Anexo:Árboles nativos de Chile
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La diversidad arbórea de Chile está determinada por la extensión de su territorio, por lo que posee una gran cantidad de paisajes, determinados principalmente por la latitud, la altura y el carácter insular en algunos de ellos. En 2005 Chile poseía una superficie forestal de 16 121 ha.[2]
Lista de árboles nativos[editar]
En la lista que se detalla a continuación,se nombran los árboles nativos de Chile, clasificados según su área ecológica correspondiente.
Desierto y estepa alto-andina[editar]
Especie | Nombre común | Estado de conservación |
Geoffroea decorticans | Chañar | Preocupación menor[3] |
Haplorhus peruviana | Carza | Datos insuficientes[4] |
Myrica pavonis | Huacano, pacama | Vulnerable[3] |
Polylepis rugulosa | Queñoa | Vulnerable[5] |
Polylepis tarapacana | Kewiña, queñoa de altura | Casi amenazada[6] |
Prosopis chilensis | Algarrobo | Casi amenazada |
Prosopis tamarugo | Tamarugo | Preocupación menor[7] |
Schinus areira | Pimiento | Casi amenazada[3] |
Bosque pantanoso o ribereño[editar]
Especie | Nombre común | Estado de conservación |
Blepharocalyx cruckshanksii | Temo, temu | Casi amenazada[8] |
Crinodendron patagua | Patagua | Preocupación menor[3] |
Escallonia revoluta | Liun, lun | Preocupación menor[3] |
Myrceugenia exsucca | Petra, pitra | Preocupación menor[3] |
Salix humboldtiana | Sauce amargo, sauce chileno | Preocupación menor[3] |
Sophora cassioides | Pelú, pilo | Preocupación menor[3] |
Bosque esclerófilo[editar]

Palma chilena, una de las especies más características de Chile.
Maitén, representante del bosque esclerófilo.
Bosque caducifolio[editar]
Bosque andino patagónico[editar]
Especie | Nombre común | Estado de conservación |
Araucaria araucana | Araucaria | Vulnerable[1][11][26] |
Embothrium coccineum | Notro | Preocupación menor[3] |
Nothofagus antarctica | Ñire, ñirre | Preocupación menor[3] |
Nothofagus pumilio | Lenga | Preocupación menor[3] |
Bosque laurifolio valdiviano[editar]

Flores del ulmo.
Especie | Nombre común | Estado de conservación |
Aextoxicon punctatum | Olivillo | Preocupación menor[3] |
Amomyrtus luma | Luma | Preocupación menor[3] |
Amomyrtus meli | Meli | Preocupación menor[3] |
Caldcluvia paniculata | Tiaca | Preocupación menor[3] |
Crinodendron hookerianum | Chaquihue | Preocupación menor[3] |
Dasyphyllum diacanthoides | Palo santo | Preocupación menor[3] |
Drimys winteri | Canelo | Preocupación menor[3] |
Eucryphia cordifolia | Ulmo | Casi amenazada[27] |
Gevuina avellana | Avellano | Preocupación menor[3] |
Laureliopsis philippiana | Tepa | Preocupación menor[3] |
Lomatia ferruginea | Fuinque | Preocupación menor[3] |
Luma apiculata | Arrayán | Preocupación menor[3] |
Myrceugenia planipes | Pitrapitra | Preocupación menor[3] |
Ovidia pillopillo | Pellu pellu, pillo pillo | Preocupación menor[3] |
Raukaua laetevirens | Saúco del diablo, traumén | Preocupación menor[3] |
Saxegothaea conspicua | Mañío de hojas cortas | Casi amenazada[11][28] |
Weinmannia trichosperma | Tineo | Preocupación menor[3] |
Bosque siempreverde patagónico[editar]
Especie | Nombre común | Estado de conservación |
Fitzroya cupressoides | Alerce, lahuán | En peligro[11][29][30] |
Maytenus magellanica | Leña dura, palo duro | Preocupación menor[3] |
Nothofagus betuloides | Coigüe de Magallanes | Preocupación menor[3] |
Nothofagus nitida | Coigüe de Chiloé | Preocupación menor[3] |
Pilgerodendron uviferum | Ciprés de las Guaitecas | Vulnerable[11][31] |
Podocarpus nubigenus | Mañío de hojas punzantes | Casi amenazada[11][32] |
Tepualia stipularis | Tepú | Preocupación menor[3] |
Archipiélago de Juan Fernández[editar]
Especie | Nombre común | Estado de conservación |
Azara serrata var. fernandeziana | Corcolén[33] | En peligro crítico[34] |
Boehmeria excelsa | Manzano de Juan Fernández | En peligro crítico[35] |
Drimys confertifolia | Canelo de Juan Fernández | Vulnerable[36] |
Fagara mayu | Naranjillo de Juan Fernández | Vulnerable[37] |
Myrceugenia fernandeziana | Lumilla[33] | Vulnerable[38] |
Isla de Pascua (Rapa Nui)[editar]
Especie | Nombre común | Estado de conservación |
Sophora toromiro | Toromiro | Extinta en estado silvestre[39] |
Véase también[editar]
- Flora de Chile
- Fauna de Chile
- Áreas silvestres protegidas de Chile
- Anexo:Monumentos Naturales de Chile
Referencias[editar]
- ↑ a b Ministerio de Agricultura (26 de abril de 1976), «Decreto 29: Declara monumento natural a la especie forestal araucaria araucana», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 28 de febrero de 2011.
- ↑ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2006). «Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005. Hacia la ordenación forestal sostenible - Anexo 3: Tablas Mundiales – Tabla 6 Funciones designadas de los bosques – función primaria, 2005» (PDF). Roma. p. 213. ISBN 92-5-305481-6. Consultado el 16 de junio de 2016.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an añ García Berguecio, Nicolás, y César Ormazábal Pagliotti (2008). Árboles Nativos de Chile (HTML). Santiago: Enersis S.A. p. 196. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Haplorhus peruviana» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Polylepis rugulosa» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Polylepis tarapacana» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Prosopis tamarugo» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Blepharocalyx cruckshanksii» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ «Ficha de especie de Vivero Oasis de la Campana». www.palms.cl. s/f. Consultado el 18 de agosto de 2011.
- ↑ «Ficha de especie de Vivero Oasis de la Campana». www.palms.cl. s/f. Consultado el 18 de agosto de 2011.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t Hechenleitner V., P., M. F. Gardner, P. I. Thomas, C. Echeverría, B. Escobar, P. Brownless y C. Martínez A. (2005). Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo, ed. Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación (1.ª edición). p. 188.
- ↑ a b c d e f g Ministerio de Agricultura (3 de abril de 1995), «Decreto 13: Declara monumento natural las especies forestales queule, pitao, belloto del sur, belloto del norte y ruil», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 2 de marzo de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Jubaea chilensis» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ «Ficha de especie de Vivero Oasis de la Campana». www.palms.cl. s/f. Consultado el 18 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Austrocedrus chilensis» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Gomortega keule» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Laurelia sempervirens» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Olivares, P., J. San Martín y R. Santelices (2005). Ruil (Nothofagus alessandrii): Estado del conocimiento y desafíos para su conservación. Talca: CONAMA, Comisión Nacional del Medioambiente, Región del Maule. p. 55.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Nothofagus alpina» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 16 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Nothofagus dombeyi» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 16 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Nothofagus glauca» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Persea lingue» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Pitavia punctata» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Podocarpus salignus» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Prumnopitys andina» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Araucaria araucana» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Eucryphia cordifolia» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Saxegothaea conspicua» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ a b Ministerio de Agricultura (5 de septiembre de 1977), «Decreto 490: Declara monumento natural a la especie forestal alerce», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 28 de febrero de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Fitzroya cupressoides» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Pilgerodendron uviferum» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Podocarpus nubigenus» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
- ↑ a b Gajardo, Rodolfo (1994). La vegetación natural de Chile. Clasificación y distribución geográfica. Santiago: Editorial Universitaria. p. 194.
- ↑ Ricci Chamorro, Marcia (s/f). «Ficha de antecedentes de especie Azara fernandeziana» (DOC). www.conama.cl. Consultado el 18 de agosto de 2011.
- ↑ Ricci Chamorro, Marcia (s/f). «Ficha de antecedentes de especie Boehmeria excelsa» (DOC). www.conama.cl. Consultado el 18 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Drimys confertifolia» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 16 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Fagara mayu» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 18 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Myrceugenia fernandeziana» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 16 de agosto de 2011.
- ↑ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) (2011). «The IUCN Red List of Threatened Species: Sophora toromiro» (en inglés). www.iucnredlist.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
Bibliografía[editar]
- Donoso, C. (1997). Árboles nativos de Chile. Guía de reconocimiento (8.ª edición). Valdivia: Marisa Cúneo Ediciones. p. 116.
- Gajardo, Rodolfo (1994). La vegetación natural de Chile. Clasificación y distribución geográfica. Santiago: Editorial Universitaria. p. 194.
- García, N., y C. Ormazábal (2008). Árboles Nativos de Chile. Santiago: Enersis S.A. p. 196.
- Hechenleitner V., P., M. F. Gardner, P. I. Thomas, C. Echeverría, B. Escobar, P. Brownless y C. Martínez A. (2005). Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo, ed. Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación (1.ª edición). p. 188.