Ir al contenido

Anexo:Final de la Copa de Campeones de América 1963

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Final de la Copa de Campeones de América 1963

Pelé del Santos Futebol Clube (Brasil) y Antonio Ubaldo Rattín del Club Atlético Boca Juniors (Argentina) antes del inicio del partido de vuelta en La Bombonera (Buenos Aires).
Datos generales
Sede Bandera de Brasil Río de Janeiro, Brasil (Ida)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina (Vuelta)
Fecha 1963
Fecha de inicio 27 de agosto de 1963
Fecha de cierre 11 de septiembre de 1963
Edición IV
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Brasil Santos (2.º título)
Subcampeón Bandera de Argentina Boca Juniors
Datos estadísticos
Partidos 2
Goles 8
Goleadores Bandera de Brasil Coutinho (3 goles)
(Santos)
Bandera de Argentina José Sanfilippo (3 goles)
(Boca Juniors)
Cronología
1962 1963 1964
Portada de la revista El Gráfico antes del inicio del partido de vuelta.
Fotografía del partido de vuelta tomada por la revista deportiva El Gráfico, en la que se muestra a Ángel Clemente Rojas, Pelé, Lima y el árbitro francés Marcel Albert Bois.
Pelé y Ernesto Grillo al finalizar el partido de vuelta.
Los jugadores del Santos retirándose de La Bombonera al finalizar la premiación.

La final de la Copa de Campeones de América 1963 se disputó entre el Boca Juniors de Argentina y el Santos de Brasil que era el campeón vigente. La final se disputó en partidos de ida y vuelta, el 27 de agosto de 1963 y el 11 de septiembre de 1963. Santos llegaba a la final del torneo por segunda vez en su historia y de manera consecutiva y buscaba repetir la hazaña de la final anterior, mientras que Boca Juniors jugaba su primera final en el torneo (era la primera vez que un equipo argentino llegaba a la final de un torneo internacional oficial).[1]

La final de ida se jugó en Brasil, donde Santos derrotaría a Boca Juniors por 3 a 2, mientras que la final de vuelta se jugó en Argentina en donde Santos derrotaría a Boca Juniors por 2 a 1. Siendo la primera vez que un mismo equipo gana los dos partidos (ida y vuelta) en un final de la Copa Libertadores. Santos se convirtió en el primer equipo en ganarle la final de un torneo internacional a Boca Juniors. Y también, era la primera vez que un equipo extranjero daba la vuelta olímpica en La Bombonera por Copa Libertadores y por un torneo internacional oficial en general.

Santos se convertía así en el primer equipo extranjero en dar la vuelta olímpica en la Bombonera y en el tercer equipo en general que se consagraba campeón en ese estadio. Además, era la cuarta vuelta olímpica que se daba en ese estadio, anteriormente, River Plate se había consagrado campeón en el estadio de su eterno rival en 1942 y 1955, y también Racing Club en 1949.

Fue la primera final de un torneo internacional oficial a nivel de clubes disputada entre un club argentino y un club brasileño. Era la primera vez que un equipo brasileño se consagraba campeón en Argentina por torneos internacionales oficiales. Y también era la tercera vuelta olímpica que se daba en la Copa Libertadores. Y también era la primera vez que un club argentino (Boca Juniors) llegaba a la final de la Copa Libertadores, y de un torneo internacional oficial.

Santos se consagró campeón debido a que tuvo más puntos que Boca Juniors en la final (no se tomaban en cuenta la diferencia de goles, ya que si ambos equipos hubieran terminado igualados en puntos luego de los dos partidos, hubiera tenido que jugarse un tercer partido; sólo si en caso el tercer partido hubiera terminado empatado, ahí recién se hubiera tomado en cuenta la diferencia de goles).

El campeón Santos jugaría la Copa Intercontinental 1963 ante el Milan de Italia, y también clasificaba automáticamente a la siguiente edición de la Copa Libertadores.

Finalistas

[editar]

En negrita finales ganadas.

Equipo Finales jugadas anteriormente
Bandera de Argentina Boca Juniors Ninguna
Bandera de Brasil Santos 1 (1962)

Sedes

[editar]
Bandera de Brasil Río de Janeiro Bandera de Argentina Buenos Aires
Maracaná La Bombonera
Capacidad: 130 000 espectadores Capacidad: 54 000 espectadores

Formato de juego

[editar]
  • La final será disputada a partidos de ida y vuelta.
  • La final se definirá por puntos, y el equipo que más puntos obtenga luego de jugarse los dos partidos será el campeón.
  • Si en caso ambos equipos terminan igualados en puntos, se jugará un tercer partido para definir al campeón, y el ganador de ese partido será el campeón.
    • Si en caso el tercer partido partido termina empatado en los 90 min. de juego se jugarán 2 tiempos suplementarios de 15 min. c/u, y el ganador durante la prórroga será el campeón.
    • Si el tercer partido termina empaado luego de los 120 min. de juego, recién se usará la diferencia de goles para definir al campeón, y el equipo con mejor diferencia de gol —que gane en el resultado global— será el campeón.
    • Sólo si en el caso de que ambos equipos queden igualados tanto en puntos como en el resultado global, la llave se definirá mediante la ronda de penales para definir al campeón.
  • La final de ida se jugará en Brasil en el Estadio Maracaná, mientras que la final de vuelta se jugará en Argentina en La Bombonera.
  • El árbitro francés Marcel Albert Bois dirigirá todos los partidos de la final.

Camino a la final

[editar]

Boca Juniors

[editar]

El Boca Juniors[2]​, campeón de Argentina en 1962, conformó el Grupo 3 junto con el Olimpia de Paraguay y la Universidad de Chile de Chile, en donde el primero del Grupo 3 clasificaba automáticamente a la semifinal en donde se enfrentaría al primero del Grupo 2. Se otorgaban 2 puntos por cada partido ganado, 1 punto por cada partido empatado, y 0 puntos por cada partido perdido.

En su primer partido Boca Juniors cayó derrotado por 1 a 0 ante Olimpia en condición de visitante, en su segundo partido Boca Juniors derrotó por 5 a 3 al Olimpia en condición de local, en su tercer partido Boca Juniors derrotó por 1 a 0 a la Universidad de Chile en condición de local, en su cuarto partido Boca Juniors derrotó por 3 a 2 a la Universidad de Chile en condición de visitante.

Al terminar primero del Grupo 3, el Boca Juniors clasificó a la semifinal en donde conformó el Grupo A junto al Peñarol de Uruguay (primero del Grupo 2).

En el partido de ida el Boca Juniors derrotó por 2 a 1 al Peñarol en condición de visitante, y en el partido de vuelta el Boca Juniors derrotó por 1 a 0 al Peñarol en condición de local. Boca Juniors clasificó a la final al terminar primero del Grupo A con 4 puntos.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
7 de abril Primera fase
Grupo 1
Puerto Sajonia, Asunción Olimpia Bandera de Paraguay  1 – 0  Bandera de Argentina Boca Juniors
14 de abril La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  5 – 3  Bandera de Paraguay Olimpia
26 de junio La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  1 – 0  Bandera de Chile Universidad de Chile
31 de julio Estadio Nacional, Santiago Universidad de Chile Bandera de Chile  2 – 3  Bandera de Argentina Boca Juniors
Boca Juniors avanzó a las semifinales como ganador del Grupo 3 con 6 puntos.
7 de agosto Semifinal
Llave A
Estadio Centenario, Montevideo Peñarol Bandera de Uruguay  1 – 0  Bandera de Argentina Boca Juniors
15 de agosto La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors Bandera de Argentina  5 – 3  Bandera de Uruguay Peñarol
Boca Juniors avanzó a la final como ganador de la Semifinal A por 4 puntos a 0.
Triunfo de Boca Juniors.
Empate.
Derrota de Boca Juniors.

Santos

[editar]
Gilmar, arquero de Santos.

Debido a que el Santos de Brasil[3]​ era el campeón vigente del torneo clasificó automáticamente a la semifinal en donde se enfrentó al primero del Grupo 1. Santos no tuvo que jugar esta fase debido al reglamento establecido por la CONMEBOL en aquel entonces.

El Santos conformó el Grupo B de la semifinal en donde se enfrentó al Botafogo (también de Brasil y primero del Grupo 1). En el partido de ida Santos empató 1 a 1 con el Botafogo en condición de local, y en el partido de vuelta el Santos derrotó por 1 a 0 al Botafogo en condición de visitante.

Santos clasificó a la final al terminar primero del Grupo B con 3 puntos.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
22 de agosto Semifinal
Llave B
Estadio Pacaembú, São Paulo Santos Bandera de Brasil  1 – 1  Bandera de Brasil Botafogo
28 de agosto Estadio Maracaná, Río de Janeiro Botafogo Bandera de Brasil  0 – 4  Bandera de Brasil Santos
Santos avanzó a la final como ganador de la Semifinal B por 3 puntos a 1.
Triunfo de Santos.
Empate.
Derrota de Santos.

Enfrentamientos

[editar]

Llave

[editar]
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Brasil Santos 4 2 2 0 0 5 3 +2
Bandera de Argentina Boca Juniors 0 2 0 0 2 3 5 –2

Partidos

[editar]
27 de agosto de 1963 Santos Bandera de Brasil
3:2 (3:1)
Bandera de Argentina Boca Juniors Estadio de Maracaná, Río de Janeiro
Coutinho Anotado en el minuto 2 2' Anotado en el minuto 21 21'
Lima Anotado en el minuto 28 28'
Anotado en el minuto 43 43' Anotado en el minuto 89 89' Sanfilippo Asistencia: 100 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Francia Marcel Albert Bois (Francia)
Primer partido oficial por una final internacional jugado entre un equipo brasileño y un equipo argentino.
11 de septiembre de 1963 Boca Juniors Bandera de Argentina
1:2 (0:0)
Bandera de Brasil Santos Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Sanfilippo Anotado en el minuto 46 46' Anotado en el minuto 50 50' Coutinho
Anotado en el minuto 82 82' Pelé
Asistencia: 70 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Francia Marcel Albert Bois (Francia)
Primera vez que un mismo equipo gana los partidos de ida y vuelta en una final de Copa Libertadores.
Primera vuelta olímpica en La Bombonera por torneos internacionales oficiales (en este caso, la Copa Libertadores).
Primera vuelta olímpica de un equipo extranjero en La Bombonera.
Cuarta vuelta olímpica que se da en La Bombonera.
Tercera vuelta olímpica que se da en la Copa Libertadores.
Primera vez que un equipo brasilero se consagra campeón en Argentina.
Pelé se cambió de short en el segundo tiempo de este partido.[4][5][6][7]

Ida

[editar]
Bandera de Brasil
Santos
3:2 Bandera de Argentina
Boca Juniors
4 de septiembre de 1963
Estadio de Maracaná, Río de Janeiro — 63 376 espectadores
POR Bandera de Brasil Gilmar
DEF Bandera de Brasil Mauro
DEF Bandera de Brasil Geraldino
DEF Bandera de Brasil Dalmo
MED Bandera de Brasil Calvet
MED Bandera de Brasil Zito
DEL Bandera de Brasil Dorval
DEL Bandera de Brasil Lima
DEL Bandera de Brasil Coutinho
DEL Bandera de Brasil Pelé
DEL Bandera de Brasil Pepe
Entrenador Bandera de Brasil Lula
POR Bandera de Argentina Néstor Errea
DEF Bandera de Argentina Rubén Magdalena
DEF Bandera de Argentina Silvio Marzolini
DEF Bandera de Argentina Carmelo Simeone Salió
MED Bandera de Argentina Antonio Rattín
MED Bandera de Brasil Orlando
DEL Bandera de Argentina Ernesto Grillo
DEL Bandera de Argentina Ángel Clemente Rojas
DEL Bandera de Argentina Norberto Menéndez
DEL Bandera de Argentina José Sanfilippo
DEL Bandera de Argentina Alberto González
Entrenador Bandera de Argentina Aristóbulo Deambrossi
Sustituciones
MED Bandera de Uruguay Alcides Silveira Entró
Goles
Anotado 19' Coutinho 1:0
Anotado 21' Coutinho 2:0
Anotado 28' Lima 3:0
Anotado 43' José Sanfilippo 3:1
Anotado 89' José Sanfilippo 3:2
Árbitro Bandera de Francia Marcel Albert Bois

Vuelta

[editar]
Bandera de Argentina
Boca Juniors
1:2 Bandera de Brasil
Santos
11 de septiembre de 1963
Estadio La Bombonera, Buenos Aires — 69 482 espectadores
POR Bandera de Argentina Néstor Errea
DEF Bandera de Argentina Rubén Magdalena
DEF Bandera de Brasil Orlando
DEF Bandera de Argentina Carmelo Simeone
MED Bandera de Argentina Antonio Rattín
MED Bandera de Uruguay Alcides Silveira
DEL Bandera de Argentina Ernesto Grillo
DEL Bandera de Argentina Ángel Clemente Rojas
DEL Bandera de Argentina Norberto Menéndez
DEL Bandera de Argentina José Sanfilippo
DEL Bandera de Argentina Alberto González
Entrenador Bandera de Argentina Aristóbulo Deambrossi
POR Bandera de Brasil Gilmar
DEF Bandera de Brasil Mauro
DEF Bandera de Brasil Geraldino
DEF Bandera de Brasil Dalmo
MED Bandera de Brasil Calvet
MED Bandera de Brasil Zito
DEL Bandera de Brasil Dorval
DEL Bandera de Brasil Lima
DEL Bandera de Brasil Coutinho
DEL Bandera de Brasil Pelé
DEL Bandera de Brasil Pepe
Entrenador Bandera de Brasil Lula
Goles
Anotado 47' José Sanfilippo 1:0
Anotado 51' Coutinho 1:1
Anotado 83' Pelé 1:2
Árbitro Bandera de Francia Marcel Albert Bois


Campeón
Santos
2.º título

Referencias

[editar]


Predecesora:
1962
Final de Copa de Campeones de América
1963
Sucesora:
1964