Anexo:Escudos y emblemas de las Fuerzas Armadas de España
Las Fuerzas Armadas Españolas cuentan con un conjunto de escudos y otros emblemas que facilitan la identificación de las unidades y especialidades, tanto las que se encuentran encuadradas en cada uno de los tres ejércitos, como las compartidas por el conjunto de las Fuerzas Armadas.
La heráldica o ciencia del blasón tiene un origen militar, surgió a raíz de la evolución experimentada por el equipo militar entre los siglos XI y XII, las transformaciones experimentadas en los cascos usados por los caballeros dieron lugar a que de forma progresiva quedara cubierta la cara: la nariz está protegida por un nasal, la cota de malla que protege la cabeza y el cuello, tiende a cubrir la parte baja del rostro y está definitivamente cerrado por una visera móvil. Esta circunstancia hizo prácticamente imposible el reconocimiento del rostro de un caballero, por lo que resultó conveniente adoptar símbolos que permitiesen diferenciar los miembros del propio bando de los enemigos. Inicialmente los blasones tuvieron un componente personal ya que comenzaron a ser utilizados por monarcas que los portaban pintados sobre sus escudos (finales del siglo XI), el uso de armerías se extendió progresivamente entre la alta nobleza, los ricos hombres, la baja nobleza y la jerarquía de la Iglesia católica (siglo XIII). Posteriormente la heráldica perdió su componente personal al ser adoptada por ciudades, villas y colectivos como gremios y asociaciones.
En la actualidad la heráldica militar es de carácter colectivo ya que los blasones militares están asociados con grupos de personas integrados en ramas, armas, especialidades, cuerpos, brigadas, divisiones, regimientos, batallones, etc. La necesidad de armerías y otros emblemas militares se hizo más evidente en el ámbito naval y de las fuerzas aéreas, para distinguir flotas, escuadrillas y otras unidades.
En relación con la heráldica militar en España, Vicente de Cadenas y Vicent afirmó que los objetos bélicos sencillos son los muebles heráldicos más numerosos en los escudos castrenses, siendo también habituales las figuras naturales aunque en algunos casos, también es posible encontrar quiméricas. Es frecuente que las composiciones, integradas por varias figuras, no se ajusten a las normas de la heráldica especialmente en lo relativo a la colocación de estas.[1][2]
Fuerzas Armadas[editar]
|
Escudo del Estado Mayor de la Defensa (EMAD)
Emblema de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM)
Ministerio de Defensa
Emblema de la Dirección General de Asuntos Económicos (DIGENECO)
Ministerio de Defensa
Escudo de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM)
Ministerio de Defensa
Escudo del Mando de Operaciones
(MOPS)
EMADEscudo del
Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS)
EMADEscudo del
Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE)
EMADEscudo del Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE)
EMADEscudo de la Jefatura de Sanidad Operativa (JESANOP)
EMADEscudo de la Jefatura de Sistemas de Información y Telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas (JCISFAS)
EMADEscudo de la Célula Nacional C-IED (CENCIED)
EMAD
Emblema del Servicio Militar de Construcciones
Escudo del Servicio de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas (SCCFAS)
SEGENTE
Escudo del Servicio de Catalogación de la Defensa (SERDEF)
Emblema del Servicio de Investigación Operativa
Emblema del Servicio de Estadística de la Defensa
Escudo del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS)
SUBDEF
Escudo de la Inspección General de Sanidad de la Defensa (IGSD)
Escudo del Centro Militar de Farmacia de la Defensa (CEMILFARDEF)
IGSDEscudo del Instituto de Toxicología de la Defensa (ITOXDEF)
IGSDEscudo del Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa (IMPDEF)
IGSDEscudo del Centro de Transfusión de las Fuerzas Armadas (CTFAS)
IGSDEscudo del Centro Militar de Veterinaria de la Defensa (CEMILVET)
IGSD
Escudo de la Academia Central de la Defensa
(ACD)
Escudo de la Escuela Militar de Sanidad (EMISAN)
Academia Central de la DefensaEmblema de la Escuela Militar de Intervención (EMI)
Academia Central de la DefensaEscudo de la Escuela Militar de Estudios Jurídicos (EMEJ)
Academia Central de la DefensaEscudo de la Escuela de Músicas Militares (EMUM)
Academia Central de la DefensaEscudo de la Escuela Militar de Ciencias de la Educación (EMCE)
Academia Central de la DefensaEscudo de la Escuela Militar de Idiomas
(EMID)
Academia Central de la Defensa
Emblema del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN)
Emblema de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS)
CESEDEN
Escudo de la Jurisdicción Militar
Escudo del Mando Conjunto de Canarias
(MACOCAN)
Órgano Propuesto
Emblema de la
Sanidad Militar
(Común)Emblema del
Cuerpo Jurídico MilitarEmblema del Cuerpo Militar de Intervención
Emblema del
Arzobispado Castrense
Venera de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
Emblema del desaparecido Alto Estado Mayor (AEM)
Hasta 1975Emblema de la desaparecida Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM)
1980-1984
Ejército de Tierra[editar]
El Ejército de Tierra dispone un elevado número de escudos heráldicos que pertenecen a sus diferentes unidades, centros y organismos integrados en el más importante conjunto heráldico de las Fuerzas Armadas Españolas tanto en número como sistematización. También son muy relevantes los emblemas no heráldicos de cuerpos, especialidades del Cuerpo General y algunos centros y unidades utilizados en los uniformes.
A partir de la entrada en vigor de la Ponencia de Uniformidad aprobada en el mes de diciembre de 1989 se establecieron los criterios para la normalización de los escudos de armas en el seno del Ejército conforme a lo establecido en la Circular 371/70001/87. El Instituto de Historia y Cultura Militar, institución dependiente del Ejército de Tierra, es el órgano responsable del estudio y elaboración de las propuestas definitivas de escudos emblemas o distintivos destinados a las diferentes unidades, centros u orgamismos.[3]
Respecto a los escudos de armas destaca la presencia de los atributos, elementos acolados al blasón o escudo propiamente dicho que se encuentran situados en posición diagonal, los más destacados son los siguientes:
- Las unidades, centros u organismos de Infantería: Dos fusiles Mauser Modelo 1893, armados con bayoneta
- Las unidades, centros u organismos de Caballería: Dos lanzas modelo de 1861 con sus banderolas.
- Las unidades, centros u organismos de Artillería: Dos tubos de cañón del siglo XVIII.
- Las unidades, centros u organismos del Arma de Ingenieros: Un pico y una pala.
- Las unidades, centros u organismos de Transmisiones: Cuatro electrodos con rayos salientes.
- Las unidades, centros u organismos de Logística: Un fusil Mauser modelo 1893 armado con bayoneta y una antorcha.
- Las unidades, centros u organismos de las Fuerzas Aeromóviles: Dos palas de helicóptero.
- El Cuartel General del Ejército y sus divisiones, direcciones u organismos (excepto del Regimiento Inmemorial del Rey): Dos bengalas de capitán general.
- Los Estados Mayores en todos los niveles (excepto en el Cuartel General del Ejército): Dos ramas de roble.
- El Mando de Apoyo Logístico y sus organismos dependientes: Dos antorchas.
- La Fuerza Terrestre, Mando de Canarias, Fuerzas Ligeras, Fuerzas Pesadas, Comandancias, Gobiernos Militares y otras unidades, centros y organismos con nivel de mando de general: Un bastón de mando y un sable de oficial general.
- Las unidades, centros u organismos con nivel de mando de oficial superior u oficial: Un bastón de mando y un sable de oficial.
Entre el resto de los ornamentos exteriores o adornos de los escudos del Ejército de Tierra destacan corona real española y cintas con el nombre y (si procede) el lema de la unidad, centro u organismo.[4]
|
Emblema del Estado Mayor (EM)
Emblema de la Infantería
Emblema de la Caballería
Emblema de la Artillería (Común)
Emblema de los Ingenieros Militares
Emblema de la Legión
Emblema de los Regulares
Emblema de los
Grupos de Operaciones EspecialesEmblema de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET)
Escudo del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD)
Escudo del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de la OTAN
(HQ NRDC-SP)Escudo de la Fuerza Terrestre (FUTER)
Escudo del Mando de Canarias (MACAN)
Escudo de la Fuerza Logística Operativa (FLO)
Escudo del Mando de Personal (MAPER)
Escudo del Mando de Apoyo Logístico (MALE)
Escudo del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC)
Escudo de la Dirección de Asuntos Económicos (DIAE)
Escudo del Batallón de Policía Militar I
(BON PM-I)
CGTAD
Divisiones[editar]
Escudo de la
División «San Marcial»Escudo de la
División «Castillejos»
Brigadas Orgánicas Polivalentes[editar]
Escudo de la Brigada «Aragón» I, BOP I
Escudo de la Brigada "Rey Alfonso XIII" II de la Legión, BOP II
Escudo de la Brigada "Almogávares" VI de Paracaidistas, BOP VI de Paracaidistas
Escudo de la Brigada "Galicia" VII, BOP VII
Escudo de la Brigada "Guzmán el Bueno" X, BOP X
Escudo de la Brigada "Extremadura" XI,
BOP XIEscudo de la Brigada "Guadarrama" XII,
BOP XIIEscudo de la Brigada "Canarias" XVI, BOP XVI
Mandos de Apoyo[editar]
Escudo del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA)
Escudo del Mando de Artillería de Campaña (MACA)
Escudo del Mando de Operaciones Especiales (MOE)
Escudo de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET)
Escudo del Mando de Ingenieros (MING)
Escudo del Mando de Transmisiones (MATRANS)
Escudo de la Brigada Logística (BRILOG)
Escudo de la Brigada de Sanidad (BRISAN)
Comandancias Generales[editar]
Escudo de la Comandancia General de Baleares (COMGEBAL)
Escudo de la Comandancia General de Ceuta (COMGECEU)
Escudo de la Comandancia General de Melilla (COMGEMEL)
Regimientos[editar]
Escudo del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey n.º 1
(RI-1)Escudo del Regimiento de Infantería "La Reina" n.º 2
(RI-2)Escudo del Regimiento de Infantería "Príncipe" n.º 3
(RI-3)Escudo del Regimiento de Infantería "Saboya" n.º 6
(RI-6)
EstandarizadoEscudo del Regimiento de Infantería "Soria" n.º 9 (RI-9)
Escudo del Regimiento Acorazado "Córdoba" n.º 10
(RAC-10)
EstandarizadoEscudo del Regimiento Acorazado "Castilla" n.º 16
(RAC-16)
EstandarizadoEscudo del Regimiento de Infantería "Isabel la Católica" n.º 29 (RI-29)
OrnamentadoEscudo del Regimiento de Infantería Mecanizada "Asturias" n.º 31
(RIMZ-31)
EstandarizadoEscudo del Regimiento de Infantería "Garellano" n.º 45 (RI-45)
Escudo del Regimiento de Infantería "Palma" n.º 47
(RI-47)Escudo del Regimiento de Infantería "Tenerife" n.º 49
(RI-49)Escudo del Regimiento de Infantería "Canarias" n.º 50
(RI-50)
EstandarizadoEscudo del Regimiento de Infantería Acorazada "Alcázar de Toledo" n.º 61 (RIAC-61)
Escudo del Regimiento de Infantería "Arapiles" n.º 62
(RI-62)Escudo del Regimiento de Infantería "Barcelona" n.º 63
(RI-63)Escudo del Regimiento de Infantería "América" n.º 66
(RI-66)Escudo del Regimiento de Infantería "Tercio Viejo de Sicilia" n.º 67
(RI-67)Escudo del Regimiento de Caballería "Montesa" n.º 3 (RC-3)
Escudo del Regimiento Acorazado "Pavía" n.º 4
(RAC-4)Escudo del Regimiento de Caballería Acorazado "Alcántara" n.º 10
(RCAC-10)Escudo del Regimiento de Caballería "España" n.º 11 (RC-11)
Escudo del Regimiento de Caballería "Farnesio" n.º 12 (RC-12)
(Escudo estandarizado)Escudo del Regimiento de Artillería de Costa n.º 4 (RACTA-4)
Escudo del Regimiento de Artillería de Campaña n.º 11 (RACA-11)
Escudo del Regimiento de Artillería de Campaña n.º 20 (RACA-20)
Escudo del Regimiento de Artillería Mixto n.º 30
(RAMIX-30)Escudo del Regimiento de Artillería Mixto n.º 32
(RAMIX-32)Escudo del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña n.º 63 (RALCA-63)
Escudo del Regimiento de Artillería n.º 93
(RACA-93)Escudo del Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 71
(RAAA-71)Escudo del Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 73
(RAAA-73)Escudo del Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 74
(RAAA-74)Escudo del Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 94 (RAAA-94)
Escudo del Regimiento de Ingenieros n.º 1
(RING-1)Escudo del Regimiento de Ingenieros n.º 7
(RING-7)Escudo del Regimiento de Ingenieros n.º 8 (RING-8)
Escudo del Regimiento de Especialidades de Ingenieros n.º 11
(REI-11)Escudo del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros n.º 12
(RPEI-12)Escudo del Regimiento de Transmisiones n.º 1
(RT-1)Escudo del Regimiento de Transmisiones n.º 21
(RT-21)Escudo del Regimiento de Transmisiones n.º 22
(RT-22)Escudo del Regimiento de Guerra Electrónica n.º 31
(REW-31)Escudo del Regimiento de Guerra Electrónica n.º 32
(REW-32)Escudo del Regimiento NRBQ "Valencia" n.º 1 (RDNBQ)
Batallones y Grupos[editar]
Escudo del Batallón de Infantería "Guardia Vieja de Castilla" I/1
(BINF I/1)Escudo del Batallón de Infantería Protegida "San Quintín" I/3 (BIP-I/3)
Escudo del Batallón de Infantería Protegida "Toledo" II/3 (BIP-II/3)
Escudo del Batallón de Infantería Mecanizada I/6 "Cantabria" (BIMZ-I/6)
Escudo del Batallón de Infantería Protegida "Las Navas" II/6
(BIP-II/6)Escudo del Batallón de Infantería Protegida "Fuerteventura" I/9 (BIPROT-I/9)
Escudo del Batallón de Infantería de Carros de Combate "Málaga" I/10
(BICC-I/10)Escudo del Batallón de Infantería de Carros de Combate "Mérida" I/16
(BICC-I/16)Escudo del Batallón de Infantería Mecanizada "Covadonga" I/31 (BIMZ-I/31)
Escudo del Batallón de Infantería Protegida "Uad Ras" II/31
(BIP-II/31)Escudo del Batallón de Infantería de Carros de Combate "León" I/61
(BICC-I/61)Escudo del Batallón de Infantería Mecanizada "Badajoz" I/62 (BIMZ-I/62)
Escudo del Batallón de Infantería Motorizada "Cataluña" I/63
(BIMT-I/63)Escudo de la Compañía de Esquiadores Escaladores 1/64 (CEE-1/64)
Escudo del Batallón de Cazadores de Montaña "Pirineos" I/64 (BCZM-I/64)
Escudo del Batallón de Infantería Motorizada "Montejurra" I/66 (BIMT-I/66)
Escudo del Batallón de Infantería Motorizada "Legazpi" I/67 (BIMT-I/67)
Escudo del Grupo de Caballería Acorazado "Cazadores de África" I/3
(GCAC-I/3)Escudo del Grupo de Caballería Acorazado "Húsares de la Princesa" II/4
(GCAC-II/4)Escudo del Grupo de Caballería Acorazado "Taxdirt" I/10
(GCAC-I/10)Escudo del Grupo de Caballería Acorazado "Almansa" II/10
(GCAC-II/10)Escudo del Grupo de Caballería Ligero Acorazado "Santiago" I/12
(GCLAC-I/12)Escudo del Grupo de Caballería Acorazado "Calatrava" II/16
(GCAC-II/16)Escudo del Grupo de Caballería Acorazado "Villaviciosa" XII
(GCAC-XII)Escudo del Grupo de Caballería Ligero Acorazado "Milán" XVI (GCLAC-XVI)
Escudo del Grupo de Artillería de Campaña VII
(GACA VII)Escudo del Grupo de Artillería de Campaña X
(GACA-X)Escudo del Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsada XI
(GACA ATP XI)Escudo del Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsada XII
(GACA ATP XII)Escudo del Grupo de Artillería Antiaérea II/30 (GAAA-II/30)
Escudo del Grupo de Artillería Antiaérea I/74 (GAAA I/74)
Escudo del Grupo de Artillería Antiaérea II/74 (GAAA-II/74)
Escudo del Grupo de Reparaciones III/74 (UR-III/74)
Escudo del Batallón de Zapadores I
(BZAP-I)Escudo del Batallón de Zapadores VII
(BZAP-VII)Escudo del Batallón de Zapadores XI
(BZAP-XI)Escudo del Batallón de Zapadores XII (BZAP-XII)
Escudo del Batallón de Caminos I/11
(BCAM-I/11)Escudo del Batallón de Castrametación II/11
(BCAS-II/11)Escudo de la Compañía de Transmisiones nº 1
(CIATRANS-1)Escudo de la Compañía de Transmisiones nº 7
(CIATRANS-7)Escudo del Unidad de Transmisiones del Mando de Artillería Antiaérea
(UTMAAA)Escudo del Cuartel General de la División "Castillejos"
Escudo del Cuartel General de la División "San Marcial"
Escudo del Batallón del Cuartel General de la Brigada «Aragón» I
(BCG I)Escudo del Batallón del Cuartel General de la Brigada "Galicia" VII
(BCG VII)Escudo del Batallón del Cuartel General de la Brigada "Extremadura" XI
(BCG XI)Escudo del Batallón del Cuartel General de la Brigada "Guadarrama" XII
(BCG XII)Escudo del Batallón NRBQ I/1
(BNBQ I/1)Escudo de la Unidad de Apoyo del RI-1
Fuerzas Paracaidistas[editar]
Escudo del Cuartel General de la Brigada Paracaidista
(CG BRIPAC-VI)
Escudo del Regimiento de Infantería "Nápoles" n.º 4, de Paracaidistas
(RIPAC-4)Escudo del Regimiento de Infantería "Zaragoza" n.º 5
(RI-5)Escudo del Regimiento de Caballería "Lusitania" n.º 8
(RC-8)
Escudo de la Bandera de Infantería Paracaidista "Roger de Flor" I/4
(BIPAC-I/4)Escudo de la Bandera de Infantería Protegida "Roger de Lauria" II
(BIP-II/4)Escudo de la Bandera de Infantería Protegida "Ortiz de Zárate" III
(BIP-III/5)Escudo del Grupo de Caballería Ligero Acorazado I/8 "Sagunto"
(GCLAC-I/8)
Escudo del Batallón del Cuartel General de la Brigada Paracaidista
(BCG BRIPAC)Escudo de la Compañía de Transmisiones Paracaidista nº 6 (CIATRANSPAC-6)
Escudo de la Compañía de Inteligencia de la Brigada Paracaidista
(CIAINTPAC)Escudo de la Compañía de Defensa Contracarro Paracaidista
(CIADCCPAC)Escudo del Grupo de Artillería de Campaña Paracaidista VI
(GACAPAC-VI)Escudo del Batallón de Zapadores VI (BZAP-VI)
Escudo del Grupo Logístico VI
(GL-VI)Escudo de la Unidad de Lanzamiento Paracaidista
(ULANPAC)Escudo de la Unidad de Servicio de Base "Príncipe"
(USBA)Escudo de la Unidad de Servicio de Acuartelamiento "Primo de Rivera"
(USAC)Escudo de la Unidad de Servicio de Acuartelamiento "Santa Bárbara"
(USAC)Escudo de la Unidad de Formación Paracaidista
(UFPAC)
La Legión[editar]
Escudo del Tercio "Gran Capitán" 1º de la Legión
Escudo del Tercio "Duque de Alba" 2º de la Legión
Escudo del Tercio "Don Juan de Austria" 3º de la Legión
Escudo del Tercio "Alejandro Farnesio" 4º de la Legión
Escudo de la Bandera de Infantería Protegida "Comandante Franco" I/1 (BIP-I/1)
Escudo de la Bandera de Infantería Protegida "Cristo de Lepanto" IV/2
(BIP-IV/2)Escudo de la Bandera de Infantería Protegida "Valenzuela" VII/3
(BIP-VII/3)Escudo de la Bandera de Infantería Protegida "Colón" VIII/3
(BIP-VIII/3)Escudo de la Bandera de Infantería Motorizada “Millán Astray” X/4
(BIMT-X/4)Escudo del Grupo de Caballería Ligero Acorazado "Reyes Católicos" II de la Legión (GCLACLEG-II)
Escudo de la Bandera de Cuartel General de la Brigada de la Legión II
(BCG BRILEG-II)Escudo de la Compañía de Transmisiones nº 2 de la Legión
(CIATRANSLEG-2)Escudo de la Compañía de Inteligencia de la Legión
(CIAINTLEG)Escudo de la Compañía de Defensa Contracarro de la Legión
(CIADCCLEG)Escudo del Grupo de Artillería II de la Legión
(GACALEG-II)Escudo del Batallón (o Bandera) de Zapadores II de la Legión
(BZAPLEG-II)Escudo del Grupo Logístico II de la Legión
(GLLEG-II)Escudo de la Unidad de Música y Banda de Guerra de la Legión
Escudo de la Unidad de Servicios de Base "Álvarez de Sotomayor" (USBA)
Fuerzas de Regulares[editar]
Escudo del Grupo/Regimiento de Infantería Ligera de Regulares de Melilla n.º 52
(GR-52)Escudo del Tabor "Alhucemas" I/52
(TR-I/52)Escudo del Grupo/Regimiento de Infantería Ligera de Regulares de Ceuta n.º 54
(GR-54)Escudo del Tabor "Tetuán" I/54
(TR-I/54)
Fuerzas de Operaciones Especiales[editar]
Escudo del Grupo de Cuartel General del Mando de Operaciones Especiales
(GCG-MOE)
Escudo del Grupo de Operaciones Especiales "Granada" II
(GOE-II)Escudo del Grupo de Operaciones Especiales "Valencia" III
(GOE-III)Escudo del Grupo de Operaciones Especiales "Tercio del Ampurdán" IV
(GOE-IV)Escudo del Grupo de Operaciones Especiales "Maderal Oleaga" XIX
(GOE-XIX)
Escudo de la Compañía de Transmisiones del Mando de Operaciones Especiales
(CIATRANS-MOE)Escudo de la Unidad de Servicios de Acuartelamiento "Alférez Rojas Navarrete"
(USAC)
Fuerzas Aeromóviles[editar]
Escudo del Cuartel General de las Fuerzas Aeromóviles (CG-FAMET)
Escudo del Batallón de Helicópteros de Ataque I (BHELA-I)
Escudo del Batallón de Helicópteros de Emergencias II (BHELEME-II)
Escudo del Batallón de Helicópteros de Maniobra III (BHELMA-III)
Escudo del Batallón de Helicópteros de Maniobra IV (BHELMA-IV)
Escudo del Batallón de Helicópteros de Transporte V (BHELTRA-V)
Escudo del Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA-VI)
Escudo del Batallón de Cuartel General de las Fuerzas Aeromóviles
(CG FAMET)Escudo del Grupo Logístico de las Fuerzas Aeromóviles
(GL-FAMET)Escudo del Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros (PCMHEL)
Escudo de la Unidad de Servicios de Base "Coronel Maté" (USBA)
Escudo del Centro de Enseñanza de Helicópteros (ACAVIET)
Inteligencia e Información[editar]
Escudo del Regimiento de Inteligencia n.º 1 (RINT-1)
Escudo del Regimiento de Operaciones de Información n.º 1 (ROI-1)
Escudo del Batallón de Cooperación Cívico Militar I/1
(BCIMIC-I/1)
ROI-1
Unidades Logísticas[editar]
Escudo del Grupo Logístico I
(GLOG-I)Escudo del Grupo Logístico Aerotransportable VII (GLAT-VII)
Escudo del Grupo Logístico XI (GLOG-XI)
Escudo del Grupo Logístico XII (GLOG-XII)
Escudo de la Unidad de Automóviles del RI-1
Escudo del Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (PCAMI)
JECELOG
Unidades Sanitarias[editar]
Unidades de Apoyo a la Fuerza[editar]
Escudo de la Jefatura de Personal de Canarias (JEPERCANA)
Escudo de la Inspección General del Ejército (IGE)
Enseñanza[editar]
Escudo de la Academia General Militar
(AGM)Escudo de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS)
Escudo de la Escuela de Guerra del Ejército
(EGET)Escudo de la Academia de Infantería (ACINF)
Ornamentado
Escudo de la Academia de Caballería (ACAB)
Escudo de la Academia de Artillería (ACART)
OrnamentadoEscudo de la Academia de Ingenieros (ACING)
Escudo de la Academia de Logística (ACLOG)
Escudo de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE)
Escudo de la Escuela Politécnica Superior del Ejército (ESPOL)
Escudo de la Escuela Militar de Defensa Nuclear, Biológica y Química (EMDNBQ)
Escudo de la Escuela Interarmas (EINT)
Escuela de Guerra del Ejército
Escudo del Escuela Central de Educación Física (ECEF)
Academia de Infantería
Escudo del Centro de Formación de Tropa n.º 1 (CEFOT-1)
Escudo del Centro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla
(CENAD Chinchilla)Escudo del Centro Nacional de Adiestramiento "San Gregorio"
(CENAD San Gregorio)
Ciencia y Cultura[editar]
Escudo del Centro Geográfico del Ejército (CEGET)
Escudo del Archivo General Militar de Madrid (AGMIMAD)
Escudo del Archivo General Militar de Ávila (AGMAV)
Escudo del Archivo General Militar de Segovia (AGMSE)
Escudo del Archivo General Militar de Guadalajara (AGMGU)
Logotipo del Museo del Ejército (ME)
Unidades y escudos desaparecidos[editar]
Escudo de la desaparecida I Región Militar
(Hasta 1984)Escudo de la desaparecida II Región Militar
(Hasta 1984)Escudo de la desaparecida III Región Militar
(Hasta 1984)Escudo de la desaparecida IV Región Militar
(Hasta 1984)Escudo de la desaparecida V Región Militar
(Hasta 1984)Escudo de la desaparecida VI Región Militar
(Hasta 1984)Escudo de la desaparecida VII Región Militar
(Hasta 1984)Escudo de la desaparecida VIII Región Militar
(Hasta 1984)Escudo de la desaparecida IX Región Militar
(Hasta 1984)
Escudo de la desaparecida Capitanía General de Baleares
(Hasta 1984)Escudo de la desaparecida Capitanía General de Canarias
(Hasta 1984)Escudo de la Comandancia General de Ceuta
(Hasta 1984)Escudo de la Comandancia General de Melilla
(Hasta 1984)
Escudo de la desaparecida I Región Militar, "Centro"
(1984-1997)Escudo de la desaparecida II Región Militar, "Sur"
(1984-1997)Escudo de la desaparecida III Región Militar, "Levante"
(1984-1997)Escudo de la desaparecida IV Región Militar, "Pirenaica Oriental"
(1984-1997)Escudo de la desaparecida V Región Militar, "Pirenaica Occidental"
(1984-1997)Escudo de la desaparecida VI Región Militar, "Noroeste"
(1984-1997)
Escudo de la desaparecida III Región Militar, "Pirenaica"
(1997-2002)Escudo de la desaparecida IV Región Militar, "Noroeste"
(1997-2002)Escudo de la desaparecida Zona Militar de Baleares
(1984-2002)Escudo de la desaparecida Zona Militar de Canarias
(1984-2002)
Divisiones[editar]
Escudo de la desaparecida División Acorazada "Brunete" nº 1 (DAC 1)
Direcciones, Brigadas y Mandos[editar]
Antiguo Escudo del Mando de Transmisiones (MATRANS)
Escudo de la desaparecida Jefatura de Tropas de Montaña "Aragón" (JTM)
Escudo de la desaparecida Brigada de Caballería "Jarama" I (BRC-I)
Escudo de la desaparecida Brigada de Caballería "Castillejos" II (BRC-II)
Antiguo escudo de la Brigada "Rey Alfonso XIII" II de la Legión (BRILEG II)
Primera VersiónEscudo de la desaparecida Brigada de Infantería Ligera "San Marcial" V (BRIL V)
Escudo de la antigua Brigada de Infantería Ligera Paracaidista "Almogávares" VI (BRIPAC VI)
Escudo de la antigua Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable "Galicia" VII (BRILAT VII)
Escudo de la antigua Brigada de Infantería Mecanizada "Guzmán el Bueno" X (BRIMZ X)
Escudo de la antigua Brigada de Infantería Mecanizada "Extremadura" XI
(BRIMZ XI)Escudo de la antigua Brigada de Infantería Acorazada "Guadarrama" XII
(BRIAC XII)Escudo de la antigua Brigada de Infantería Ligera "Canarias" XVI (BRILCAN XVI)
Regimientos[editar]
Escudo del desaparecido Regimiento de Transmisiones n.º 2
(RT-2)Emblema Tradicional del desaparecido Regimiento de Caballería "Almansa"
Escudo del desaparecido Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Almansa n.º 5 (RCLAC-5)
Escudo del desaparecido Regimiento de Ferrocarriles n.º 13
(RFC-13)Antiguo escudo del Regimiento de Infantería Mecanizada "Castilla" n.º 16
(RIMZ-16)Escudo del desaparecido Regimiento de Infantería "San Quintín" n.º 32
(RINF-32)Escudo del desaparecido Regimiento de Infantería "Órdenes Militares" n.º 37
(RINF-37)Escudo del desaparecido Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña n.º 62
(RALCA-62)Escudo del desaparecido Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 72
(RAAA-72)Escudo del desaparecido Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 81
(RAAA-81)
Batallones y Grupos[editar]
Escudo del desaparecido Tabor "Rif" I/52
(TR-II/52)Escudo del desaparecido Grupo de Artillería de Campaña V
(GACA V)Escudo del desaparecido Batallón de Transmisiones de las Fuerzas Aeromóviles (BT-FAMET)
Otras unidades[editar]
Escudo de la desaparecida Academia de Intendencia (ACINT)
Escudo de la Yeguada Militar (YM)
Armada[editar]
La Armada Española cuenta con más distintivos y emblemas que escudos heráldicos. Son empleados por sus diferentes unidades, flotillas, la Infantería de Marina, Fuerzas Marítima y Naval, centros, organismos y los Cuarteles Generales de la Flota y de la propia Armada. Entre los elementos más habituales mostrados en estos símbolos se encuentran anclas, cabos, representaciones de buques de distintas épocas y la corona real española.[5]
|
Emblema del Gabinete de Investigación Militar Operativa y Estadística
(GIMO)Emblema del Mando de la Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz
(MARDIZ)Emblema del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena
(MARCART)Emblema del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Ferrol
(MARFER)Distintivo de la
Flotilla de AeronavesEmblema del Centro de Valoración y Apoyo a la Calificación Operativa para el Combate
(CEVACO)Emblema del Centro de Doctrina de la Flota
(CEFLOT)Emblema del Centro de Programas Tácticos y de Instrucción y Adiestramiento de la Flota
(CPT-CIA)Emblema de la Escuela Naval Militar (ENM)
Emblema de la Escuela de Suboficiales de la Armada
(ESUBO)Emblema de la Escuela de Guerra Naval
(EGN)Emblema de la Escuela de Dotaciones Aeronavales
(EDAN)Emblema de la Escuela de Submarinos
(ESUBMAR)Emblema de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Armas Navales
(ETSIAN)Emblema de la Escuela de Buceo de la Armada
(EBA)Emblema del Centro de Estudios Superiores de Intendencia de la Armada
(CESIA)Emblema de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Físico-Matemáticas
(EES)Emblema de la Escuela de Hidrografía (EH)
Emblema de la Escuela de Especialidades de la Armada "Antonio Escaño"
(ESEAE)Emblema de la Escuela de Especialidades de la Estación Naval de La Graña
(ESENGRA)
Escudo de la Comandacia Naval de Ferrol
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)Escudo de la Comandacia Naval de Mahón
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)Escudo de la Comandacia Naval del Miño
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)Escudo de la Comandacia Naval de Las Palmas
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)
Escudo de la Ayudantía Naval de Arrecife
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)Escudo de la Ayudantía Naval de Ayamonte
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)Escudo de la Ayudantía Naval del Bidasoa
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)Escudo de la Ayudantía Naval de La Palma
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)Escudo de la Ayudantía Naval del Puerto del Rosario
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)Escudo de la Ayudantía Naval de Rosas
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)Escudo de la Ayudantía Naval de San Sebastián de La Gomera
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)Escudo de la Ayudantía Naval de Villagarcía
Fuerza de Acción Marítima
(FAM)
Emblema del Real Instituto y Observatorio de la Armada
(ROA)Emblema del Instituto Hidrográfico de la Marina
(IHM)Emblema del Museo Naval
(MN)Emblema del Colegio Mayor Jorge Juan
(CMUJJ)
Escudo de la
Infantería de Marina
Escudo de la Comandancia General de la Infantería de Marina
Escudo del Tercio de la Armada (TEAR)
Infantería de MarinaEscudo de la
Brigada de Infantería de Marina
(BRIMAR)
Tercio de la Armada
Escudo de la
Fuerza de Protección
(FUPRO)
Infantería de Marina
Escudo del Tercio del Norte
(TERNOR)
Fuerza de ProtecciónEscudo del Tercio del Sur
(TERSUR)
Fuerza de ProtecciónEscudo del
Tercio de Levante
(TERLEV)
Fuerza de ProtecciónEscudo de la Agrupación de Madrid
(AGRUMAD)
Fuerza de ProtecciónEscudo de la Unidad de Seguridad del Mando Naval de Canarias
(USCAN)
Fuerza de Protección
Escudo de la Fuerza de Guerra Naval Especial
(FGNE)
Infantería de MarinaEscudo de la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster
(EIMGAF)
Escudo de la desaparecida Unidad de Operaciones Especiales (UOE)
Escudo de la desaparecida Sección "Martín Álvarez"
Infantería de Marina
Ejército del Aire y del Espacio[editar]
Como sucede en la Armada, las unidades, bases aéreas, acuartelamientos, aeródromos, el Cuartel General, las unidades dependientes de éste y otros organismos o centros del Ejército del Aire y del Espacio tienen más distintivos y emblemas no heráldicos que escudos propiamente dichos. Los primeros símbolos propios de la Aviación, reproducidos en el morro de las aeronaves, se adoptaron en el año 1913 aunque no tuvieron un carácter oficial hasta la década de los años veinte. La mayor parte de las unidades del Ejército del Aire creadas después de la Guerra Civil no contaron con emblemas propios hasta 1954, año en que se firmó un Tratado de Amistad y Ayuda con Estados Unidos y se procedió a sustituir todos los antiguos emblemas de unidad excepto el utilizado por el Grupo García Morato. Durante los años setenta, con la introducción de parches en uniformes y equipos del personal, se extendió el uso de distintivos y emblemas. Los parches mencionados no fueron regulados hasta el mes de noviembre de 1995 con la aprobación de la Orden del Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire. José Ramón Pardo Onrubia y Carlos Bourdón García han afirmado que sería deseable extender la normalización que se aplica a los parches a los distintivos y emblemas de las unidades, centros y organismos del Ejército del Aire y del Espacio.
El emblema del Ejército del Aire y del Espacio, inicialmente Aviación Militar Española, fue adoptado por la Real Orden Circular de abril de 1913. Se estaba buscando un diseño notable para evitar que quedase anticuado con el transcurso del tiempo. La propuesta elegida, que ha llegado hasta nuestros días con pequeñas modificaciones, fue elaborada por la infanta Beatriz, esposa del infante y aviador militar Alfonso de Orleans, que dibujó dos alas plateadas unidas por un disco rojo timbradas con la corona real española. La infanta, egiptóloga y dibujante, es probable que se basara en el escarabajo sagrado del Antiguo Egipto, en el disco alado de la tumba de Sethi o las alas de la diosa Maat. El emblema del Ejército del Aire y del Espacio es coloquialmente conocido como Rokiski por el apellido del grabador, de origen polaco, que entre 1939 y 1965 creó los distintivos de pecho utilizados por los pilotos. Tanto estos distintivos como los pertenecientes a otras especialidades son variaciones del Rokiski.[6][7]
|
Distintivos de Especialidad Fundamental[editar]
Distintivos de Título o Curso[editar]
Unidades[editar]
Emblema de la Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio (ACGEAE)
Emblema del Estado Mayor del Aire (EMA)
Emblema del Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA)
Emblema del Mando Aéreo de Combate (MACOM)
Emblema del Mando Aéreo de Canarias (MACAN)
Emblema del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR)
Emblema del Academia General del Aire (AGA)
Emblema del Academia Básica del Aire y del Espacio
(ABA)Emblema de la Escuela Militar de Paracaidismo "Méndez Parada"
(EMP-MP)Emblema del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC)
Emblema de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEAE)
Emblema de la Base Aérea de Alcantarilla
Emblema del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA)
Emblema del ALA 12