Alicia Dickenstein
Alicia Dickenstein | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de enero de 1955 Buenos Aires (Argentina) | (68 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Buenos Aires | |
Supervisor doctoral | Miguel E. M. Herrera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de universidad y matemática | |
Área | Geometría algebraica | |
Empleador | Universidad de Buenos Aires | |
Miembro de |
| |
Sitio web | mate.dm.uba.ar/~alidick | |
Distinciones |
| |
Alicia Marcela Dickenstein (17 de enero de 1955, ciudad de Buenos Aires) es una matemática, investigadora y profesora argentina conocida por su trabajo en geometría algebraica, particularmente geometría teórica.
Biografía[editar]
Egresó en 1972 del bachillerato del Colegio Nacional de Buenos Aires.[1] En 1973 comenzó a estudiar la licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, recibiéndose en 1977.[2] En 1982, obtuvo el título de Doctora en Ciencias Matemáticas en la misma institución, bajo la dirección de Miguel Herrera[3], con una tesis sobre geometría analítica compleja.
Fue la primera directora del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (en el período 1996-1998), donde desde 2009 pasó a ser profesora regular titular plenaria.[4] Allí se desempeña como investigadora superior del CONICET, organismo en el que ingresó en 1985.
En la actualidad Dickenstein es Investigadora Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), organismo al que ingresó en 1985.[5] En los últimos años concentró su trabajo en las aplicaciones de la geometría algebraica en el ámbito de la biología molecular y también en “temas teóricos de geometría algebraica real derivados de esta aplicación, en un área que se llama geometría tropical”.[6]
Fue vicepresidenta del comité ejecutivo de la International Mathematical Union por el período 2015–2018.[7]
En 2019 se incorporó como Académica Titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN). [8]
A lo largo de su vida participó de una gran cantidad de congresos y reuniones científicas. Dirigió numerosas tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Se desempeñó también como jurado de diversas tesis doctorales y de maestría tanto en su país como en el extranjero.[9]
Publicó varios libros, entre los cuales se encuentra Mate max: la matemática en todas partes, que presenta problemas matemáticos destinados a niñas y niños de los últimos años de educación básica.[10][11][12][13][14][15]
Premios y reconocimientos[editar]
Fue merecedora del Premio TWAS (de la Academia Mundial de Ciencias) en el área de Matemática, en el año 2015, por su "destacada contribución a la comprensión de discriminantes”.[16]
En 2017 le fue entregado el Premio Consagración en Matemática de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
En 2021 recibió el premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia por su trayectoria en geometría algebraica.[17]
También en 2021 le fue otorgado el reconocimiento como "Personalidad destacada de la Universidad de Buenos Aires",[18] durante los festejos por el Bicentenario de dicha universidad,[19] recibiendo también una medalla personalizada, una moneda acuñada por la Casa de la Moneda y un sello postal del Correo Argentino (especialmente elaborados para la ocasión).[20]
En 2023 fue distinguida con el Diploma al Mérito de los Premio Konex en Matemática por su trabajo en la última década.[21]
Otras publicaciones[editar]
- Algorithms in Algebraic Geometry. The IMA Volumes in Mathematics and its Applications 146. Eds. Alicia Dickenstein, Frank-Olaf Schreyer, Andrew J. Sommese, ilustrada por Springer Sci. & Business Media, 162 p. ISBN 0387751556, ISBN 9780387751559 2010
- Pensar Con Matemática 5 - Egb 2b0 Ciclo. Con Silvia Jauregui. Publicó Turtleback Books, 2000 ISBN 0613932005, ISBN 9780613932004
- Nilpotent Orders of Analytic Ideals, v. 65 de Departamento de Matemática: Impresiones previas, UBA. Con Carmen Sessa, 13 p. 1986
Referencias[editar]
- ↑ Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ed.). «CURRICULUM VITAE Alicia DICKENSTEIN».
- ↑ Martina Putruele (11 de febrero de 2021). «Quién es Alicia Dickenstein, la matemática argentina distinguida por L’Oréal-Unesco». infobae. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
- ↑ Mathematics Genealogy Project - Alicia Dickenstein
- ↑ «La Dra. Alicia Dickenstein recibió el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”». Argentina.gob.ar. 11 de febrero de 2021. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
- ↑ «Investigación, docencia y compromiso». nexciencia.exactas.uba.ar. 11 de febrero de 2021. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
- ↑ «El corazón de la matemática - Entrevista a Alicia Dickenstein». Entre Tanta Ciencia. 2022. Consultado el 9 de marzo de 2023.
- ↑ «RED ARGENTINA DE GÉNERO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA». www.ragcyt.org.ar. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
- ↑ «Incorporación a la Dra. Alicia Dickenstein como Académica Titular de la ANCEFN». Archivado desde el original el 11 de mayo de 2019. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- ↑ «CONICET | Buscador de Institutos y Recursos Humanos». www.conicet.gov.ar. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
- ↑ Bio information from IMU
- ↑ «Alicia Dickenstein | European Women in Mathematics». Europeanwomeninmaths.org. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 26 de mayo de 2015.
- ↑ «International Mathematical Union (IMU): EC 2015-2018». Mathunion.org. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2015. Consultado el 26 de mayo de 2015.
- ↑ «Professor Alicia Dickenstein». .warwick.ac.uk. 20 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2015. Consultado el 26 de mayo de 2015.
- ↑ Newsletter European Mathematical Society June 2012 Issue 84
- ↑ ACM Communications in Computer Algebra, v. 48, N. 4 (190) diciembre 2014 Archivado el 27 de mayo de 2015 en Wayback Machine.
- ↑ «Investigadores del CONICET premiados por la TWAS». 23 de noviembre de 2015. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
- ↑ Esteban, Pablo (1612993202). «Alicia Dickenstein: “Todavía siguen influyendo las etiquetas machistas” | La matemática argentina obtuvo el Premio L’Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”». PAGINA12. Consultado el 11 de febrero de 2021.
- ↑ Himitian, Evangelina (12 de agosto de 2021). «Educación: la UBA festejó su bicentenario con un homenaje a 200 egresados y docentes». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 26 de septiembre de 2021.
- ↑ UBA Noticias. «La UBA rinde homenaje a 200 personalidades destacadas». En Universidad de Buenos Aires, ed. uba.ar. Consultado el 26 de septiembre de 2021.
- ↑ mundo UNTREF (17 de agosto de 2021). «Distinguieron a Carlos Mundt como personalidad destacada de la UBA». untref.edu.ar. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Consultado el 26 de septiembre de 2021.
- ↑ Infobae (2 de mayo de 2023). «Premios Konex 2023: premiarán a las 100 personalidades más destacadas en Ciencia y Tecnología». infobae.com. Consultado el 15 de mayo de 2023.
Enlaces externos[editar]
- Mujeres
- Nacidos en 1955
- Científicas de Argentina
- Investigadores del CONICET
- Mujeres matemáticas de Argentina
- Geómetras algebraicos
- Alumnado del Colegio Nacional de Buenos Aires
- Alumnado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires
- Profesores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires
- Porteños
- Profesoras de Argentina