Anexo:Composición de los Parlamentos Autonómicos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Parlamento autonómico es la denominación coloquial habitual que se da en España al poder legislativo en cada comunidad autónoma. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, son denominadas como una asamblea, con una capacidad legislativa algo distinta. La denominación en cada comunidad está fijada por los respectivos estatutos de autonomía y dependiendo de la comunidad el parlamento autonómico es conocido como una asamblea, cortes o parlamento. La Constitución Española de 1978 se refiere a ellos como Asambleas o Asambleas Legislativas (por ejemplo, en el artículo 152).

El Título VIII de la Constitución Española regula los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en cada comunidad. Aunque el judicial no es propio de la comunidad, sino que es único para toda España.

Composición de los Parlamentos Autonómicos[editar]

  • En todos los casos, los resultados de las filiales autonómicas de los partidos nacionales se consideran parte del mismo partido, como es el caso del PSOE o el PP, que en gran parte de las comunidades autónomas se presentan bajo la sigla de su filial local.
  • En el caso de Unidas Podemos se han tomado en todos los casos la unión de escaños de Podemos e Izquierda Unida. En el caso de las comunidades en las que hubiesen concurrido con listas separadas cada uno de los partidos a las elecciones, se señala cuantos escaños corresponden a cada uno.
Parlamentos Autonómicos
Parlamento Escaños PSOE PP Cs Vox UP ERC JxCat PNV EHBildu Más País CC NA+ BNG Compromís PRC AA CUP Geroa Bai CpM PP+Cs Otros Ind.
Andalucía 109 30 58 - 14 5 2 - -
Aragón 67 24 16 12 3 6 [1] 6 [2] -
Comunidad de Madrid 136 24 65 - 13 10 24 - -
Comunidad Valenciana 99 27 19 13 9 8 17 - 6
Canarias 70 25 11 2 - 4 20 8 [3] -
Cantabria 35 7 9 3 2 - 14 - -
Castilla-La Mancha 33 19 10 4 - - - -
Castilla y León 81 28 31 1 13 1 7 [4] -
Cataluña 135 33 3 6 11 8 33 32 9 - -
Ceuta 25 7 9 - 4 - 3 [5] 2
Extremadura 65 34 20 7 - 4 - -
Galicia 75 14 42 - - - 19 - -
Islas Baleares 59 19 16 4 3 6 11 [6] -
La Rioja 33 15 12 4 - 2 [7] - -
Melilla 25 4 10 - 2 - 8 - 1
Navarra 50 11 [8] - 3 [9] 7 20 9 - -
País Vasco 75 10 [10] 1 6 31 21 6 - -
Región de Murcia 45 17 16 2 1 2 7 [11] -
Principado de Asturias 45 20 10 5 2 6 [12] 2 [13] -
Total 1262 371 325 84 75 72 33 32 31 28 24 20 20 19 17 14 11 9 9 8 6 37 10

Diputados autonómicos por partidos[editar]

Diputados autonómicos (por partido)
Partido %
PSOE
  
29.39 %
PP
  
25.75 %
Cs
  
6.65 %
Vox
  
5.94 %
UP
  
5.70 %
ERC
  
2.61 %
Junts
  
2.53 %
EAJ-PNV
  
2.44 %
EH Bildu
  
2.21 %


Referencias[editar]

  1. 5 de Podemos
    1 de Izquierda Unida
  2. 3 de Chunta Aragonesista
    3 del Partido Aragonés
  3. 5 de Nueva Canarias
    3 de la Agrupación Socialista Gomera
  4. 3 de Unión del Pueblo Leonés
    3 por Soria ¡Ya!
    1 de Por Ávila
  5. 2 del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía
    1 de Coalición Caballas - Ceuta Ya
  6. 4 de Més per Mallorca
    3 de El Pi
    2 de Més per Menorca
    1 de Gent per Formentera
    1 No Adscripto
  7. 1 de Podemos
    1 de Izquierda Unida
  8. Se presentaron a las elecciones en conjunto como Navarra Suma
  9. 2 de Podemos
    1 de Izquierda-Ezquerra
  10. Se presentaron a las elecciones en conjunto como PP+Cs
  11. No adscriptos
  12. 4 de Podemos
    2 de Izquierda Unida
  13. Foro de Asturias

Véase también[editar]