Ahmad bin Hanbal
Ahmad Ibn Hanbal | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en árabe | أحمد بن حنبل | |
Nacimiento |
780 Bagdad, Irak, califato abasí | |
Fallecimiento |
2 de agosto de 855jul. (74 años) Bagdad, Irak, califato abasí | |
Nacionalidad | Califato abasí | |
Religión | Islam y sunismo | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Muhadiz, alfaquí y teólogo | |
Área | Fiqh, Ciencia del hadiz y Aqidah | |
Estudiantes | Muhammad Ibn Ismail Al-Bujari | |
Escudo | ||
![]() | ||
Ahmad ibn Hanbal (Bagdad (Irak), 780 - Bagdad, 855) fue un destacado teólogo, sabio del hadiz y jurista musulmán.
Comenzó a estudiar el Hadiz (tradiciones proféticas) a la edad de 15 años. Viajó extensamente para cultivarse con los grandes maestros de las ciencias islámicas e hizo cinco peregrinajes a La Meca.
Su apellido es el epónimo de la escuela de jurisprudencia hanbalí, la más conservadora de las cuatro corrientes de ley islámica ortodoxas. Opuesto a la codificación de la ley, Ibn Hanbal creía que los juristas necesitaban la libertad de deducir soluciones legales a partir del Corán y la sunna.
Es muy conocido por haber coleccionado los Hadices del Profeta compilados en el libro Al Musnad, el cual contiene entre 28 a 29 mil hadices. Se dice que Ibn Hanbal memorizaba un millón de Hadices.
Persecución[editar]
Fue perseguido y torturado durante el califato de Al-Mâ'mûn Ibn Hârun Ar-Rashid por negarse a reconocer que "el Corán era creado" introducida por la secta Mu'tazila. Sin embargo se mantuvo firme durante las adversidades y fue un férreo luchador contra los pensamientos de la secta Mu'tazila. Fue la víctima principal de las persecuciones y el que permaneció más firme entre todos los sabios de su época.