Alfons López
Alfonso López | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Alfonso López Tufet (o Josep Alfons López i Tufet) | |
Nacimiento |
1950![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista | |
Movimiento |
Escuela Bruguera El Jueves | |
Lengua de producción literaria | Española | |
Género | humorístico | |
Distinciones |
Premio Club Amigos de la Historieta al mejor guionista (1977) Premio Serra i Moret | |
Web | ||
Sitio web | ||
José Alfonso López Tufet (o Josep Alfons López i Tufet), más conocido como Alfonso (o Alfons) López, es un autor de cómic español, nacido en Lérida en 1950.
Biografía[editar]
Inicios[editar]
Tras iniciarse en la publicidad en su Lérida natal, Alfons se trasladó a Barcelona con el objetivo de ser autor de historietas. Empezó a encontrar su espacio propio en 1969, cuando escribió y dibujó una serie de aventuras en cuadernos bimestrales, Almas 12. Como humorista gráfico se inició en 1970, colaborando en revistas como Oriflama o en el periódico Diario de Lleida. Accedió a la historieta humorística ya con una cierta carga social en revistas como Patufet y TBO o en el semanario satírico Mata Ratos, entre 1971 y 1973, para en 1972 iniciar una clara vocación por la crítica social y política en Grama, revista pionera en la prensa de barrio comarcal.
En 1975 empezó a coordinar la revista "Butifarra!", producida por la agrupación homónima.[1] Su dinámica como autor comprometido con las causas sociales y crítico con el sistema le llevó a trabajar para publicaciones como El Papus y El viejo topo a finales de la década de los años setenta.
Madurez[editar]
Entre 1979 y 1987 realizó, con varios miembros del equipo Butifarra!, diversos álbumes monográficos de historietas, como El urbanismo feroz, La familia o El patio trasero. Autor de "Atasco-Star", junto a Rafael Vaquer, para Editorial Bruguera, también trabajó en 1986 para otras de sus revistas como "TBO" y "Más madera!", siendo el director de esta última.[2] Escribirá y dibujará para el semanario de actualidad y crítica social en catalán "Cul de Sac", que también dirigirá.
La década de los ochenta será bastante fructífera para Alfonso López: en 1982 inicia con T.P. Bigart la serie Órgasmos cotidianos, luego escrita por Xavi Roca, que pasará por Cul de Sac, El Jueves, Titanic o la francesa Fluide Glacial; para la revista "Rambla" concibe la serie Pepa, un personaje que será posteriormente publicado en Cimoc; en 1984, con el equipo Butifarra! y en comandita con un grupo de pedagogos, se encargará de la realización gráfica del curso de catalán Digui-Digui; en 1987 inicia una serie de estancias en diversos países centro y sudamericanos como historietista y director de publicaciones, y entre 1989 y 1992 será el autor de la serie Paco el ministro para "El Jueves".
Últimos años[editar]
Entre 1999 y 2000 dirigió la revista "Ángelitos Negros".
Ha trabajado con diversos guionistas, como Pepe Gálvez (Asesinato en la mezquita, Color café, Silencios: la juventud del Capitán Trueno, Miguel Núñez: mil vidas más y las tiras Expediente exprés y Segis), Xavi Roca (Àlex Cunillera, Àtic, 3ª, Aníbal i Victòria, Paula y trabajos diversos en El Periódico de Catalunya) o Manel Fontdevila (Une vie de Saint, para la revista Fluide Glacial).
Crea la colección Pasen y vean, donde realiza libros de ensayo político en los que mezcla texto con ilustraciones e historietas, de los que hasta el momento se han publicado: La globalización (2002), La pobreza no es rentable (2006) y Cambio climático y sostenibilidad (2008). Actualmente, es responsable del chiste diario del periódico Público. En 2011, junto a Pepe Gálvez y Joan Mundet, coautores del libro, gana el Premi Nacional del Còmic de Catalunya por Miguel Núñez: mil vidas más.
En el 2017, la Biblioteca de Catalunya adquirió dibujos originales, la mayoría de los cuales se publicaron en el diario El Público (edición catalana), fotografías, y diversos documentos gráficos (carteles, aucas y catálogos)
Premios[editar]
- Al mejor guionista, en los Premios Club Amigos de la Historieta 1977.[3]
- Premio Serra i Moret por la Generalidad de Cataluña.
- Premi Nacional del Còmic de Catalunya, por la obra Miguel Núñez: mil vidas más
Referencias[editar]
Bibliografía[editar]
- GUIRAL, Antoni (09/2010). 100 años de Bruguera. De El Gato Negro a Ediciones B. Barcelona: Ediciones B. ISBN 978-84-9885-647-7. Depósito Legal: B-24625-2010..
- REGUEIRA, Tino (2005). Guía visual de la Editorial Bruguera (1940-1988). Barcelona: Ediciones Glénat S. L. ISBN 84-8449-664-3. Depósito Legal: B-2551-05..
Enlaces externos[editar]
- Web de Alfonso López (en catalán y castellano)
- Blog de viñetas de Alfonso López en Público (en catalán y castellano)
- Comic creator: Alfonso López en la Comiclopedia de Lambiek (en inglés)
- Humoristán: Alfonso López (en catalán y castellano)
- Alfonso López en Tebeosfera
- Fondo de Alfonso López en la Biblioteca de Catalunya