Alephoo
Alephoo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Software como servicio | |
Industria | Salud | |
Fundación | 2015 | |
Sede central | Campana, Buenos Aires, Argentina | |
Personas clave | Gerardo Herrero (CEO), Federico Calle (COO) | |
Sitio web | www.alephoo.com | |
Alephoo es un software para clínicas y hospitales desarrollado en América Latina. Su plataforma ofrece soluciones integrales de gestión clínica y administrativa mediante funcionalidades como historia clínica electrónica (EHR), sistema de información hospitalaria (HIS), agenda médica, facturación, Customer relationship management (CRM) médico, farmacia, quirófano e inteligencia artificial aplicada. Está diseñado para mejorar la eficiencia operativa de instituciones de salud, facilitando la digitalización de procesos médicos y administrativos en clínicas y hospitales de distintos tamaños.
Historia
[editar]La empresa fue creada con el objetivo de mejorar la eficiencia en la atención médica mediante herramientas digitales accesibles y escalables. Desde sus inicios, Alephoo ha trabajado con instituciones públicas y privadas en Argentina, facilitando la transformación digital en el ámbito sanitario.[1]
En 2016, el municipio de Zárate (Provincia de Buenos Aires) implementó el sistema Alephoo como parte de un plan de modernización en centros de salud municipales.[2] Ese mismo año se comenzó a almacenar información de pacientes en formato digital dentro de las unidades sanitarias.[3] Este proceso incluyó también la entrega de equipamiento informático y capacitación a personal de salud.[4]
En 2023, la Secretaría de Salud de Zárate continuó utilizando la plataforma, lo que evidencia su continuidad en el sistema público local.[5]
En Campana, otra ciudad bonaerense, Alephoo fue seleccionado como sistema integral de gestión sanitaria.[6]
En 2024, la Clínica AMIT de Argentina incorporó la solución "Hospital Digital Ecosystem" desarrollada por Alephoo, como parte de su estrategia de modernización tecnológica.[7]
Producto y funcionalidades
[editar]El sistema de Alephoo es modular y se ofrece bajo un modelo de software como servicio. Entre sus principales funcionalidades se incluyen:
- Historia clínica electrónica
- Gestión de turnos médicos multicanal.
- Gestión de quirófano, farmacia e inventarios
- Administración de pacientes y profesionales.
- Facturación electrónica y autorizaciones.
- Reportes e indicadores para toma de decisiones.
- Integración con sistemas externos mediante estándares como HL7.
Además, la plataforma permite el acceso remoto tanto a profesionales como a pacientes, promoviendo una comunicación más fluida y segura. En 2024, fue utilizada como base para el desarrollo de un portal de salud ciudadano en Campana.[8]
Enfoque tecnológico
[editar]Alephoo utiliza tecnologías basadas en la nube y contempla principios de interoperabilidad, seguridad de la información y escalabilidad. Su diseño está orientado a cumplir con normativas locales de protección de datos y requisitos técnicos de instituciones de salud pública y privada.
Alcance geográfico
[editar]El software ha sido implementado en clínicas privadas, centros de diagnóstico y hospitales de México, Colombia, Perú, Panamá, Argentina y República Dominicana.
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ «Alephoo, un software que mejora la atención médica» (Ciencia y Tecnología en Argentina). 15 de enero de 2016.
- ↑ «Avanza la implementación del sistema Alephoo en centros de salud» (Diario La Voz de Zárate). 9 de abril de 2016.
- ↑ «Comienzan a guardar historias clínicas en unidades sanitarias» (Diario La Voz de Zárate). 18 de mayo de 2016.
- ↑ «Capacitan a agentes en el sistema Alephoo» (Diario La Voz de Zárate). 26 de mayo de 2016.
- ↑ «Ya se aplica la plataforma Alephoo en la Secretaría de Salud de Zárate» (SaludNews24). 10 de junio de 2023.
- ↑ «Avanza la implementación del sistema Alephoo en el área de salud municipal» (Campana Noticias). 8 de noviembre de 2023.
- ↑ «Alephoo vendió su solución de hospital digital a Clínica Amit» (Salud en Línea). 27 de diciembre de 2024.
- ↑ «Diseñan un portal de salud para mejorar la comunicación con los vecinos» (Campana Noticias). 20 de marzo de 2024.