Anexo:Gabinete de Andrés Manuel López Obrador
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005.
El Gabinete de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito Federal de México se compone de las secretarías y dependencias gubernamentales del poder ejecutivo del Distrito Federal, con excepción de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, cuyos titulares requieren de la aprobación del presidente de la República.[1] López Obrador fue jefe de Gobierno del 5 de diciembre de 2000 al 29 de julio de 2005.[2] Durante su mandato se creó la Secretaría de Cultura.[3]
Secretarías[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Flores, José Luis (21 de noviembre de 2000). «Presenta AMLO su gabinete». El Universal. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2002). «Secretarías». Archivado desde el original el 4 de junio de 2002. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ a b «Metamorfosis de Sociocultur». El Universal. 25 de febrero de 2002. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2002). «Secretaría de Gobierno». Archivado desde el original el 4 de junio de 2002. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ «Desafuero: Perfil de José Agustín Ortiz Pinchetti». El Universal. 7 de abril de 2005. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2003). «Secretaría de Gobierno». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2003. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda. Laura Itzel Castillo». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Secretaría de Desarrollo Económico. Alejandro Encinas Rodríguez». Archivado desde el original el 2 de mayo de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ a b Gobierno del Distrito Federal (2002). «Convenio marco de colaboración...». Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Secretaria de Medio Ambiente. Claudia Sheinbaum Pardo». Archivado desde el original el 6 de mayo de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Secretaría de Obras y Servicios. César Buenrostro Hernández». Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Secretaria de Desarrollo Social. Raquel Sosa Elízaga». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ a b Ángel Bolaños Sánchez (9 de febrero de 2005). «Deja el Ejecutivo local en manos de Ebrard la política social del GDF». La Jornada. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Secretaría de Salud. Asa Cristina Laurell». Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Carlos Manuel Urzúa Macías». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ a b Grajeda, Ella (2 de marzo de 2004). «Destituyen al secretario de Finanzas del DF». El Universal. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Crónica (9 de octubre de 2004). «Semblanza de Gustavo Ponce, ex secretario de finanzas del GDF». Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Grajeda, Ella (2 de marzo de 2004). «¿Quién es Arturo Herrera?». El Universal. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Oficialía Mayor». Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Secretaría de Transporte y Vialidad. Jenny Saltiel Cohen». Archivado desde el original el 2 de mayo de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2004). «Francisco Garduño Yánez, secretario de Transportes y Vialidad». Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Secretaría de Seguridad Pública. Leonel Godoy Rangel». Archivado desde el original el 26 de junio de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Proceso (15 de febrero de 2002). «Cárdenas Batel toma posesión como gobernador de Michoacán». Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ a b Capital (enero de 2018). «Los secretarios de Seguridad de AMLO en la CDMX». Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Proceso (7 de diciembre de 2004). «Remueve Fox a Ebrard y al titular de la PFP». Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2002). «Secretaría de Turismo. Julieta Campos». Archivado desde el original el 28 de marzo de 2002. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Palapa Quijas, Fabiola (11 de febrero de 2005). «Enrique Semo: intenté hacer una política de izquierda en cultura». La Jornada. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ La Jornada (11 de febrero de 2005). «Sosa aún no asume el cargo». La Jornada. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal». Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (14 de diciembre de 2001). «Consejería Jurídica y de Servicios Legales. María Estela Ríos González». Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Gobierno del Distrito Federal (2001). «Contralora General del Distrito Federal. Bertha Elena Luján Uranga». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2001. Consultado el 26 de enero de 2018.
Predecesor: Gabinete de Rosario Robles |
Gabinete de Andrés Manuel López Obrador 2000-2005 |
Sucesor: Gabinete de Alejandro Encinas Rodríguez |