
El 26 de mayo de 2023, el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín Pizarro presentó su renuncia al cargo debido a sus dichos en relación a la reforma de pensiones del gobierno, señalando: "la inviabilidad del sistema de cuentas nocionales que propone la reforma previsional, al no gozar de mayoría parlamentaria", su renuncia también se debió a la pérdida de confianza en él por parte de la ministra Jeannette Jara.[34][35]
Ministros[editar]
Los ministros de Estado, correspondientes al gabinete ministerial del presidente de la República Gabriel Boric, son los siguientes:[36]
Ministerio | Nombre | Partido | Período |
---|---|---|---|
Interior y Seguridad Pública | Izkia Siches Pastén | Ind. | 11 de marzo de 2022-6 de septiembre de 2022 |
Carolina Tohá Morales | PPD | 6 de septiembre de 2022-en el cargo | |
Relaciones Exteriores | Antonia Urrejola Noguera | Ind.-PS | 11 de marzo de 2022-10 de marzo de 2023 |
Alberto van Klaveren Stork | Ind.-PPD | 10 de marzo de 2023-en el cargo | |
Defensa Nacional | Maya Fernández Allende | PS | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Hacienda | Mario Marcel Cullell | Ind.-PS | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Secretaría General de la Presidencia | Giorgio Jackson Drago | RD | 11 de marzo de 2022-6 de septiembre de 2022 |
Ana Lya Uriarte Rodríguez | PS | 6 de septiembre de 2022-19 de abril de 2023 | |
Álvaro Elizalde Soto | PS | 19 de abril de 2023-en el cargo | |
Secretaría General de Gobierno | Camila Vallejo Dowling | PCCh | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Economía, Fomento y Turismo | Nicolás Grau Veloso | CS | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Desarrollo Social y Familia | Jeanette Vega Morales | PPD | 11 de marzo de 2022-25 de agosto de 2022 |
Paula Poblete Maureira (subrogante)[nota 1] | RD | 25 de agosto de 2022-6 de septiembre de 2022 | |
Giorgio Jackson Drago | RD | 6 de septiembre de 2022-en el cargo | |
Educación | Marco Antonio Ávila Lavanal | RD | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Justicia y Derechos Humanos | Marcela Ríos Tobar | CS | 11 de marzo de 2022-7 de enero de 2023 |
Jaime Gajardo Falcón (subrogante)[nota 2] | PCCh | 7 de enero de 2023-11 de enero de 2023 | |
Luis Cordero Vega | Ind. | 11 de enero de 2023-en el cargo | |
Trabajo y Previsión Social | Jeannette Jara Román | PCCh | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Obras Públicas | Juan Carlos García Pérez de Arce | PL | 11 de marzo de 2022-10 de marzo de 2023 |
Jessica López Saffie | PS | 10 de marzo de 2023-en el cargo | |
Salud | María Begoña Yarza Sáez | Ind.-PS | 11 de marzo de 2022-6 de septiembre de 2022 |
Ximena Aguilera Sanhueza | Ind. | 6 de septiembre de 2022-en el cargo | |
Vivienda y Urbanismo | Carlos Montes Cisternas | PS | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Agricultura | Esteban Valenzuela Van Treek | FRVS | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Minería | Marcela Hernando Pérez | PR | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Transportes y Telecomunicaciones | Juan Carlos Muñoz Abogabir | Ind. | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Bienes Nacionales | Javiera Toro Cáceres | COM | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Energía | Claudio Huepe Minoletti | CS | 11 de marzo de 2022-6 de septiembre de 2022 |
Diego Pardow Lorenzo | CS | 6 de septiembre de 2022-en el cargo | |
Medio Ambiente | Maisa Rojas Corradi | Ind. | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Deporte | Alexandra Benado Vergara | Ind. | 11 de marzo de 2022-10 de marzo de 2023 |
Jaime Pizarro Herrera | Ind. | 10 de marzo de 2023-en el cargo | |
Mujer y la Equidad de Género | Antonia Orellana Guarello | CS | 11 de marzo de 2022-en el cargo |
Culturas, las Artes y el Patrimonio | Julieta Brodsky Hernández | CS | 11 de marzo de 2022-10 de marzo de 2023 |
Jaime de Aguirre Höffa | Ind. | 10 de marzo de 2023-en el cargo | |
Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación |
Flavio Salazar Onfray | PCCh | 11 de marzo de 2022-6 de septiembre de 2022 |
Silvia Díaz Acosta | Ind.-PPD | 6 de septiembre de 2022-10 de marzo de 2023 | |
Aisén Etcheverry Escudero | Ind. | 10 de marzo de 2023-en el cargo |
Subsecretarios[editar]
Los subsecretarios y subsecretarias son los siguientes:
Notas[editar]
- ↑ Debido a la renuncia de Jeannette Vega y al quedar el cargo vacante entre el 25 de agosto y el 6 de septiembre de 2022 en su rol como subsecretaria de Evaluación Social se desempeñó como ministra subrogante hasta el nombramiento de Giorgio Jackson como ministro de Desarrollo Social y Familia. Al ser ministra subrogante no cuenta como titular, ya que sólo fue un reemplazo temporal.
- ↑ Debido a la renuncia de Marcela Ríos y al quedar el cargo vacante entre el 7 de enero y el 11 de enero de 2023 en su rol como subsecretario de Justicia se desempeñó como ministro subrogante hasta el nombramiento oficial de Luis Cordero Vega como ministro de Justicia y Derechos Humanos. Al ser ministro subrogante no cuenta como titular, ya que sólo fue un reemplazo temporal.
- ↑ Ostentó el cargo de manera subrogante debido a la incompatibilidad de Manuel Monsalve, por ejercer como diputado hasta el 11 de marzo de 2022. El 11 de marzo dejó su cargo subrogante para asumir como jefe de gabinete de la Subsecretaría del Interior, siendo esta la primera vez en que un subsecretario del Interior no se mantiene en el cargo después del cambio de mando desde 1990.
- ↑ Asumió en el cargo designado por el entonces presidente electo Gabriel Boric, durante los últimos días del segundo gobierno de Sebastián Piñera, para realizar las labores propias del cambio de mando, tal como dicta la tradición republicana que data desde el retorno a la democracia en 1990.
- ↑ Entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre de 2022 subrogó al Ministro Nicolás Grau debido a un cuadro de salud. Al ser ministra subrogante de Economía no cuenta como titular, ya que sólo fue un reemplazo temporal.
- ↑ Entre el 25 de agosto de 2022 y el 6 de septiembre de 2022 fue subrogada en el cargo por Matías Cociña Varas. Quién al ser subsecretario subrogante no cuenta como titular, ya que sólo fue un reemplazo temporal.
- ↑ Entre el 7 de enero y el 11 de enero de 2023 fue subrogado en el cargo por María Ester Torres. Quién al ser subsecretaria subrogante no cuenta como titular, ya que sólo fue un reemplazo temporal.
- ↑ Anteriormente se desempeñó como jefa de gabinete de la subsecretaría de Previsión Social, asumió el cargo en calidad de subrogante desde el 26 de mayo de 2023 hasta la fecha, debido a la renuncia del subsecretario anterior.
Referencias[editar]
- ↑ «Gabriel Boric y conformación de su gabinete: “vamos a presentar un equipo robusto”». https://radio.uchile.cl. 23 de diciembre de 2021. Consultado el 3 de enero de 2022.
- ↑ «Gabriel Boric promete formar pronto un gabinete "que otorgue certezas" a Chile». France 24. 21 de diciembre de 2021. Consultado el 19 de enero de 2022.
- ↑ «Presidente electo Gabriel Boric anunciaría el viernes la conformación de su primer gabinete « Diario y Radio Universidad Chile». radio.uchile.cl. Consultado el 19 de enero de 2022.
- ↑ Caro, Isabel (18 de enero de 2022). «Boric inicia contactos para conformar su gabinete y prepara anuncio para el viernes en el Museo Nacional de Historia Natural». La Tercera. Consultado el 19 de enero de 2022.
- ↑ Movimiento de Integración y Liberación Homosexual [@Movilh] (21 de enero de 2022). «Histórico: Marco Antonio Ávila, un profesor abiertamente gay asume como Ministro de Educación. ¡Viva Chile mierda! Felicitaciones» (tuit). Consultado el 21 de enero de 2022.
- ↑ Rompiendo el Silencio [@AgrupalesbicaRS] (21 de enero de 2022). «Como mucha emoción, le deseamos todos el éxito en su gestión a nuestra compañera Alexandra Benado @AleBenado que hace historia como la primera mujer abiertamente lesbiana en un cargo ministerial como el de deportes. Hoy ex integrante de nuestra agrupación #cambiodegabinete» (tuit). Consultado el 21 de enero de 2022.
- ↑ a b c d «Vallejo confirma primeros nombres en subsecretarías y descarta roces en Apruebo Dignidad». El Desconcierto. 28 de enero de 2022. Consultado el 28 de enero de 2022.
- ↑ Ortiz, Florencia; Vallejos, Beatriz (24 de enero de 2022). «Gobierno de Boric: este miércoles se espera conocer nómina de quienes ocuparán las subsecretarías». Biobío Chile. Consultado el 25 de enero de 2022.
- ↑ Agurto Lovera, Carlos (26 de enero de 2022). «Chequeos, rechequeos y búsqueda de equilibrios explican la demora en nombrar subsecretarios». Pauta.cl. Consultado el 27 de enero de 2022.
- ↑ González, Alberto (27 de enero de 2022). «Vallejo confirma nuevo plazo para conocer a futuros subsecretarios: sería el próximo martes». Bio Bio Chile. Consultado el 27 de enero de 2022.
- ↑ Hermosilla, Ignacio (1 de febrero de 2022). «Subsecretarios de Boric: estos son los nombres de quienes compondrán las carteras». Bio Bio Chile. Consultado el 1 de febrero de 2022.
- ↑ «Veinte hombres y 19 mujeres: Éstos son los 39 subsecretarios de Gabriel Boric». Cooperativa.cl. 1 de febrero de 2022. Consultado el 1 de febrero de 2022.
- ↑ «Paridad de género y mayoría de profesionales de la U. de Chile: Quiénes son los subsecretarios nombrados por Gabriel Boric». 1 de febrero de 2022. Consultado el 11 de febrero de 2022.
- ↑ «De Redes Asistenciales a FF.AA: Los cuestionamientos que pesan sobre algunos de los próximos subsecretarios». Consultado el 10 de febrero de 2022.
- ↑ «“Maltratadora y bastante ineficiente”: Ex trabajadores acusan a futura ministra Benado de abuso laboral». CNN Chile. 21 de enero de 2022. Consultado el 11 de febrero de 2022.
- ↑ «Inician en Chile encuentros ministeriales de traspaso de mando». telesurtv.net. 22 de febrero de 2022. Consultado el 22 de febrero de 2022.
- ↑ «Bellolio y bilaterales de ministros: "Ambos grupos entendemos que aquí hay un traspaso democrático"». T13.cl. 21 de febrero de 2022. Consultado el 22 de febrero de 2022.
- ↑ «Boric realiza profundo cambio de gabinete:ajusta seis ministerios y el Socialismo Democrático refuerza su presencia en el gobierno». DF. 6 de septiembre de 2022. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- ↑ «Nicolás Cataldo (PC) asume Subsecretaría del Interior « Diario y Radio Universidad Chile». radio.uchile.cl. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- ↑ «Tuits en contra de Carabineros y críticas de Chile Vamos revierten designación de Nicolás Cataldo en la Subsecretaría del Interior « Diario y Radio Universidad Chile». radio.uchile.cl. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- ↑ «Subsecretario del Interior por una hora: Gobierno retrocede con Cataldo y sigue Monsalve». El Desconcierto. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- ↑ «Boric realiza segundo cambio de gabinete en menos de un año y remueve a cinco ministros». latercera. 10 de marzo de 2023. Consultado el 10 de marzo de 2023.
- ↑ «Presidente de la República Gabriel Boric Font nombra a 15 nuevos subsecretarios y subsecretarias». prensa.presidencia.cl. 10 de marzo de 2023. Consultado el 11 de marzo de 2023.
- ↑ «Subsecretario electo por Boric declina designación y equipo de futuro gobierno propone nuevo nombre».
- ↑ «No alcanzó a asumir: Futuro subsecretario de Obras Públicas declinó al cargo». Cooperativa.cl. Consultado el 22 de febrero de 2022.
- ↑ «Primera baja del futuro Gobierno: Alfredo Gutiérrez renuncia a designación como subsecretario de Obras Públicas». CNN Chile. Consultado el 22 de febrero de 2022.
- ↑ «Gabinete de Boric sufre su primera baja: Alfredo Gutiérrez renuncia a la designación como subsecretario de OO.PP. tras cuestionamientos por querella en su contra».
- ↑ «Renuncia ministra Jeanette Vega tras revelarse llamado por encargo a Llaitul». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. 25 de agosto de 2022. Consultado el 25 de agosto de 2022.
- ↑ «Golpe a RD: La Moneda compensa a Cataldo (PC) con nombramiento en la Subdere y Miguel Crispi llega al Segundo Piso». La Tercera. 8 de septiembre de 2022. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
- ↑ «Presionada por anuncio de acusación constitucional y denuncia por prevaricación: Marcela Ríos sale del Ministerio de Justicia antes de completar 10 meses en el cargo». La Tercera. 7 de enero de 2023. Consultado el 7 de enero de 2023.
- ↑ «Presidente Boric designa al abogado Luis Cordero Vega como nuevo ministro de Justicia». La Tercera. 7 de enero de 2023. Consultado el 7 de enero de 2023.
- ↑ Biobío Chile (11 de enero de 2023). «Luis Cordero asume como ministro de Justicia y evita opinar de indultos para ver "papelitos primero"». www.biobiochile.cl. Consultado el 11 de enero de 2023.
- ↑ «Ministra Ana Lya Uriarte renuncia tras semanas de ausencia por problemas de salud». BioBioChile. 19 de abril de 2023. Consultado el 19 de abril de 2023.
- ↑ «Renuncia el subsecretario de Previsión Social Christian Larraín». cooperativa.cl. Consultado el 27 de mayo de 2023.
- ↑ «Trasfondo: Lo que hay detrás de la salida de Christian Larraín de la Subsecretaría de Previsión Social». Ex-ante.cl. Consultado el 27 de mayo de 2023.
- ↑ Gobierno de Chile (11 de marzo de 2022). «Gobierno de Chile: Ministerios». www.gob.cl. Consultado el 1 de mayo de 2022.
- ↑ «Cambio de mando: Galli llega hasta el miércoles, pero Monsalve asumirá el viernes». cooperativa.cl. 7 de marzo de 2022. Consultado el 7 de marzo de 2022.
- ↑ «QUIÉN ES CLAUDIA SANHUEZA Y POR QUÉ FUE ELEGIDA COMO SUBSECRETARIA DE HACIENDA». T13. 28 de enero de 2022. Consultado el 28 de enero de 2022.
- ↑ Cooperativa.cl. «No alcanzó a asumir: Futuro subsecretario de Obras Públicas declinó al cargo». Cooperativa.cl. Consultado el 22 de febrero de 2022.
Enlaces externos[editar]
Predecesor:![]() Segundo gobierno de Sebastián Piñera |
![]() Gabinetes ministeriales del gobierno de Gabriel Boric 11 de marzo de 2022-presente |
Sucesor: Gobierno en funciones |